Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Economía


Domingo 02 de Noviembre de 2014 09:49:00


Por los fuertes controles en la city porteña, la venta de dólares en las cuevas cayó un 25% en octubre



02-11-2014 Los operativos de Gendarmería, la Comisión Nacional de Valores y la Unidad de Información Financiera (UIF) ayudaron a desinflar del blue







La venta minorista de dólares cayó 25 por ciento en el mercado negro porteño durante octubre y las "cuevas" comenzaron a trazar estrategias para recuperar terreno: se mudan a los barrios para evitar allanamientos.

Si bien no todas dejarán la peatonal Florida, dos "cuevas" hicieron punta, cerraron y se mudaron a los barrios de Caballito y Belgrano, dado que cuentan con "clientes cautivos" para los billetes verdes que comercializan en forma ilegal.

No les preocupa la fuerte baja en tan poco tiempo, sólo les ocupa saber cuánto durará y hasta dónde llegarán los controles oficiales: se preguntan si el Gobierno quiere realmente extinguir este sector o sólo mantenerlo a raya.

El precio de la divisa en el mercado marginal cayó 9 por ciento desde que asumió Alejandro Vanoli como presidente del Banco Central de la República Argentina el 2 de octubre pasado.

El 1 de octubre el denominado "dólar blue" cotizó a 15,57 pesos y el viernes último cerró en 14,28, aunque la próxima semana perforaría los 14 pesos y bajaría al mismo nivel que en la tercera semana de agosto, según la agencia NA.

Los operativos de Gendarmería, la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Procuraduría contra la Criminalidad Económica y el Lavado de Activos (Procelac) ayudaron a desinflar del blue.

Pero claro, no es la venta minorista la que determina el precio de la divisa en este mercado: son los corretas -como se los llama a quienes controlan el mercado mayorista marginal- quienes ponen el precio.

Esos corretas fueron identificados por las autoridades y algunos hasta aseguran que recibieron llamados oficiales y fuertes advertencias: o mantienen la calma o serán escrachados y denunciados.

Hay dueños y gerentes de bancos reconocidos en la city, hay empresarios y dirigentes políticos y familiares envueltos en las operaciones que les costaron la gestión Juan Carlos Fábrega al frente de la autoridad monetaria.

Consultados por NA, cuatro operadores del dólar blue coincidieron en que la venta minorista se desplomó un 25% en un mes, pero estiman que la baja es pasajera y resurgirá hacia diciembre, cuando se acerquen las vacaciones de verano.

Los mercaderes ilegales del preciado billete verde están tranquilos porque, afirman, el Gobierno está más lejos que nunca de poder levantar el cepo que restringe el acceso a divisas en bancos y casas de cambio oficiales.

Y también en este escenario ven a la caída del precio del blue como una consecuencia de la baja del "contado con liqui" y del "dólar Mep", donde el Gobierno estuvo ejerciendo fuertes controles y presiones para desalentarlos.

No sólo cayó la oferta marginal en el centro porteño por la cautela de las cuevas ante la posibilidad de ser allanadas, también se desplomó la demanda presencial en el tormentoso escenario post desembarco de Vanoli.

A un mes del renovado Banco Central, los cueveros dicen que los controles no fueron tan masivos como se vio en los medios, aunque los operativos tuvieron efectos directos sobre el mercado.

Sólo cinco cuevas "conocidas" recibieron la visita de funcionarios públicos y efectivos de fuerzas de seguridad durante octubre, apuntaron a NA los operadores consultados en la última semana.

Pero no descartan, sí, que la próxima semana haya nuevos allanamientos: "Lo que buscan es dar un efecto, presionar con llamados y casos testigo. Claro, eso con Fábrega no ocurría. Empezó a pasar, y el mercado se resintió", describió un cuevero.