Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En detalle se muestran como están compuestos los patrimonios de los principales actores políticos. Los datos corresponden a 2013 y surgen de sus presentaciones ante la Oficina Anticorrupción





De acuerdo a la información que surge de las declaraciones juradas que dio a conocer hace dos días la Oficina Anticorrupción (OA), junto con la difusión del detalle de los bienes de la presidenta Cristina Kirchner y de los restantes los funcionarios del Gobierno.

PASO A PASO PRESIDENTA Y MINISTROS



Cristina Kirchner

La presidenta tiene dos departamentos en Capital Federal, cuatro casas (dos de los cuales cotizó a 7.753 y 9.753 pesos), diez departamentos y dos locales en Río Gallegos; cinco terrenos en Calafate, con valores para todos los gustos: por ejemplo, uno de 10.042 metros cuadrados cuya mitad vale 6.400 pesos, y otro de 44.106 metros que cuesta 136.000. En Calafate, Cristina también es dueña del 50% de una casa y de dos locales comerciales de gran superficie. La evolución patrimonial del matrimonio kirchner fue eje de polémicas y causas judiciales en años anteriores. El juez federal Norberto Oyarbide sobreseyó a ambos en el 2008 por haber tenido un aumento patrimonial del 158 por ciento en solo un año. En una década el crecimiento de la fortuna de los Kirchner superó el 900 por ciento. A este respecto alquileres y plazos fijos, claves en el aumento de la fortuna de Cristina

Jorge Capitanich

El jefe de Gabinete Jorge Capitanich es dueño de cinco inmuebles. Vive en departamento con cochera que compró en la Capital en 1997, cuyo valor fiscal es de 505.657 pesos. En la Ciudad tiene otros dos departamentos de 100 metros; uno valorizado en 171.000 pesos y otro en casi 146.000. En su terruño chaqueño quedaron dos departamentos más, también de 100 metros cuadrados cada uno,que valen 70.000 y 90.000 pesos.

Axel Kicillof

Kicillof aumentó sus bienes casi un 30% durante 2013. El ministro de Economía es otro de los funcionarios de La Cámpora que logró superar el millón de pesos durante 2013: sus bienes ascienden a $1.125.356. Tiene una casa en Capital Federal valuada en $278.000, en la que le invirtió más de $120.000 en mejoras. Conserva sus tres propiedades en Uruguay: es dueño de una casa cotizada en $150.000 de un terreno destinado al veraneo y de otro de 820 m2 comprado para una "inversión". Y declaró casi $135.000 en ahorros.

Florencio Randazzo

El ministro del Interior y precandidato presidencial por oficialismo, declaró poseer diez inmuebles. Vive en un caserón de 800 metros cuadrados en Gonnet, cerca de La Plata, que sale 622.000 pesos. Además, destina a alquiler una casa, un departamento y una baulera en La Plata, una casa, un departamento, una cochera y dos bauleras en su natal Chivilcoy, y un departamento en Mar del Plata. La cantidad puede impresionar, pero el valor total de esos bienes no es tan alto: 1,7 millón de pesos.

Carlos Tomada

El ministro de trabajo vive en una linda casa de Capital cuya titularidad comparte en mitades con su esposa. Su parte sale 263.600 pesos. También posee un departamento en la Ciudad, y distintos porcentajes de una quinta y dos terrenos heredados en el municipio de General Pueyrredón, cuya perla es la preciosa Mar del Plata. Suena un poco barato, eso sí, que el 26,6% de dos lotes de 200 metros cuadrados cuesten 727 pesos, menos que una camisa de buena calidad.

Débora Giorgi

La ministra de industria es dueña apenas del 37,5% de un depatamento de 239 metros cuadrados en la CABA, por el que declaró poco más de un millón de pesos. Julio De Vido El ministro de Planificación Federal sólo admite poseer la mitad de un departamento de 56 metros cuadrados en Buenos Aires, comprado en 1969 y que vale 34.000 pesos.

Alicia Kirchner

Al borde de la indigencia habitacional, en fuerte contraste con su difunto hermano, Alicia Kirchner apenas admite tener un terreno en el Calafate, que con 1.666 metros cuadrados costaría casi 11.000 pesos.



LEGISLADORES



Sergio Massa


El patrimonio del jefe del Frente Renovador se compone de una casa de 525 m2 en Tigre, adquirida en 1999 y con un valor declarado de $ 1.613.655; un VW Tiguan modelo 2011; depósitos bancarios por $ 128.510; "bienes del hogar" por $ 116.352, y medio millón de pesos en efectivo. La mayor parte de su evolución patrimonial en 2013 responde, según consignó Massa, a la "diferencia de valuación de los mismos bienes al inicio y al final del año", una categoría prevista en los documentos oficiales de la OA.

Ernesto Sanz

Otro que declaró un patrimonio abultado fue Sanz. El senador radical dijo que tiene, entre otras cosas, una casa de 350 m2 en San Rafael (Mendoza), dos terrenos en la misma ciudad obtenidos de herencia, dos campos en Cuadro Benegas (Mendoza) y una propiedad de 300 m2 en Villa La Angostura. Y declaró un VW Vento 0 km, por $ 185.900.

Aníbal Fernández

En la evolución patrimonial de Fernández, el segundo que más perdió en 2013, fue determinante su separación matrimonial. El senador debió desprenderse de cuatro departamentos, una casa, un local y dos autos. Eso sí, se dio un gusto y se compró un BMW 328 I 0 km, declarado por $ 432.400.

