Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Mientras que en Estados Unidos Paul Singer se reune con Griesa para sansionar a Argentina (la nota de clarin dice pedirle una sanción, pero todos sabemos quen manda allá)

Griesa convocó a una audiencia de urgencia para esta tarde

Será a las 16 horas. La pidió ayer el fondo buitre de Paul Singer para evaluar sanciones por el cambio en el domicilio de pago de los bonos que anunció el martes Cristina.



"En respuesta a la carta de 20 de agosto de 2014 en la que los demandantes pidieron una audiencia de emergencia, la corte mantendrá una audiencia el 21 de agosto de 2014".

Breve y rápidamente, el juez Thomas Griesa accedió a encontrarse hoy a las 4 de la tarde (hora de Argentina) con los abogados de las dos partes luego de que el fondo buitre NML Capital (controlado por Elliott, de Paul Singer) pidiera la audiencia de emergencia para evaluar "sanciones" en respuesta al plan de cambio del domicilio de pago.

Aurelius, el fondo buitre que junto con NML lidera el litigio contra Argentina, acusó ayer al Gobierno de haber “elegido la ilegalidad” y de desobedecer "crónicamente las órdenes de Estados Unidos".

La presidenta anunció el martes el proyecto de una ley con tres puntos principales: reabrir el canje para los holdouts que no entraron en las reestructuraciones anteriores, reemplazar al Bank of New York Mellon por el Banco de la Nación como banco encargado de los pagos a bonistas, y permitir a los tenedores de deuda reestructurada bajo ley de Nueva York (títulos emitidos en 2005 y en 2010) que cambien el lugar de pago de sus bonos.


============================================================


Acá en Argentina, los dirigentes de la oposición aseguran que van a votar en contra del cambio de jurisdicción. Un poco sospechoso, no?


Sanz confirmó que la UCR también votará en contra del nuevo canje de Cristina



El presidente de la UCR, Ernesto Sanz, confirmó que los legisladores radicales no acompañarán el proyecto del Gobierno nacional para cambiar la jurisdicción del pago de la deuda reestructurada.

"La mayoría de los legisladores (opositores) opinamos que no vamos a acompañar al Gobierno en este proyecto", afirmó Sanz en la previa de un encuentro de los legisladores nacionales del partido en Córdoba, donde se tratará el tema. "Vamos a escuchar a González Fraga, Prat Gay y Lousteau, vamos a debatir, vamos a tomar una definición", agregó el senador en diálogo con radio Mitre.

LPO había anticipado ayer que la idea que primaba entre los diputados radicales era el rechazo al proyecto de ley anunciado el martes por Cristina Kirchner. "Hay mucha bronca porque hizo todo este proceso sin consultar al Congreso y ahora quiere socializar las pérdidas. Por eso la mayoría no quiere saber nada con votar a favor", dijo a este medio una autoridad del bloque.

El mismo ánimo circulaba entre los senadores. "Acá hay mala praxis judicial y eso hay que decirlo de alguna manera", adelantaron a LPO desde el bloque.

El diputado Julio Cobos también se había apurado a rechazar el proyecto. "La posición del partido se fijará en Córdoba, pero en lo personal creo que así como está es imposible de votar", le dijo a Clarín. Lo mismo hizo Oscar Aguad: "La cesación de pagos es una mala noticia para la Argentina, sencillamente porque todos los problemas que tenemos hoy se van a complicar más".

En tanto, los socios del Frente Amplio Unen también parecen enfilarse hacia el rechazo, pese a que ayer aparecieron algunas voces a favor, como la de Humberto Tumini. "Hay dos alternativas: la negativa y la abstención", afirmó Hermes Binner, quien dijo que la última opción la usarían para que no los "coloquen en la disyuntiva de 'patria o buitres'"

"El proyecto no soluciona ninguno de los problemas, ni con los bonistas que entraron en los canjes ni con el 7% que quedó afuera, ni con el 1% que causó el fallo irresponsable de Griesa. El tema de la jurisdicción se tiene que resolver de otra forma yes dudosa la necesidad de que tenga que ser por ley", le dijo el santafesino a Clarín.

Elisa Carrió dijo por su parte que "la primera lectura (del proyecto) denota una mascarada irresponsable de los errores propios del Gobierno, pero no creemos serio apurar una decisión teniendo en cuenta el drama económico y social del país”.

