Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La FIDH pide a Francia rechazar un nuevo protocolo judicial con Marruecos



La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) pidió hoy a Francia que no apruebe un protocolo adicional al actual acuerdo judicial franco-marroquí, que debe ser examinado el próximo 2 de junio en la Asamblea Nacional.

Ese protocolo, según la presidenta de la FIDH, Françoise Dumont, obliga a los jueces franceses a informar a Marruecos de la apertura de todo proceso relativo a crímenes cometidos en Marruecos y de los que podría ser responsable un ciudadano marroquí.

Para la FIDH, su adopción crearía un "precedente peligroso", que podría llevar a otros países a reclamar ese mismo tratamiento de favor.

"Este protocolo privará a las víctimas de crímenes y delitos perpetrados en Marruecos, incluidas las víctimas francesas, del derecho a dirigirse a la Justicia francesa, dado que esta se verá fuertemente incitada a reenviar los casos a la marroquí", indicó el presidente de honor de la organización, Patrick Boudin.

La ONG, apoyada por la Liga de Derechos Humanos (LDH), Human Rights Watch, Amnistía Internacional Francia y la asociación francesa Acción de Cristianos para la Abolición de la Tortura (ACAT), cree que ese texto contradice la Constitución gala.

Su eventual aprobación, en sus palabras, afectará en particular a quienes afirman haber sido víctimas de torturas y han decidido acudir a la Justicia francesa por no haber obtenido justicia y compensación en Marruecos.

Su comunicado se ha hecho coincidir con el XII encuentro de alto nivel entre Francia y Marruecos en París, el primero desde el contencioso que mantuvieron ambos países por la orden dictada en febrero del año pasado por la Justicia gala para interrogar a un alto responsable policial marroquí.

El encuentro el pasado 9 de febrero en la capital francesa entre jefe del Estado francés, François Hollande, y el rey Mohamed VI de Marruecos marcó el fin de la disputa y el desbloqueo de la cooperación judicial, y la cumbre de hoy escenifica de nuevo el restablecimiento de las relaciones.