La estrategia en Irak "no es viable": informe Baker
"La inteligencia no entiende ni la insurgencia ni papel de las milicias"; otra de las recomendaciones del llamado Grupo de Estudio es la retirada gradual de las tropas, que incluso deberían abandonar Irak a comienzos de 2008
José Carreño
El Universal
Jueves 07 de diciembre de 2006
WASHINGTON.- Un informe sobre Irak presentado ayer por el republicano James Baker y el demócrata Lee Hamilton concluye que la actual estrategia de la Casa Blanca en el país árabe no es "viable" y que "Estados Unidos debe comenzar una nueva ofensiva diplomática" para intentar mejorar la situación en Irak.
Otra de las recomendaciones del llamado Grupo de Estudio es la retirada gradual de las tropas, que incluso deberían abandonar Irak a comienzos de 2008.
El grupo advirtió sobre el peligro de que toda la región de Medio Oriente caiga presa del caos y recomendó un cambio en la política actual.
Irak se encuentra en una situación "grave y empeora", dice el escrito entregado al Presidente.
Tras advertir que sus sugerencias no son "una fórmula mágica" para resolver la situación en la región, la comisión recomendó una ofensiva diplomática para tratar de resolver el conflicto árabe-israelí, así como incrementar los fuerzas estadounidenses dedicadas a entrenar a las fuerzas de seguridad iraquíes para poder acelerar el traspaso de responsabilidades a las mismas. La comisión afirma además que Siria e Irán deben ser incluidos en una nueva política para Irak y que debe lanzarse una nueva iniciativa de paz para Medio Oriente.
La comisión llamó al presidente Bush a iniciar negociaciones sobre el futuro de Irak a fin de año con la participación de las naciones interesadas, así como con los líderes de la oposición política y armada de Irak.
El documento "tiene algunas propuestas muy interesantes", dijo Bush al recibir a los integrantes del grupo, y sin pronunciarse de una u otra forma hizo notar que "nos da una oportunidad de hallar un terreno común por el bien del país; no por el bien del Partido Republicano o del Partido Demócrata, sino por el bien del país".
Horas después, sin embargo, la Casa Blanca señaló que estudiaría las sugerencias, pero rechazó de entrada la posibilidad de conversaciones directas con Irán, a menos que ese país suspenda su programa nuclear.
El grupo se pronunció también en favor de reducir el respaldo militar, económico y político estadounidense al gobierno iraquí, si no hubiera un progreso "sustancial" en adelantar sus propias medidas de seguridad.
Otra de las recomendaciones es la que plantea la retirada gradual de las tropas de combate estadounidenses, con la precisión incluso de que la mayoría de las brigadas deberían estar fuera del país a comienzos de 2008.
Lo que han dejado claro los responsables de este grupo es que la estrategia actual del presidente Bush ya no es viable y, aunque "no hay una vía que pueda garantizar el éxito, las perspectivas pueden mejorarse", según el informe.
El grupo afirmó que se ha subestimado el nivel de violencia en Irak y aseguró que los organismos de inteligencia estadounidenses "aún no entienden del todo bien ni la insurgencia ni el papel de las milicias" y se pronunció por un cambio de las prioridades militares.
La comisión propuso la creación de un grupo de apoyo en el que quedarían incluidos los países vecinos de Irak, las naciones del golfo Pérsico, Egipto, los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la Unión Europea, amén de naciones que desearan contribuir a resolver los problemas de la región.
Confirma Senado a Gates
El Senado estadounidense confirmó ayer abrumadoramente a Robert Gates como nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos.
Una vez que jure el cargo, Gates reemplazará al cuestionado Donald Rumsfeld, quien presentó su renuncia el 8 de noviembre, un día después de que los republicanos perdieran el control del Congreso.
La nominación de Gates fue confirmada un día después de que el comité del Senado que consideró su nominación la aprobara por unanimidad. En total, 95 senadores votaron por Gates y dos lo hicieron en contra.
Gates, de 63 años, fue director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de 1991 a 1993 y presidente de Texas A&M University antes de que Bush le pidiera volver al gobierno.