Quien planteó una teoría más contemplativa con el proyecto oficial fue Ricardo Alfonsín. "Es bueno que intenten recuperar la jurisdicción que habían cedido. Hay que ser responsables y lograr consenso con los acreedores", tuiteó. La misma postura fue sostenida por su aliado Miguel Bazze, quien dijo que estarían dispuestos a aprobarlo si hay aceptación de los bonistas.



============================================================


Carrió, sobre la deuda: "Nadie ayudó mas que Estados Unidos para destrabar la cuestión"

La legisladora de UNEN acusó a la Presidente de emprender un "clima prebélico" que construye enemigos externos e internos en base al litigio con los holdouts. "Cristina plantea una guerra y yo ahí no quiero entrar. La Argentina necesita la paz", sostuvo



La diputada nacional por el UNEN, Elisa Carrió, fue categórica en su rechazo al plan de Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Axel Kicillof, para abrir un nuevo canje de deuda que garantice el pago a los bonistas, y que deberá contar con el aval del Congreso de la Nación. Incluso elogió al gobierno norteamericano que, para el oficialismo, es uno de los responsables de que el denominado "juicio del siglo" con los holdouts se definiera contrariamente a la postura argentina.

"Lo que está planteando Cristina es una guerra y yo ahí no quiero entrar. La Argentina necesita la paz y no la guerra", definió Carrió. Según la legisladora, el Ejecutivo ya venía planificando un clima "prebélico" para “no resolver” el conflicto con los fondos NML Elliott y Aurelius, que obtuvieron la venia judicial para que la Argentina esté obligada a pagar u$s1.600 millones por los bonos en default.

“Fue una estrategia muy clara de Cristina y Kicillof y ahora está la guerra declarada. La señora plantea una guerra imaginaria con enemigos externos, ahora pretende construirla con enemigos internos, que son todos los que se opongan a lo que ella quiere hacer. Esto es un problema político y no solo económico”, sostuvo la dirigente de UNEN.

Carrió cuestionó que el gobierno nacional busque el aval de la oposición una vez que el hecho y la decisión ya está consumada, y lo comparó con lo ocurrido con los acuerdos firmados con el Club de París, Chevron y Repsol, que se desconocen los detalles de los convenios. El proyecto para la apertura de un nuevo canje, que permite el pago de la deuda reestructurada a los bonistas y evita así los bloqueos dispuestos por el juez Thomas Griesa, la jefa de Estado lo anunció por cadena nacional.

“Ahora manda al Congreso (ese proyecto) cuando ya tiene construido el enemigo externo, que es imaginario. Nadie ayudó más que Estados Unidos y el gobierno de (Barack) Obama para destrabar esta cuestión. Los que nos sometimos a la jurisdicción de Nueva York fue ella, no nosotros”, sostuvo la chaqueña, e insistió que una de las intenciones es “identificar con los buitres a los opositores que se opongan” a la medida.



============================================================


El PRO votará en contra del proyecto para el pago de deuda

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, aseguró que el bloque del PRO votará en contra de la iniciativa girada por la Presidenta para cambiar la jurisdicción de pago del canje de deuda



El PRO se convirtió en el primer partido político en pronunciarse en contra del proyecto girado por la presidente Cristina Kirchner para cambiar la jurisdicción de pago de los bonistas que ingresaron al canje de deuda. Los cobros de estos tenedores están paralizados por una orden del juez Thomas Griesa.

"No vamos a aplaudir el default como hicieron muchos en 2002. Por eso, el bloque de legisladores del PRO va a votar en contra de este proyecto", declaró Mauricio Macri en una conferencia de prensa que brindó en Bolívar 1, sede de la Jefatura de Gobierno.

El precandidato a Presidente hizo hincapié en que fue el propio Gobierno el que eligió la jurisdicción de Nueva York para actuar en temas de deuda y ahora quiere desconocer sus reglas. "Esto es como decir que para nosotros el arquero de Alemania hizo penal en la final, entonces para nosotros Alemania no es el campeón del Mundo y los invitamos a jugar acá y ponemos al juez Oyarbide como árbitro", ironizó.

Macri recordó que algunos legisladores de su partido ya habían propiciado una iniciativa similar que había sido criticada desde el oficialismo. "Claramente este camino nos aleja del mundo, del financiamiento para YPF que el Gobierno quería desarrollar. Acá lo importante es la realidad, lo que le va a pasar a la gente; esto está agravando la recesión económica, la inflación y el desempleo", sentenció.