El analista económico del programa "Uno nunca sabe" (105.5) analizó la salida a la luz del titular de la AFIP y sus afirmaciones.
El periodista económico y columnista de MDZ Radio, Carlos Burgueño, analizó la “denuncia” del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, sobre la emisión de facturas apócrifas por parte del empresariado. Se trata de unas 1.200 entidades que utilizaron facturas “truchas” para evadir los aportes a la entidad recaudadora.
Echegaray dijo que el “uso de este tipo de facturas falsas nace en el sector privado y termina en el sector privado”.
La Administración Federal de Ingresos Públicos detectó la emisión de alrededor de 10.000 facturas apócrifas, y según Echegaray esto “parece ser una mecánica” de evasión que aplican empresas reconocidas en el país, entre ellas el grupo Clarín, señaló el funcionario en conferencia de prensa.
El analista de los temas económicos, Carlos Burgueño, indicó que esto lo “hace Lázaro Báez (empresario ligado al kirchnerismo) y medio país”.
Además, Burgueño sostuvo “que hay un mecanismo que es el clásico y consiste en inventar gastos por ejemplo en productos que tienen el IVA. Hay empresas que se llaman 'usinas' de factura porque inventan gastos e inventan servicios que no existen como las de asesoría financiera”.
Según Burgueño, estas empresas “inventan que te cobran por asesorarte financieramente, te cobran, no hacen asesoramiento y por debajo te devuelven parte de lo que te cobraron”, señaló como uno de los mecanismos más utilizados por los empresarios para evadir al fisco.

El periodista económico y columnista de MDZ Radio, Carlos Burgueño, analizó la “denuncia” del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, sobre la emisión de facturas apócrifas por parte del empresariado. Se trata de unas 1.200 entidades que utilizaron facturas “truchas” para evadir los aportes a la entidad recaudadora.
Echegaray dijo que el “uso de este tipo de facturas falsas nace en el sector privado y termina en el sector privado”.
La Administración Federal de Ingresos Públicos detectó la emisión de alrededor de 10.000 facturas apócrifas, y según Echegaray esto “parece ser una mecánica” de evasión que aplican empresas reconocidas en el país, entre ellas el grupo Clarín, señaló el funcionario en conferencia de prensa.
El analista de los temas económicos, Carlos Burgueño, indicó que esto lo “hace Lázaro Báez (empresario ligado al kirchnerismo) y medio país”.
Además, Burgueño sostuvo “que hay un mecanismo que es el clásico y consiste en inventar gastos por ejemplo en productos que tienen el IVA. Hay empresas que se llaman 'usinas' de factura porque inventan gastos e inventan servicios que no existen como las de asesoría financiera”.
Según Burgueño, estas empresas “inventan que te cobran por asesorarte financieramente, te cobran, no hacen asesoramiento y por debajo te devuelven parte de lo que te cobraron”, señaló como uno de los mecanismos más utilizados por los empresarios para evadir al fisco.