
La III Guerra Mundial ya comenzó, afirma el Papa Francisco
El Papa Francisco está convencido que la III Guerra Mundial ya comenzó y se trata de un conflicto planetario “de extremismos y terrorismos”, cuyo foco central se ubica en el Medio Oriente.
Jorge Mario Bergoglio confió esa convicción a Ronald Lauder, presidente del Congreso Judío Mundial, a quien recibió junto a una comitiva del organismo, la víspera en su residencia vaticana, la Casa Santa Marta.
“El Papa aseguró que existe una III Guerra Mundial y que, a diferencia de las otras, esta no se da en un solo momento sino por etapas, en diversos momentos. Me dijo: Primero fue su turno, ahora es nuestro turno”, sostuvo refiriéndose a la persecución de los judíos en la II Guerra Mundial y los actuales ataques contra cristianos en Irak y Siria.
“En otros tiempos fueron primero los judíos los que sufrieron salvajes ataques mientras el mundo permanecía en silencio. Ahora los cristianos están siendo masacrados y el mundo dice muy poco al respecto”, agregó.
En un encuentro con periodistas, Lauder cuestionó por qué el mundo no reacciona ante el avance de las milicias del Estado Islámico (también conocido como Isis) y sus actos violentos contra los cristianos, cuando hace apenas unas semanas se alzó una fuerte condena contra Israel.
Precisó que en el reciente conflicto con Gaza, Israel se vio obligado a defenderse “como cualquier país que sufre el ataque con miles de misiles de los terroristas” y entonces “se habló mucho de eso”, pero ahora “no se ha dicho ni una palabra sobre los cristianos en Siria, Irak y Medio Oriente”.
Durante la conferencia exhibió un cartel con la letra árabe N, que es usada para marcar las casas de los cristianos (a los cuales se ubica genéricamente como “nazarenos”, en referencia al origen de Jesús) y sostuvo que ese signo es similar a la estrella de David puesta a los judíos durante la persecución nazi para reconocerlos.
“Todas las personas de buena voluntad deben unir sus fuerzas y decir que eso es inaceptable, que es inmoral y no puede ser tolerado”, insistió.
Sobre la coalición militar convocada por Estados Unidos, Lauder la calificó como un “esfuerzo positivo” al cual deberían sumarse no sólo los países europeos, sino también algunos del Medio Oriente.
“Estados Unidos aprendió la lección en Irak: no puede actuar sólo y cuando entra en un país, es difícil salir. La amenaza del Isis es peligrosísima, si no es detenida se expandirá a otros países. El problema es que muchos europeos se enrolan como voluntarios en el Isis para después volver a Europa”, estableció.
Reveló que, antes de retirarse de Santa Marta, el Papa exclamó: “Necesitamos rezar juntos, judíos y cristianos, por la paz mundial”.
Fuente
Francisco, al Consejo Judío Mundial: "Los cristianos sufren ahora como ustedes en el pasado"

Publicado el 18/09/2014 - El papa Francisco mantuvo una importante reunión con motivo de celebrarse el Año Nuevo Judío, con miembros de una de las organizaciones más importantes de esa comunidad, donde hizo referencia a los padecimientos que sufren miles de cristianos en Medio Oriente como consecuencia de las atrocidades perpetradas por los terroristas del Estado Islámico.
"Los cristianos están sufriendo ahora, tal como ustedes lo hicieron en el pasado", señaló Francisco a los más altos representantes del Congreso Judío Mundial, que se hizo presente en el Vaticano y donde compartió una concurrida reunión con el Sumo Pontífice.
Del encuentro participaron Ronald S. Lauder, presidente del Congreso Judío Mundial (WJC, por sus siglas en inglés), Robert Singer, CEO de la organización, y Claudio Epelman, director del mismo centro por América Latina. "En el mundo, todavía hay un gran sufrimiento. Al principio fue su turno. Ahora, es nuestro turno", puntualizó Bergoglio a sus visitantes.
En otro momento de la reunión, que se desarrolló con motivo del Rosh Hashanah, Francisco reiteró sus deseos de visitar a los refugiados del Jordán, incluidos muchos cristianos, quienes padecen violencia fundamentalista por parte del ISIS, sobre todo en Siria e Irak.
Lauder, presidente del WJC, coincidió con el Papa y comparó la estigmatización sufrida por cristianos en Medio Oriente con la idéntica situación que atravesaban los judíos en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, y se refirió a la letra "N" con que los terroristas pintan las paredes de las casas de los cristianos para identificarlos como "infieles". "Es el símbolo usado en Irak y en Siria para identificar las casas de los cristianos, como la estrella fue usada en el pasado contra los judíos de Europa", manifestó.
"Lo cierto es que Israel es el único lugar seguro para los cristianos en Medio Oriente", puntualizó Lauder frente al Sumo Pontífice.
Fuente
Conflictos de hoy, una Tercera Guerra Mundial por partes, dice el Papa

