Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Palabras que corresponden a Cristina, quien encabezó el acto de fortalecimiento del programa de inclusión en el tratamiento de adicciones.




La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que "es importante volver a ver el problema de la pobreza no como una cuestión meteorológica, como un fenómeno que nace después de la lluvia como los hongos, sino de profundas inequidades e injusticias en la distribución del ingreso".

Cristina formuló estas palabras al encabezar el acto de fortalecimiento del programa de inclusión en el tratamiento de adicciones, en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa de Gobierno.

En este marco, se sumaron 24 centros dirigidos por curas villeros y casas educativas y terapéuticas.

"Quiero agradecerles el sacrificio y la vocación de estar junto a quienes más lo necesitan", señaló la Presidenta.

"Quiero agradecer la tarea de los curas, que no solo luchan contra la droga, sino que intervienen en todos los problemas, de pareja, por la falta de casa. Es un frente social de lucha y acercamiento", añadió.

Tras la firma del convenio rubricado entre la Sedronar, que preside el padre Juan Carlos Molina, y sacerdotes comunitarios, la jefa de Estado destacó su preferencia por "la Iglesia de la opción por los pobres", al resaltar que el papa Francisco beatificará al obispo salvadoreño asesinado Oscar Arnulfo Romero, asesinado por fuerzas de derecha.

La mandataria también recordó la frase del obispo brasileño Helder Cámara: "Cuando me ocupo de los pobres me dicen que soy bueno, cuando pregunto por qué existen los pobres me dicen que soy comunista".

"Si no abordamos las causas de los problemas, difícilmente encontremos las soluciones", sostuvo la Presidenta.

Por su parte, el sacerdote Juan Carlos Molina contó que se firmó "un convenio con 26 comunidades o centros barriales" y recordó que la Sedronar "tiene dentro de sus objetivos el fortalecimiento de estos lugares".

En ese marco, expresó que la primera etapa supone una inversión de 15 millones de pesos al año "para fortalecer centros comunitarios, el segundo paso será con pastores y el tercero con ONG".

Explicó que se trata de "un subsidio institucional para cada una de las comunidades" y que ese dinero es destinado "a lo que hacen los pastores para poder sobrevivir, para poder pagar la luz, el gas, comida, equipamiento".

El titular de la Sedronar precisó que el rubricado "es un convenio para el fortalecimiento de las casas comunitarias que están llevando adelante el tratamiento de pibes con problemas de adicción".

En ese sentido, dijo que "la Sedronar venía becando en forma individual y ahora estamos aportando a las casas y empezamos la primera etapa que es la de los curas. Uno con Cáritas, que va a abarcar a todos los curas que están en la zona y a su vez uno con cada uno de los curas a los que le vamos a entregar un aporte mensual".

"Todas las organizaciones están vinculadas a la iglesia; después viene lo de los pastores y después las de las ONG; vamos por etapas", insistió Molina, y reafirmó que "las casas son de contención, de escucha y de ayuda en lo cotidiano, pero en forma comunitaria, no individual".

Por su parte, el ministro de Educación Alberto Sileoni, expresó que "como decía la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), la Sedronar ha tenido un gran impulso, y no es la tarea de un organismo individual sino que es un organismo que como suele solicitar la Presidenta entra en diálogo con los organismo del Estado".

"Siempre nos pide la Presidenta integración porque la sociedad tiene problemas que son de solución de múltiples miradas, no es solamente una solución que tiene que ver con la competencia de la Sedronar sino que también tiene que ver con la justicia, con el desarrollo social y fundamentalmente con la educación", añadió.

En sintonía, Sileoni apuntó que "los niños y los jóvenes que están fuera de la escuela tienen una estricta relación de clase con los más pobres, con los que están en la villa y nosotros venimos desde hace mucho tiempo haciendo un trabajo con muchos de los curas que vimos aquí, aprendemos de ellos y nos emociona el trabajo tan comprometido que hacen".

"Allí estamos: atrás de ellos colaborando, como Ministerio de Educación, con algunas construcciones, con libros, con netbooks, con asistencia para que, como decían ellos, no se sientan tan solos".

Además de Sileoni, el acto contó también con la presencia del Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; los ministros de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; y de Justicia, Julio Alak; y los funcionarios del Ministerio de Planificación Federal, el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta; y el director general de Administración Financiera, Luis Vitulio; y funcionarios de la Sedronar.