6 de julio de 2006
La fórmula secreta de la Coca-Cola, a salvo gracias a PEPSI
La fórmula de la Coca-Cola, el secreto mejor guardado de la centenaria compañía, está a salvo pese a la operación de espionaje industrial que ha sufrido la empresa y que ha sido abortado gracias a la ayuda de su eterna rival, Pepsi.
Este jueves tenían previsto testificar ante un juez de Atlanta (EEUU) los tres detenidos por tratar de vender secretos de la compañía de bebidas a su competidora de siempre, Pepsi. La recompensa era suculenta: casi 1,1 millones de euros.
Los detenidos son Joya Williams, de 41 años, ejecutiva de Coca-Cola; Edmund Duhaney, de 43 años, e Ibrahim Dimson, de 30 años.
La investigación comenzó cuando ejecutivos de Pepsi recibieron una carta firmada con el nombre de "Dirk". En ella se ofrecían secretos de Coca-Cola por un precio total de 1,5 millones de dólares (1,1 millones de euros).
Los ejecutivos contactaron de inmediato a las autoridades de la Oficina Federal de Investigaciones de EEUU (FBI). Estos se pusieron tras la pista de los supuestos delincuentes haciéndose pasar por ejecutivos de Pepsi interesados en la información.
Las autoridades informaron este jueves de que cámaras de seguridad de Coca-Cola grabaron cómo Williams guardaba archivos confidenciales en su bolso y se llevaba consigo una muestra de una nueva bebida de la compañía.
Como parte de la investigación, los agentes del FBI entregaron unos 30.000 dólares (23.500 euros) a Dimson a cambio de los documentos y la muestra que Williams sustrajo de manera ilegal de las oficinas de Coca-Cola.
Esta compañía expresó por medio de su presidente ejecutivo, Neville Isdell, su "sincero aprecio" hacia Pepsi por su actitud. El portavoz de esta última firma, Dave DeCecco, dijo que "hemos hecho lo que cualquier empresa responsable hubiese hecho. La competencia puede ser fiera, pero debe ser justa".
La fórmula de la Coca-Cola, eterno secreto
Coca-Cola se apresuró a decir que los documentos en cuestión no incluían la fórmula de la bebida gaseosa más famosa del mundo. Se dice que es uno de los secretos industriales mejor guardados.
Hasta ahora han sido varios los intentos por desvelar el secreto y muchas sus copias en todo el mundo. La compañía ha dicho que ninguna de las varias fórmulas que circulan es legítima. También se asegura que desde su origen se ha mantenido oculto un ingrediente.
Se cree que Coca-Cola ha variado su fórmula varias veces desde que se creó a finales del siglo XIX, aunque la empresa sólo admite algunos cambios menores en la receta. El más famoso fue el llevado a cabo en abril de 1985 cuando se ofreció una "nueva" bebida.
Este episodio ha sido conocido como uno de los mayores errores de promoción jamás cometidos por una empresa. Apenas se supo que Coca-Cola iba a cambiar su fórmula la compañía recibió una oleada de protestas y de clamor público para que mantuviera el sabor tradicional.
El fervor por la tradicional hizo que muchas personas se abalanzaran a los supermercados para abastecerse de la bebida antes de que cambiara de sabor.
Finalmente, Coca-Cola desistió de su intento por cambiar la composición de su más famoso refresco. 79 días después de que saliera al mercado la "nueva" bebida volvió a producir la tradicional con el nombre de "Clásica".
Competencia brutal
En la década de los 80 y 90, Coca-Cola y Pepsi se enfrascaron en un enfrentamiento sin cuartel por el dominio del mercado. Pasó a la historia del marketing como la "guerra de las colas".
