Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En el marco de su participación en Lima, Perú, en el seminario internacional "América Latina: Oportunidades y Desafíos", el senador Luis Lacalle Pou coincidió con el escritor Mario Vargas Llosa (presidente de la Fundación Internacional para la Libertad) en que los gobiernos de América Latina "vergonzosamente han permanecido en silencio" ante la violación de derechos en Venezuela.




"El silencio es cómplice. Nuestros gobiernos no han estado a la altura de las circunstancias con Venezuela, cuando en otro momento de debilidad institucional corrieron rápidamente a suspender a Paraguay del Mercosur", opinó Lacalle. Según dijo, se actuó por los intereses políticos, ideológicos, o económicos con estos países".

Lacalle Pou también cuestionó a los "estrados internacionales que carecen de sentido" y agregó que la Unasur cuando tuvo que tomar una acción, sus Estados partes "lejos de asegurar las libertades de las personas, las complican y le ponen un corsé".



El senador llamó a "rever" la participación de Uruguay "en esos estrados". "Con respecto al Mercosur nuestro país dijo en su momento pausa y reflexión. Volvamos al Tratado de Asunción y a la génesis de los acuerdos comerciales", reclamó.

Además fustigó al exmandatario José Mujica por su polémica frase de que "lo político está por encima de lo jurídico". "El presidente de la República, el gobernante príncipe, que genera el ordenamiento jurídico, es el primero en no cumplirlo", criticó Lacalle .

Sobre los gobiernos de izquierda, dijo que "hay errores en el ejercicio del poder" y aseguró que "tarde o temprano se van a terminar". "Por lo general estos gobiernos terminan en problemas, no dejan a la economía fulgurante, con pleno empleo y sin déficit. Hay que trabajar en inclusión verdadera; no de pan para hoy y hambre para mañana", acotó.