El papa Francisco dijo este sábado que el aluvión de conflictos registrados hoy en todo el planeta son una Tercera Guerra Mundial "por partes", condenando el comercio de armas y a los "planificadores del terror" que siembran muerte y destrucción.
"La humanidad necesita llorar, y esta es la hora del llanto", dijo Francisco en su homilía durante una visita al principal monumento bélico en Italia, levantado durante el fascismo en el lugar donde están enterrados más de 100 mil soldados fallecidos durante la Primera Guerra Mundial.
El pontífice comenzó su breve visita al norte de Italia rezando en un cementerio cercano en el que yacen unos 15 mil soldados de cinco países del imperio austrohúngaro que perdieron la gran guerra que surgió hace cien años.
"La guerra es una locura", dijo en su homilía ante un enorme monumento de granito compuesto por 22 escalones en cada lado con tres cruces en lo alto.
"Hoy, tras el segundo fracaso de una guerra mundial, quizás se puede hablar de una tercera guerra combatida 'por partes', con crímenes, masacres, destrucciones", dijo.
En los últimos meses, Francisco ha hecho repetidos llamamientos al fin de los conflictos en Ucrania, Irak, Siria, Gaza y partes de África.
"La guerra trastorna todo, incluso la relación entre hermanos. La guerra es una locura; su programa de desarrollo es la destrucción: ¡crecer destruyendo!", dijo.
"La avaricia, la intolerancia, la ambición de poder... son motivos que alimentan el espíritu bélico, y estos motivos a menudo encuentran justificación en una ideología", apuntó.
El mes pasado, el Papa, que a menudo ha condenado el concepto de guerra en nombre de Dios, dijo que sería legítimo que la comunidad internacional usara la fuerza para frenar la "agresión injusta" de los miembros del Estado Islámico que han matado o desplazado a miles de personas en Irak y Siria, muchos de ellos cristianos.
Fuente
El Papa habla sobre el incremento del extremismo religioso
Lo hizo con judíos

Una cuarentena de líderes judíos de todo el planeta sostuvieron un encuentro ayer por la tarde con el papa Francisco a través de un encuentro "amistoso" en el que discutieron la situación en Oriente Medio y el aumento del extremismo religioso en la región.
Así lo dijo uno de los miembros de la comitiva, el argentino Claudio Epelman, director del Congreso Judío latinoamericano y quien lidera el diálogo con la Santa Sede del Congreso Judío Mundial (CJM).
El encuentro, de 40 minutos de duración, ocurrió en la residencia del papa, Santa Marta, y durante la sesión del mismo los líderes judíos y el papa intercambiaron sus puntos de vista sobre la situación en Oriente Medio y sobre el auge del extremismo religioso en el mundo.
En primer lugar, según recordó Epelman, señalaron su deseo de que la crisis entre Palestina e Israel logre resolverse.
La misma fuente recordó durante la entrevista telefónica que la respuesta del Papa a este tema, que para ellos fue "tranquilizadora": "La ventana de la oración aún está abierta y con la oración y la voluntad de Dios las cosas pueden cambiar inmediatamente".
El papa ha manifestado diversas múltiples muestras de sensibilidad sobre este conflicto y muestra de ello es el viaje que emprendió en mayo a Tierra Santa o el histórico encuentro por la paz que celebró un mes más tarde en el Vaticano con el presidente de Israel, Simón Peres, y el palestino, Mahmud Abás.
Fuente