Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La historia del argentino preso en Rusia por fumar un porro


Kevin Hoistacher, de 24 años, vive en Europa hace cinco y está casado con una finlandesa. Permanece detenido en una prisión de San Petersburgo, imputado por tráfico de drogas. Su madre denuncia que sólo le dan de comer día por medio.



Un joven argentino se encuentra preso en una cárcel de Rusia por "trafico de drogas", luego de que policías de ese país lo detuvieran, según sostiene su familia, con un cigarrillo de marihuana en su poder, que en cantidad alcanzaría apenas unos miligramos de cannabis.

Se trata de Kevin Hoistacher, de 24 años y padres uruguayos, que permanece en prisión desde el 22 de julio último. El día anterior, había cruzado la frontera rusa para acompañar a un amigo. Hoistacher reside en Finlandia desde hace cinco años, donde se casó con una mujer finlandesa. Al regresar al punto fronterizo le secuestraron el pasaporte argentino, le revisaron el automóvil y finalmente lo encerraron, haciéndole firmar documentos en ruso, idioma que no habla. "Ahora está imputado por tráfico de drogas y podría ser condenado hasta con siete años de prisión, lo cual es una locura", dice a Tiempo Argentino desde Villa La Angostura su tía, Jacqueline Rossano.

Kevin es hijo único. Su madre, Beatriz, viajó el 10 de agosto a Rusia, mientras en la Argentina, amigos y familiares iniciaron una campaña (en la página de Facebook "Liberen a Kevin" para intentar conseguir los 18 mil dólares necesarios para que ella pueda pagar un abogado privado.

Primero fue encerrado en una cárcel fronteriza. Después fue trasladado a una cárcel de San Petersburgo, donde, según asegura su tía, sólo le permiten bañarse una vez por semana y recibe comida día por medio. La madre de Kevin sólo puede ver a su hijo una vez al mes, mediante un vidrio que los separa. Debe contratar una traductora por sus propios medios, porque no está permitido que se comuniquen en español. "Recién el 21 de septiembre está previsto que se haga la audiencia del juicio", dice Jacqueline.

Tiempo Argentino se comunicó con la Cancillería y con la Embajada de la Federación Rusa, desde donde se aseguró que no están informados de la situación. Si bien el gobierno de Vladimir Putin ha creado un nuevo organismo que lucha contra las drogas, que comenzaría a funcionar a fin de año y estará integrado por 40 mil agentes, con bases operativas en las 89 repúblicas y regiones del país, "las penas duras son sólo contra los extranjeros", sostiene Jacqueline.

El nuevo organismo antidrogas supone otro paso del Kremlin para controlar la adicción a las drogas en el país, donde se contabilizan 4 millones de consumidores de drogas, según estimaciones oficiales.

Camila y Hernán, nueve meses

Hoistacher no es el primer argentino preso en Rusia. El año pasado, 30 activistas de Greenpeace fueron apresados tras una protesta en contra de una plataforma petrolera en el Ártico, el 19 de septiembre de 2013. El Estado ruso los amenazó con inculparlos no solo por piratería sino por "otros delitos graves": entre ellos, por traficar estupefacientes como "adormidera y morfina", que podían ser usados, según la justicia rusa, "no sólo para fines ecológicos". Entre los ambientalistas estaban los argentinos Camila Speziale, de 21 años, y Hernán Pérez Orsi, de 40, que pasaron nueve meses en prisión. "Fueron meses muy difíciles", dijo Speziale apenas llegó a Ezeiza. Pérez Orsi calificó de "desmedida y violenta" la reacción rusa.