Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Actualidad


Jueves 30 de Octubre de 2014 11:05:00


La policía de Santa Cruz se acuarteló en reclamo de una suba salarial y sobrevuela el fantasma de los saqueos


30-10-2014 La medida fue adoptada por las seccionales en Río Gallegos y Caleta Olivia. Piden un aumento del 25%. El año pasado, las fuerzas de seguridad también habían decidido declararse en paro y generó una ola de robos y caos en todo el país






Policías de Santa Cruz se autoacuartelaron este jueves en dos ciudades de la provincia para exigir al gobierno un aumento salarial, tras fracasar las negociaciones que venían manteniendo con funcionarios.

La medida fue adoptada por las seccionales de Río Gallegos y Caleta Olivia, en reclamo de un aumento del 25 por ciento en el "valor punto", la unidad de cálculo del salario de la fuerza.

La medida de protesta fue adoptada horas después de que el ministro de gobierno provincial, Gustavo Martínez, admitiera que el gobierno no puede otorgar "a nadie" una recomposición salarial.

De esta manera, el fantasma de los acuartelamientos y los saqueos que en el 2013 arrancaron en Córdoba, sobrevuela en la provincia Kirchnerista por excelencia.

En ese momento, el gobierno nacional se negó a enviar a la Gendarmería a la provincia que gobierna José Manuel de la Sota ¿La consecuencia? la protesta policial se extendió al resto de las provincias y por lo tanto, la ola de saqueos arrasó de norte a sur dejando más de doce personas muertas por los incidentes callejeros.

Queda ver que hará en este caso la Casa Rosada, teniendo en cuenta que se trata de la provincia insignia del relato K, aunque la relación con el gobernador Daniel Peralta nunca fue 100% estable.

Por lo pronto, según informan medios locales,  de parte de los efectivos se habla de un alto acatamiento en progreso y con posibilidades de incrementarse en las próximas horas.

Fuentes extraoficiales de Casa de Gobierno, indicaron que en Caleta Olivia de 900 efectivos estarían plegados unos 150 y en Río Gallegos, calculan que no más de 80 o 100 efectivos. Señalaron, asimismo, que en las otras localidades del interior provincial, la actividad en las comisarías es normal.

El antecedente de 2013

Previo a las fiestas, la policía de Córdoba se negó a salir a las calles hasta no cobrar un salario en mano que rondara los 13.000 pesos objetando que la inflación "se comió" el sueldo y que, en la ciudad de Buenos Aires, la Policía Metropolitana había recibido un aumento que alcanzaba a dicho monto.

Lejos de ser una protesta aislada, la falta de fuerzas policiales en la calle generó saqueos en la ciudad de Córdoba e incidentes y este conflicto social se extendió en el resto del país.

Mientras los policías reclamaban su aumento, los locales y supermercados se volvieron un botín fácil y accesible para quienes salieron a hacerse de "lo que sea" para festejar las fiestas de fin de año.

En total fueron diecinueve las provincias en las que la Policía se acuarteló y se produjeron los saqueos. Tierra del Fuego, Neuquén, La Pampa, Chubut, Río Negro, Mendoza, San Luis, San Juan, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Catamarca, Jujuy, Tucumán, Salta sufrieron las protestas.

Los policías de Santa Cruz no se habían alineado a los reclamos en 2013.

En medio del conflicto, el encargado de poner la cara por el gobierno nacional fue el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, quien defendía la postura de que se trataba de un problema de las provincias.

Días después de los incidentes, la propia presidenta Cristina Kirchner salió a dar un discurso por los 30 años de la democracia en el que criticó duramente a los "autoacuartelamiento" y señaló a los policías por no cumplir con su rol social.

La Presidenta, llamó a "condenar la extorsión a una sociedad por parte de aquellos que portan armas para defenderla y no para atacarla y mucho menos liberar zonas", en alusión a los autoacuartelamientos que en los últimos días involucraron a algunas policías provinciales.

En relación a los saqueos, afirmó: "Soy hija de trabajadores y nunca me sobró nada, pero jamás se me ocurrió ir a robar un televisor mejor del que tenía y eso debe ser condenado por toda la sociedad, y juzgado por la Justicia".

A la vez, dejó en claro que algunos "quieren instalar el miedo para ganar con la inseguridad", y dejó en claro que "el control civil y político de la sociedad es lo que garantiza la verdadera seguridad de los ciudadanos".