El titular de la dependencia, Ricardo Echegaray, desmintió que los pasajeros deban contestar "32 preguntas" para poder salir y entrar del país.
"Primero, descartamos que la AFIP vaya a hacer 32 preguntas", afirmó el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, y descartó que el pasajero tenga que aportar una información extra al momento de contratar su viaje y/o viajar.
Echegaray se refirió así a la nueva resolución que publicó este jueves el Boletín Oficial, donde establece que las aerolíneas deberán aportar una serie de datos sobre todos los pasajeros que salgan y entren al país
"El pasajero no tiene que aportar ninguna información adicional de nada", aseguró Echegaray, quien apuntó que "si se lee el boletín oficial, lo que dice es que los que tienen que informar son las compañías aéreas y los operadores".
Así, el funcionario detalló, en diálogo con Radio La Red, que "toda la información que las compañías tenían diseminadas en distintos lugares, se van a canalizar a través de un soporte informático que pone a disposición la AFIP", y concluyó que "esto va a llevar a poder aplicar una correcta política migratoria".
"El argentino va a poder seguir viajando como hasta ayer, como hoy y mañana, sin nada que haya cambiado, por la Argentina y por el mundo", enfatizó.
NO OLVIDES DE PASARTE POR MIS OTROS POST, SEGUIRME, PUNTUARME, COMENTAR Y RECOMENDAR!

"Primero, descartamos que la AFIP vaya a hacer 32 preguntas", afirmó el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, y descartó que el pasajero tenga que aportar una información extra al momento de contratar su viaje y/o viajar.
Echegaray se refirió así a la nueva resolución que publicó este jueves el Boletín Oficial, donde establece que las aerolíneas deberán aportar una serie de datos sobre todos los pasajeros que salgan y entren al país
"El pasajero no tiene que aportar ninguna información adicional de nada", aseguró Echegaray, quien apuntó que "si se lee el boletín oficial, lo que dice es que los que tienen que informar son las compañías aéreas y los operadores".
Así, el funcionario detalló, en diálogo con Radio La Red, que "toda la información que las compañías tenían diseminadas en distintos lugares, se van a canalizar a través de un soporte informático que pone a disposición la AFIP", y concluyó que "esto va a llevar a poder aplicar una correcta política migratoria".
"El argentino va a poder seguir viajando como hasta ayer, como hoy y mañana, sin nada que haya cambiado, por la Argentina y por el mundo", enfatizó.
NO OLVIDES DE PASARTE POR MIS OTROS POST, SEGUIRME, PUNTUARME, COMENTAR Y RECOMENDAR!