Polémica por los uruguayos que viven en Argentina y viajan a votar

La oposición denunció "una operativa con apoyo de sectores kirchneristas", particularmente de La Cámpora, para que los uruguayos que viven en Argentina crucen el Río de La Plata y sumen votos para el Frente Amplio. La senadora Lucía Topolansky rechazó esas versiones.
En Uruguay, la oposición denunció que "sectores kirchneristas" están colaborando para que ciudadanos uruguayos residentes en Argentina viajen a votar por el Frente Amplio, aunque desde el oficialismo negaron esa versión y aseguraron que se trata de un discurso de campaña.
El que abrió la polémica fue el candidato a vicepresidente, Jorge Larrañaga, del Partido Nacional, aseguró que "hay un operativa con la ayuda de sectores kirchnersitas de la República Argentina". Ese apoyo kirchnerista, que porvendría fundamentalmente de La Cámpora, fue informado por el semanario de izquierda "Brecha", que señaló que el Frente Amplio "busca reeditar el 'voto Buquebus'".
Entre los dirigentes kirchneristas que estarían vinculados a esa movida, la publicación señala que "algunos pertenecen al universo socialista aliado al kirchnerismo, como los diputados Jorge Rivas y Oscar González. Otros, como Luis D'Elía, provienen del movimiento piquetero. Pero el grueso de quienes vienen 'poniendo el hombro' en la organización de lo que alguna vez se dio en llamar 'el voto Buquebus' son referentes de La Cámpora" como Andrés "Cuervo" Larroque, diputado nacional y secretario general de esta agrupación juvenil, y el diputado Juan Cabandié. También menciona a los diputados Horacio Pietragalla Corti y Héctor Recalde, y al hijo de este último, Mariano, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Sin embargo, desde el Frente Amplio rechazaron de plano estas versiones, con el argumento de que es natural que viajen muchos uruguayos desde Argentina a votar, por cuestiones geográficas. "En estos días ha llegado gente de Australia, de Suecia, de Venezuela. pero los que están más a mano son los que están en Argentina, por eso les prestamos especial atención", afirmó la senadora y primera dama, Lucía Topolansky, en diálogo con radio Vorterix.
Según estimó Topolansky, hay unos 300.000 uruguayos en Argentina, pero no todos están habilitados a votar. Además, explicó: "No tenemos una mayoría especial para poder sacar una reforma electoral para que los uruguayos en el exterior puedan votar a nivel consular, y la oposición no quiere aprobar el voto consular porque dicen que son todos votos del Frente Amplio. Es un argumento bastante pequeño".