Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


La Organización Mundial de la Salud (OMS) admitió este viernes que se ha subestimado la magnitud real del brote de ébola tras reconocer que seguramente es mucho mayor el número de muertos y personas contagiadas por el virus letal.
“Pese a la gravedad del brote, la OMS afirmó que el riesgo de transmisión en aviones es muy bajo” (QUISIERA CREERLO)
Según informes oficiales, el brote de ébola en África occidental sigue sin control, con 1,975 casos y 1,069 muertes en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona.



Sin embargo, la OMS señaló que el personal que se encuentra en el terreno ha podido constatar que “el número de casos y defunciones notificados subestiman la magnitud del brote”.
En un comunicado emitido desde la sede de la OMS en Ginebra, subrayó que se requiere una respuesta de “medidas extraordinarias a escala masiva para contener el brote”.

Especialmente “por los entornos de extrema pobreza, los sistemas de salud disfuncionales, la grave escasez de médicos y el miedo galopante que impera en los países afectados”.
La directora general de la OMS, Margaret Chan, se reunió con los representantes de los estados miembros del organismo para iniciar una respuesta coordinada para controlar la epidemia.
“La OMS está coordinando ampliar en gran escala la respuesta internacional, organizar el apoyo de los países, los organismos de control de la enfermedad, los organismos del sistema de las Naciones Unidas, y otros”, indicó.



Minimizan el riesgo de contagio en aviones

Y con relación a la negativa de varias aerolíneas de volar a las naciones abatidas por el virus, la OMS mencionó el jueves que el riesgo de transmisión del virus del ébola en los aviones es bajo y que las compañías aéreas pueden seguir brindando sus servicios en África occidental.
"Los viajes aéreos incluso a partir de los países afectados por el ébola representan un riesgo débil de transmisión", declaró en Ginebra la directora de Capacidades Globales, Alerta y Respuesta de la OMS, Isabelle Nuttall.



El virus sigue cobrando vidas, pero las esperanzas están puestas en la versión experimental de una vacuna.

Enfatizó que a diferencia de otras enfermedades, virales o no, como la gripe, el ébola no se transmite por el aire y que para que haya contagio se requiere un contacto directo a través de fluidos corporales.
En ese sentido, reflexionó sobre la escasa posibilidad de que un contacto de ese tipo se produzca en un avión.
La OMS, que realiza un seguimiento diario de la evolución del brote de ébola, mantiene su posición de que no se necesita ninguna restricción de viaje o de comercio con los países donde se han reportado casos.


¿Qué medidas aplican los aeropuertos sobre el ébola?

Guinea, Liberia y Sierra Leona aplican actualmente medidas de prevención en sus aeropuertos para detectar a pacientes con fiebre u otros síntomas de la enfermedad infecciosa, como vómitos y diarrea.
Según el procedimiento establecido, si una persona procedente de un país afectado vomita, por ejemplo, en un avión o se siente mal, la tripulación lo interroga y a su llegada a tierra se le somete a un examen médico.


Si el personal médico tiene dudas, todos los pasajeros del avión deben ser identificados como contactos y permanecer bajo vigilancia sanitaria.
La OMS declaró el pasado viernes este brote de ébola como una emergencia de salud pública internacional.