Helio Fallas: “La evasión de impuestos es el principal problema fiscal del país”
Helio Fallas, economista de 67 años, será una ficha de peso en la dirección de la política económica del próximo gobierno de Luis Guillermo Solís. Dicha labor la realizará desde la vicepresidencia de la República, donde coordinará el Equipo Económico del Poder Ejecutivo; y como ministro de Hacienda, cargo en el cual fue confirmado ayer y que le garantiza una silla en la junta directiva del Banco Central.
Desde el frente económico, Fallas impulsará la meta de reducir el déficit fiscal en un punto porcentual, en su primer año de gestión. El Banco Central estima que este indicador cerrará en un 6% del producto interno bruto (PIB), en el 2014.
Las herramientas para lograr la reducción serán el combate de la evasión fiscal y la contención del crecimiento en el gasto público. Fallas conversó ayer de estos temas tras la presentación de una parte del equipo de gobierno que acompañará al próximo presidente.
Usted será clave en materia económica durante el gobierno de don Luis Guillermo.
Será como ha sido el trabajo internamente en el PAC. Se analizan temas, se piden criterios y se toman decisiones realmente importantes. No podría ser Supermán, para meterme en cada institución. Veo una labor de coordinación en materia de política económica.
¿Por dónde iniciará el combate de la situación del déficit fiscal?
Todavía faltan cosas que hay que definir. Casualmente tengo programado hablar con don Édgar Ayales para afinar algunas cosas que creo son importantes.
¿Qué retomará del plan de Consolidación Fiscal?
El documento sí hay que tomarlo en cuenta, por supuesto. Pero habrá algunas cosas que estaremos muy de acuerdo y en otras no. Pero son cosas que habría que esperarse un poco. Habrá tiempo para analizarlo más en detalle.
Nuevos impuestos o combatir la evasión, ¿dónde se ubica?
Me ubico en lo que está en el programa (de Gobierno), este dice que el 5,8% del PIB es evasión. Este es el mayor problema en la parte fiscal. No tanto hacer la reforma, sino cobrar lo que no se está cobrando. Eso sería prioridad número uno.
LUIS NAVARRO
LUIS NAVARRO ampliar
¿Cómo lo hará?
Una medida será mediante las plataformas tecnológicas. Esto significa que los programas de computación que están se puedan conectar entre sí. Si usted no puede relacionar los programas informáticos de las aduanas con lo que es renta, ¡diay! ¡estamos mal!
¿Cuál es la meta de reducción del déficit fiscal?
El primer año estamos pensando en bajarlo un punto porcentual.
¿Enfrentando la evasión y el control del gasto?
Sí.
¿Cómo será el tema del control del gasto?
Hay que reducir la tasa de crecimiento del gasto público. Apostamos a eso. Pero aún no sabemos en cuánto será la disminución.
¿Impulsaría el impuesto al valor agregado (IVA)?
Siempre y cuando no se aumenten las tasas (impositivas). Ahí lo que habría que hacer es redactar un proyecto de ley, lo antes posible, para que se empiece a hacer la negociación correspondiente en el Congreso.
”Pensamos en ir impuesto por impuesto, podría ser el de ventas y el de renta. No haremos una gran reforma fiscal”.
¿Negociarán con los sectores?
Creo que la consulta habría que hacerla, pero la negociación se da en el Congreso. Uno puede consultar con los sectores, pero se lo digo por experiencia, no se sabe que saldrá de ahí. La reforma hay que hacerlo simultáneamente, pero pondré mi esfuerzo en la recolección.
¿Retomará el tema de revisión del empleo público?
Lo voy a conversar con el ministro de Trabajo, para ver cómo se puede hacer. No quiero adelantar mucho, es un trabajo de equipo. No soy de los que toman decisiones que afecten a otras carteras sin hablar con los responsables.