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/internacional/52447.html
"La inteligencia no entiende ni la insurgencia ni papel de las milicias"; otra de las recomendaciones del llamado Grupo de Estudio es la retirada gradual de las tropas, que incluso deberían abandonar Irak a comienzos de 2008
José Carreño
El Universal
Jueves 07 de diciembre de 2006
WASHINGTON.- Un informe sobre Irak presentado ayer por el republicano James Baker y el demócrata Lee Hamilton concluye que la actual estrategia de la Casa Blanca en el país árabe no es "viable" y que "Estados Unidos debe comenzar una nueva ofensiva diplomática" para intentar mejorar la situación en Irak.
Otra de las recomendaciones del llamado Grupo de Estudio es la retirada gradual de las tropas, que incluso deberían abandonar Irak a comienzos de 2008.
El grupo advirtió sobre el peligro de que toda la región de Medio Oriente caiga presa del caos y recomendó un cambio en la política actual.
Irak se encuentra en una situación "grave y empeora", dice el escrito entregado al Presidente.
Tras advertir que sus sugerencias no son "una fórmula mágica" para resolver la situación en la región, la comisión recomendó una ofensiva diplomática para tratar de resolver el conflicto árabe-israelí, así como incrementar los fuerzas estadounidenses dedicadas a entrenar a las fuerzas de seguridad iraquíes para poder acelerar el traspaso de responsabilidades a las mismas. La comisión afirma además que Siria e Irán deben ser incluidos en una nueva política para Irak y que debe lanzarse una nueva iniciativa de paz para Medio Oriente.
La comisión llamó al presidente Bush a iniciar negociaciones sobre el futuro de Irak a fin de año con la participación de las naciones interesadas, así como con los líderes de la oposición política y armada de Irak.
El documento "tiene algunas propuestas muy interesantes", dijo Bush al recibir a los integrantes del grupo, y sin pronunciarse de una u otra forma hizo notar que "nos da una oportunidad de hallar un terreno común por el bien del país; no por el bien del Partido Republicano o del Partido Demócrata, sino por el bien del país".
Horas después, sin embargo, la Casa Blanca señaló que estudiaría las sugerencias, pero rechazó de entrada la posibilidad de conversaciones directas con Irán, a menos que ese país suspenda su programa nuclear.
El grupo se pronunció también en favor de reducir el respaldo militar, económico y político estadounidense al gobierno iraquí, si no hubiera un progreso "sustancial" en adelantar sus propias medidas de seguridad.
Otra de las recomendaciones es la que plantea la retirada gradual de las tropas de combate estadounidenses, con la precisión incluso de que la mayoría de las brigadas deberían estar fuera del país a comienzos de 2008.
Lo que han dejado claro los responsables de este grupo es que la estrategia actual del presidente Bush ya no es viable y, aunque "no hay una vía que pueda garantizar el éxito, las perspectivas pueden mejorarse", según el informe.
El grupo afirmó que se ha subestimado el nivel de violencia en Irak y aseguró que los organismos de inteligencia estadounidenses "aún no entienden del todo bien ni la insurgencia ni el papel de las milicias" y se pronunció por un cambio de las prioridades militares.
La comisión propuso la creación de un grupo de apoyo en el que quedarían incluidos los países vecinos de Irak, las naciones del golfo Pérsico, Egipto, los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la Unión Europea, amén de naciones que desearan contribuir a resolver los problemas de la región.
Confirma Senado a Gates
El Senado estadounidense confirmó ayer abrumadoramente a Robert Gates como nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos.
Una vez que jure el cargo, Gates reemplazará al cuestionado Donald Rumsfeld, quien presentó su renuncia el 8 de noviembre, un día después de que los republicanos perdieran el control del Congreso.
La nominación de Gates fue confirmada un día después de que el comité del Senado que consideró su nominación la aprobara por unanimidad. En total, 95 senadores votaron por Gates y dos lo hicieron en contra.
Gates, de 63 años, fue director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de 1991 a 1993 y presidente de Texas A&M University antes de que Bush le pidiera volver al gobierno.
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/internacional/52447.html