Sin un acuerdo firmado entre el Gobierno y los holdouts al cierre del mercado, el índice Merval superó los 8.970 puntos. Edenor lideró las subas. El riesgo país cayó a 564 puntos y regresó a niveles de 2011
Los papeles líderes sumaban 6,6% en la Bolsa de Comercio porteña, donde el índice Merval alcanzaba un máximo histórico intradiario, ante el avance de las negociaciones entre el Gobierno y fondos de cobertura en Nueva York.
El índice Merval sube a 8.911 puntos en la plaza local, que negociaba casi $200 millones en acciones, con alzas destacadas para Edenor y Pampa Energía (+12,1%), Grupo Financiero Galicia (+9,7%) y Banco Macro (+9,4%).
EL Merval registró un máximo histórico para un cierre de 8.822,08 puntos el 14 de julio, cuando registró un pico intradiario de 8.858,89 unidades.
Varias acciones, como las de los bancos Francés, Galicia y Macro, y la eléctrica Edenor, tuvieron llamados a plaza.
El llamado a plaza es una convocatoria que realiza el mercado a todos los operadores, para hacer plaza (manifestar posiciones compradoras o vendedoras) sobre una especie cuando se dan oscilaciones de precios que superan los porcentajes máximos admitidos (ofertas con variaciones diarias de precios superiores al 10%, 15% y cada 5% adicional de variación).
En el Mercado Abierto Electrónico (MAE) de Buenos Aires, los bonos soberanos operaban con importantes alzas, liderados por los 'Disc' en dólares apoyados en el optimismo inversor de cara al reinicio de negociaciones del país con tenedores de bonos incumplidos en Nueva York.
El Discount en dólares sube un fuerte 14,8% a 96,75 dólares.
La delegación argentina, encabezada por el ministro de Economía Axel Kicillof, continuará este miércoles las negociaciones con el mediador judicial Daniel Pollack en Nueva York.
Por las importantes subas iniciales de estas acciones se suspende la negociación de las especies por unos minutos, con un llamado a plaza, para reiniciarla finalizado este lapso.
El riesgo país de la banca JP Morgan, que mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, retrocede 116 enteros para la Argentina, a 564 puntos básicos, en una jornada en la que las expectativas de los inversores están concentradas en las negociaciones por la deuda impaga en los tribunales de Nueva York. De esta forma, el riesgo país argentino cae un 17,1 por ciento.

Los papeles líderes sumaban 6,6% en la Bolsa de Comercio porteña, donde el índice Merval alcanzaba un máximo histórico intradiario, ante el avance de las negociaciones entre el Gobierno y fondos de cobertura en Nueva York.

El índice Merval sube a 8.911 puntos en la plaza local, que negociaba casi $200 millones en acciones, con alzas destacadas para Edenor y Pampa Energía (+12,1%), Grupo Financiero Galicia (+9,7%) y Banco Macro (+9,4%).
EL Merval registró un máximo histórico para un cierre de 8.822,08 puntos el 14 de julio, cuando registró un pico intradiario de 8.858,89 unidades.
Varias acciones, como las de los bancos Francés, Galicia y Macro, y la eléctrica Edenor, tuvieron llamados a plaza.

El llamado a plaza es una convocatoria que realiza el mercado a todos los operadores, para hacer plaza (manifestar posiciones compradoras o vendedoras) sobre una especie cuando se dan oscilaciones de precios que superan los porcentajes máximos admitidos (ofertas con variaciones diarias de precios superiores al 10%, 15% y cada 5% adicional de variación).
En el Mercado Abierto Electrónico (MAE) de Buenos Aires, los bonos soberanos operaban con importantes alzas, liderados por los 'Disc' en dólares apoyados en el optimismo inversor de cara al reinicio de negociaciones del país con tenedores de bonos incumplidos en Nueva York.
El Discount en dólares sube un fuerte 14,8% a 96,75 dólares.

La delegación argentina, encabezada por el ministro de Economía Axel Kicillof, continuará este miércoles las negociaciones con el mediador judicial Daniel Pollack en Nueva York.
Por las importantes subas iniciales de estas acciones se suspende la negociación de las especies por unos minutos, con un llamado a plaza, para reiniciarla finalizado este lapso.

El riesgo país de la banca JP Morgan, que mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, retrocede 116 enteros para la Argentina, a 564 puntos básicos, en una jornada en la que las expectativas de los inversores están concentradas en las negociaciones por la deuda impaga en los tribunales de Nueva York. De esta forma, el riesgo país argentino cae un 17,1 por ciento.