
El candidato blanco Luis Lacalle Pou criticó a los gobiernos del Frente Amplio por no haber ahorrado en estos diez años, lo que hubiera permitido afrontar mejor los "tiempos difíciles" que se prevén para la economía.
Lacalle Pou y su compañero de fórmula, Jorge Larrañaga, encabezaron ayer en Tacuarembó una caravana de unos 600 vehículos y un acto en el centro de la ciudad.
Una militante del Partido Nacional le entregó a Lacalle Pou un ramo de flores y un cartel con la inscripción "no cambies nunca Luis", que el candidato blanco dijo que colocaría en su escritorio. Además le regaló una bandera uruguaya que Lacalle Pou anunció llevará a todos los actos hasta el balotaje del 30 de noviembre.
El candidato blanco destacó el crecimiento de la Universidad de la República en el interior y la función de Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), que tiene una sede en Tacuarembó. También elogió la gestión en el hospital departamental y habló del peso de sectores como la ganadería y la forestación en esa zona del país. En ese sentido, se refirió a la situación de Urupanel, empresa que envió recientemente a buena parte de su personal al seguro de paro. Aquí criticó al gobierno por no prever un "colchón" para los tiempos de crisis. "Vamos a terminar diez años de bonanza y ahora se vienen momentos difíciles para la economía", vaticinó.
Dijo que bajo un gobierno del Partido Nacional no se daría una situación como la de Pluna, porque "cuidaríamos el dinero de los contribuyentes".

Lacalle Pou volvió a confirmar a Pablo Da Silveira como ministro de Educación y a Azucena Arbeleche en Economía, y mencionó a su equipo en seguridad que integran Carlos Moreira y Alvaro Garcé, entre otros. En este punto dijo que "en un año se van a notar cambios" en seguridad, y que continuará eligiendo a los mejores sin importar al partido que pertenezcan.
También se comprometió a continuar con los planes sociales, pero "respetando" al que paga los impuestos. "La ayuda económica no se puede quedar en el camino de los consultores, ya que tiene que impactar en la gente que lo necesita", afirmó.
Larrañaga pregunta. "Desde Tacuarembó, quisiera hacerles algunas preguntas al gobierno, al vicepresidente Danilo Astori y al candidato Tabaré Vázquez. Pregunto: ¿quién trajo como inversores para Pluna a los que hoy están presos por el delito continuado de estafa?", lanzó Larrañaga en referencia a Matías Campiani y sus socios, responsables del consorcio Leadgate que gestionó la aerolínea. Larrañaga afirmó que la "aventura" de Pluna le costó al Estado "cientos de millones de dólares", y se preguntó: "¿Quién montó la enorme farsa de la subasta de los aviones, con un postor-impostor que resultó trucho?".
El candidato a vice también se preguntó si el caso Pluna "no ha sido el más ruinoso y escandaloso negocio donde haya participado el Estado", consideró inconstitucional la ley de liquidación de la aerolínea, recordó que todavía hay acreedores sin cobrar y que los aviones que tenía están aún "tirados" en el aeropuerto de Carrasco
"Con sus mayorías, sordas y soberbias escudaron a los ministros cada vez que el Partido Nacional los convocaba al Parlamento. Actuaron con la impunidad del poder absoluto, y sin responsabilidad en el manejo de la plata de la gente", afirmó.



