Alcohol, la droga que más se consume y más problemas provoca en México
Males derivados de tomar licor tienen "hospitales llenos"
MÉXICO.- El consumo del alcohol se ha convertido en el mayor problema en el ámbito de las drogas en México, pues él 80 por ciento de la población lo consume y 32 por ciento de los mexicanos lo hace con patrones de riesgo, es decir, unos 26 millones de personas.
Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) señaló lo anterior luego de dar a conocer que el próximo domingo 29 se realizará la Carrera Nacional Contra las Adicciones en 54 ciudades de 31 entidades federativas.
Respecto al consumo de alcohol, refirió que los patrones de riesgo son aquellos donde las personas del sexo masculino toman más de cinco copas por ocasión y más de cuatro copas en el caso de las mujeres, “lo que equivale a 26 millones de personas”.
En este sentido, lamentó el consumo de alcohol con patrones de exceso, de riesgo de accidentes, no sólo de tránsito sino laborales, en fiestas por imprudencia y de riesgo de embarazo adolescente, de riesgo de enfermedad, porque llevan a enfermarse o morir de diferentes maneras.
También señaló que los hospitales del sector salud están llenos de personas que traen un consumo crónico de alcohol y que han desarrollado diabetes o insuficiencia renal o enfermedad hepática, que es una de las principales causas de muerte en México.
Otra gran consecuencia es la violencia intrafamiliar, donde en la mitad de las familias mexicanas prácticamente después de un exceso de consumo de alcohol está presente este tipo de violencia, que por lo general es de la pareja masculina hacia su pareja mujer o hacia sus hijos.
“Además, lo que aprenden los niños en esa casa termina siendo bullyng en las escuelas, un grave problema que se está padeciendo y eso a su vez es un factor de riesgo para que los hijos consuman alcohol u otras drogas”.
La de mayor consumo
“Luego tenemos las drogas ilegales. La de mayor consumo es la mariguana y desgraciadamente se ha vertido durante los últimos años información no del todo objetiva, acerca del daño que ocasiona ese narcótico”.
Al respecto “les queremos enfatizar que la mariguana sí causa daño a la salud”, a nivel del sistema nervioso central, también lesiona la corteza prefrontal y el uso crónico va afectando el aprendizaje, la memoria y muchos niños y jóvenes a causa de esto tiene deserción escolar, además del riesgo de psicosis si se consume a temprana edad.
“Con esta información no objetiva acerca de su daño se está incrementado el consumo entre los jóvenes y nosotros vemos muchos jóvenes de preparatorias y de universidades nos dicen si todo mundo lo consume, sí ya la van a legalizar”.
“Esta normalización ha llevado a que en 19 estados de la República nuestros datos epidemiológicos de los usuarios que acuden a los CIJ señalan que los usuarios están consumiendo más mariguana que tabaco asociado con alcohol y asociado al consumo de otras drogas”, advirtió .
Dependencia | Alcohol
El alcohol es una sustancia que crea una dependencia similar a la de las drogas.
En adolescentes
En el caso de los adolescentes, el riesgo es mucho mayor.
Inicio del consumo
En Estados Unidos el 47% de las personas que comienzan a consumir alcohol antes de los 14 años de edad desarrolla una dependencia en algún momento a lo largo de su vida. Cuando se espera a los 21 años para empezar a beber alcohol, el riesgo de dependencia se reduce hasta el 9%.
Trastornos graves
Hay trastornos muy graves como cirrosis, alta presión y algunos tipos de cáncer cuya probabilidad de sufrirlos aumenta con el consumo de alcohol.
Fuente: adolescentes.about.com
Males derivados de tomar licor tienen "hospitales llenos"


MÉXICO.- El consumo del alcohol se ha convertido en el mayor problema en el ámbito de las drogas en México, pues él 80 por ciento de la población lo consume y 32 por ciento de los mexicanos lo hace con patrones de riesgo, es decir, unos 26 millones de personas.
Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) señaló lo anterior luego de dar a conocer que el próximo domingo 29 se realizará la Carrera Nacional Contra las Adicciones en 54 ciudades de 31 entidades federativas.
Respecto al consumo de alcohol, refirió que los patrones de riesgo son aquellos donde las personas del sexo masculino toman más de cinco copas por ocasión y más de cuatro copas en el caso de las mujeres, “lo que equivale a 26 millones de personas”.
En este sentido, lamentó el consumo de alcohol con patrones de exceso, de riesgo de accidentes, no sólo de tránsito sino laborales, en fiestas por imprudencia y de riesgo de embarazo adolescente, de riesgo de enfermedad, porque llevan a enfermarse o morir de diferentes maneras.
También señaló que los hospitales del sector salud están llenos de personas que traen un consumo crónico de alcohol y que han desarrollado diabetes o insuficiencia renal o enfermedad hepática, que es una de las principales causas de muerte en México.
Otra gran consecuencia es la violencia intrafamiliar, donde en la mitad de las familias mexicanas prácticamente después de un exceso de consumo de alcohol está presente este tipo de violencia, que por lo general es de la pareja masculina hacia su pareja mujer o hacia sus hijos.
“Además, lo que aprenden los niños en esa casa termina siendo bullyng en las escuelas, un grave problema que se está padeciendo y eso a su vez es un factor de riesgo para que los hijos consuman alcohol u otras drogas”.
La de mayor consumo
“Luego tenemos las drogas ilegales. La de mayor consumo es la mariguana y desgraciadamente se ha vertido durante los últimos años información no del todo objetiva, acerca del daño que ocasiona ese narcótico”.
Al respecto “les queremos enfatizar que la mariguana sí causa daño a la salud”, a nivel del sistema nervioso central, también lesiona la corteza prefrontal y el uso crónico va afectando el aprendizaje, la memoria y muchos niños y jóvenes a causa de esto tiene deserción escolar, además del riesgo de psicosis si se consume a temprana edad.
“Con esta información no objetiva acerca de su daño se está incrementado el consumo entre los jóvenes y nosotros vemos muchos jóvenes de preparatorias y de universidades nos dicen si todo mundo lo consume, sí ya la van a legalizar”.
“Esta normalización ha llevado a que en 19 estados de la República nuestros datos epidemiológicos de los usuarios que acuden a los CIJ señalan que los usuarios están consumiendo más mariguana que tabaco asociado con alcohol y asociado al consumo de otras drogas”, advirtió .
Dependencia | Alcohol
El alcohol es una sustancia que crea una dependencia similar a la de las drogas.
En adolescentes
En el caso de los adolescentes, el riesgo es mucho mayor.
Inicio del consumo
En Estados Unidos el 47% de las personas que comienzan a consumir alcohol antes de los 14 años de edad desarrolla una dependencia en algún momento a lo largo de su vida. Cuando se espera a los 21 años para empezar a beber alcohol, el riesgo de dependencia se reduce hasta el 9%.
Trastornos graves
Hay trastornos muy graves como cirrosis, alta presión y algunos tipos de cáncer cuya probabilidad de sufrirlos aumenta con el consumo de alcohol.
Fuente: adolescentes.about.com