
En el mercado de acciones se vivió una jornada con una clara tendencia descendente en las principales acciones, pero que en la segunda mitad de la rueda se atenuó. Incluso, por momentos, el índice Merval coqueteó con números positivos aunque en los últimos 30 minutos de la rueda volvió a hundirse y cerró con una caída de 1% a 7.844,56 unidades.
Los inversores siguen preocupados por las negociaciones después del encuentro del último viernes. "Ni Mascherano parece poder orientar adecuadamente el rumbo de las conversaciones. El Gobierno mantiene una postura intransigente, en un conflicto que lo único que requiere a esta altura es lograr las mejores condiciones para cumplir con la sentencia", ironizaron desde la consultora Bconomics
Entre las acciones, los mayores descensos los registraron Macro con un 4,2%; Edenor con un 4,2%; Aluar 3,6%; Galicia 2,7%; Francés 2,2% y Comercial del Plata 2,1%.
En tanto, los papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York tampoco se salvaron de la tendencia negativa y se hundieron hasta 9,4%. Macro se hundió 9,4%; Edenor 5,2%; Pampa Energía 4,8%; Galicia 4,3%; Francés 3,9% e YPF 3,7%.
"Hay movimientos pero a medida que se acerca la fecha límite del 30 de julio, los nervios comienzan a ser más fuertes entre los inversores y las especulaciones van de la mano", comentó un analista a ámbito.com.
"Los más conservadores se vuelcan por el dólar y salen del mercado hasta que se aclare el panorama. Sin embargo, los precios de algunos papeles se muestran atractivos", agregó.
Por su parte, los títulos públicos, el Bonar 2017 cayó 0,3%; el Discount en pesos 3,6%; mientras que el nominado en dólares bajó 2,5%. El Boden 2015, marcó la excepción y logró cerrar con una suba de 1,1%. Por su parte, los cupones del PBI perdieron hasta 3,7%.