Pruebas de sabor, la firma y apoyo de estrellas como Michael Jackson y Paula Abdul, premios, promociones y la entrega de regalos de todo tipo fueron algunas de las estrategias seguidas por las empresas para superar a su rival.
http://www.informativos.telecinco.es/formula/coca-cola/pepsi/dn_28132.htm
La fórmula secreta de la Coca-Cola, a salvo gracias a PEPSI
La fórmula de la Coca-Cola, el secreto mejor guardado de la centenaria compañía, está a salvo pese a la operación de espionaje industrial que ha sufrido la empresa y que ha sido abortado gracias a la ayuda de su eterna rival, Pepsi.

Este jueves tenían previsto testificar ante un juez de Atlanta (EEUU) los tres detenidos por tratar de vender secretos de la compañía de bebidas a su competidora de siempre, Pepsi. La recompensa era suculenta: casi 1,1 millones de euros.
Los detenidos son Joya Williams, de 41 años, ejecutiva de Coca-Cola; Edmund Duhaney, de 43 años, e Ibrahim Dimson, de 30 años.
La investigación comenzó cuando ejecutivos de Pepsi recibieron una carta firmada con el nombre de "Dirk". En ella se ofrecían secretos de Coca-Cola por un precio total de 1,5 millones de dólares (1,1 millones de euros).
Los ejecutivos contactaron de inmediato a las autoridades de la Oficina Federal de Investigaciones de EEUU (FBI). Estos se pusieron tras la pista de los supuestos delincuentes haciéndose pasar por ejecutivos de Pepsi interesados en la información.
Las autoridades informaron este jueves de que cámaras de seguridad de Coca-Cola grabaron cómo Williams guardaba archivos confidenciales en su bolso y se llevaba consigo una muestra de una nueva bebida de la compañía.
Como parte de la investigación, los agentes del FBI entregaron unos 30.000 dólares (23.500 euros) a Dimson a cambio de los documentos y la muestra que Williams sustrajo de manera ilegal de las oficinas de Coca-Cola.
Esta compañía expresó por medio de su presidente ejecutivo, Neville Isdell, su "sincero aprecio" hacia Pepsi por su actitud. El portavoz de esta última firma, Dave DeCecco, dijo que "hemos hecho lo que cualquier empresa responsable hubiese hecho. La competencia puede ser fiera, pero debe ser justa".
La fórmula de la Coca-Cola, eterno secreto
Coca-Cola se apresuró a decir que los documentos en cuestión no incluían la fórmula de la bebida gaseosa más famosa del mundo. Se dice que es uno de los secretos industriales mejor guardados.
Hasta ahora han sido varios los intentos por desvelar el secreto y muchas sus copias en todo el mundo. La compañía ha dicho que ninguna de las varias fórmulas que circulan es legítima. También se asegura que desde su origen se ha mantenido oculto un ingrediente.
Se cree que Coca-Cola ha variado su fórmula varias veces desde que se creó a finales del siglo XIX, aunque la empresa sólo admite algunos cambios menores en la receta. El más famoso fue el llevado a cabo en abril de 1985 cuando se ofreció una "nueva" bebida.
Este episodio ha sido conocido como uno de los mayores errores de promoción jamás cometidos por una empresa. Apenas se supo que Coca-Cola iba a cambiar su fórmula la compañía recibió una oleada de protestas y de clamor público para que mantuviera el sabor tradicional.
El fervor por la tradicional hizo que muchas personas se abalanzaran a los supermercados para abastecerse de la bebida antes de que cambiara de sabor.
Finalmente, Coca-Cola desistió de su intento por cambiar la composición de su más famoso refresco. 79 días después de que saliera al mercado la "nueva" bebida volvió a producir la tradicional con el nombre de "Clásica".
Competencia brutal
En la década de los 80 y 90, Coca-Cola y Pepsi se enfrascaron en un enfrentamiento sin cuartel por el dominio del mercado. Pasó a la historia del marketing como la "guerra de las colas".

Pruebas de sabor, la firma y apoyo de estrellas como Michael Jackson y Paula Abdul, premios, promociones y la entrega de regalos de todo tipo fueron algunas de las estrategias seguidas por las empresas para superar a su rival.
http://www.informativos.telecinco.es/formula/coca-cola/pepsi/dn_28132.htm