Elisa Carrió

Carrió fue, después de Solanas, la que más deudas declaró, por un total de $ 428.571. La deuda más grande la tiene con Urbaland Argentina SA, a la que le compró su propiedad más valiosa: un terreno de 4240 m2, en Exaltación de la Cruz, al que le hizo mejoras por $ 372.259.

Agustín Rossi

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, aclaró que no tiene nueve propiedades en Rosario, como informó LA NACION por error, sino una casa de 500 m2 que fue ampliada en siete ocasiones. Declaró $ 205.000 en efectivo y un Citroën Grand C4 Picasso modelo 2012.

Juan Cabandié


Si bien Cabandié no se postulará a las presidenciales del 2015 también es uno de los que llegó a su primer millón. Cobró, en 2012, una indemnización de más de $580.000 por ser hijo de desaparecidos. Invirtió $ 420.000 de esos fondos en la constructora Acassuso Norte SRL en 2013. Cabandié, uno de los líderes de La Cámpora, declaró una casa de $150.000 y un terreno en el balneario de Punta del Diablo, en Uruguay, por casi $100.000. Mencionó como su única deuda un crédito hipotecario con el Banco Nación por $45.000.

En resumen, Sergio Massa, es el que mejor posicionado está ya que consignó la cuantiosa cifra de: $ 2.768.320. Con respecto a 2012 el incremento de la cantidad de bienes del jefe del Frente Renovador fue del %80. Julio Cleto Cobos incrementó su patrimonio en un 111% y alcanzó $ 1.020.413. Elisa Carrió es, a la vez, la que declaró un patrimonio más bajo, de $ 192.577, y la que sufrió mayores pérdidas durante el año pasado, del 49% respecto del anterior. Hermes Binner es el otro legislador/candidato cuyo patrimonio no supera el millón de pesos: declaró bienes por $ 672.507. Detrás de Massa se ubican Ernesto Sanz, con $ 2.636.641 que traducido en porcentaje un %44 y Fernando "Pino" Solanas, con $ 2.492.256 de patrimonio que acusó un crecimiento del 12%. Aníbal Fernández, con $ 1.716.351. Esto significó un 23% menos que 2013. Finalmente, Julián Domínguez, con $ 1.652.223. 24% de crecimiento. Después vienen Cobos, Binner y Carrió.

LA CÁMPORA


Si bien parecía un misterio el porqué de la abultada fortuna de algunos de los más poderosos de una institución política que apoya sin fines de lucro, la información que presentaron parece despejar toda duda. Según los datos recogidos invirtieron en el mercado inmobiliario, en bonos de YPF y aprovecharon los beneficios de los créditos del Banco Nación para capitalizarse. Los funcionarios de La Cámpora compraron casas, terrenos y también apostaron por constructoras para incrementar su patrimonio. Algunos, todavía tienen ahorros en dólares.

Recalde declaró activos por $ 6,2 millones, casi un 20% más que en 2012. Tiene dos departamentos en Capital Federal (uno para vivienda y otro para alquiler) y un auto modelo 2012, que no especifica en su presentación. Duplicó sus activos en la sociedad Nuevo Quilmes, una empresa que administra terrenos en el sur del conurbano: invirtió $ 2,5 millones en el emprendimiento. Declaró depósitos en plazos fijos por $ 1,6 millones.El dato curioso es que Recalde por la diferentes funciones administrativas que cumple cobra más que Cristina Kirchner. Declaró ingresos de sus trabajos por $1,5 millones, es decir, casi $120.000 por mes.

Forlón, presidente del Banco Nación , es uno de los camporistas más acaudalados. Declaró $1.370.000 en activos, un crecimiento de un 54% respecto a 2012. Forlón, amigo de Máximo Kirchner desde la adolescencia, ahorró en dólares: detalló más de U$S 22.700 en depósitos bancarios (según la cotización del 31 de diciembre de 2013). Informó, además, la mitad de una casa en Capital cotizada en $130.000 y el 50% de dos autos: un Citroen C4 y un Hyundai i 10.

Costa, mano derecha de Kicillof en Economía, registró un marcado aumento en su patrimonio. Declaró $1.118.000, un 47% más. El reemplazante de Guillermo Moreno en la Secretaría de Comercio Interior es dueño de un departamento en Capital Federal y heredó parte de otros cinco inmuebles: cuatro en Buenos Aires y uno en Pinamar. Costa también informó depósitos por casi $900.000. Y se corre del libreto camporista: atesoró 15.000 dólares en efectivo.

El "cuervo" Larroque, diputado nacional y hombre de la mesa chica de La Cámpora, no sólo es uno de los más austeros. Se empobreció durante 2013. Tiene bienes de $266.000 pesos, un 15% menos que el año anterior. Larroque es dueño de un departamento de 42 metros cuadrados en Capital y de un Citroen C4 modelo 2012 valuado en $120.500.

Carlos Berner, secretario de Comunicaciones, fue otro de los que perdió dinero en 2013. Declaró un patrimonio de $618.000, más de la mitad en efectivo. Sin embargo, su declaración jurada está bajo la lupa de la Justicia: ex director en Telecom en representación del Estado, en 2012 había informado una deuda con la empresa de telefonía de $ 400.000 pesos. En esta nueva presentación ante la OA, el funcionario aclaró que el pasivo que mantenía con Telecom obedecía a adelantos de honorarios por su participación en el directorio y que, una vez concluido el ciclo, pasaron a formar parte de su activo