Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Con el método cubano de educación, la UNESCO declaró a Bolivia país libre de analfabetismo





El gobierno de Evo Morales aplica el "Yo sí puedo", método desarrollado por Cuba y ya había sido utilizado con éxito en Venezuela

08/01/2014

Desde la sala de redacción

El viceministro de Educación Alternativa en Bolivia, Noel Aguirre, dijo el martes (29) que la UNESCO ha aceptado el informe presentado por el gobierno que indique que el país está libre de analfabetismo.

"Podemos decir con orgullo que el Estado Plurinacional es un estado libre de analfabetismo", dijo.

Según Aguirre, el país tiene en este momento un índice de 3,8% analfabeta, por debajo del 4% que la ONU establece que una nación debe ser la erradicación del analfabetismo. El ministro señaló que el objetivo del Gobierno es llegar a la población "residual", con más de 60 años.

Nacido en Cuba, el método "Yo sí puedo" (Yo sí puedo) comenzó a ser exportado a otros países desde 1999 y se ha utilizado en la alfabetización de millones de personas en todo el mundo y fue utilizado por el gobierno de Morales.

El método trata de comprender las necesidades de los estudiantes y todas las peculiaridades de los recursos audiovisuales ultilizando locales y las combinaciones de números y letras. Además, tiene la ventaja de ser ligeramente dura más de tres meses y se puede impantado en lugares con poca estructura.

En Brasil, el método es aplicado por el MST en varios estados, y fue importado por el gobierno de Lula en 2010