Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
BALOTAJE: BUSCARÁ APOYO COLORADO, INDEPENDIENTE, PERI Y SECTORES DEL FA

Lacalle no nombra a Vázquez, al que define "el candidato del continuismo"
El cielo cubierto y la amenaza de tormenta, llevaron a que la dirigencia local suspendiera la caravana y decidiera realizar el acto en un local cerrado. Pese a esto, el acto blanco ayer en Artigas fue multitudinario.




Luis Lacalle Pou valoró como positivo que "el candidato del continuismo", como definió a Tabaré Vázquez, hubiera salido a hablar de seguridad. Dijo que va a hablar con colorados, independientes y el PERI para obtener su apoyo de cara a la segunda vuelta, pero, también, dijo estar dispuesto a dialogar con sectores del Frente Amplio.

Lacalle Pou y Jorge Larrañaga apelaron a un discurso emocional. Aclararon que miran las encuestas con atención, pero que estas "no nos marcan el camino".

"No vale el ganar por ganar. Si ganamos es porque somos mejores, y no porque los otros son malos", dijo Lacalle.

En el club Zorrilla, ante un considerable público que colmó las instalaciones, los líderes compartieron el estrado con los candidatos locales.

La fórmula prometió recuperar el 60% de las rutas de Artigas. Además Lacalle Pou manifestó su intención de revisar la ley de inversiones, para promover que las rutas se hagan en el norte y no como ahora, que un 80% se invirtió en "la palangana", según lo demuestra un estudio realizado por la Universidad Católica de Salto.

El candidato presidencial esperó su turno, con el micrófono en el bolsillo de atrás del pantalón y una bandera nacional en la mano. Explicó que esa bandera se la regaló una señora en Tacuarembó. Dicho emblema será de ahora en más el símbolo de la campaña, y mucho más, después del 26 de octubre, rumbo al decisivo 30 de noviembre.

La fórmula presidencial del Partido Nacional salió al cruce de la conducta asumida por el presidente José Mujica y el "candidato del continuismo". A Mujica lo cuestionaron porque se metió en la campaña electoral. Lacalle Pou aseveró que si es presidente no se va a meter "en campañas políticas".

En ese sentido, sostuvo "si llegamos a la presidencia queremos que nuestra gestión hable por nosotros y no tengamos que usar el dinero del pueblo para decir que soy bueno, inteligente y buen gobernante".

También dijo que en estos últimos 15 días, desde el gobierno y el Frente Amplio, se han dedicado a descubrir "todos los defectos del Partido Nacional".

"Qué esperanza puede tener un pueblo, si hay una carrera presidencial entre mediocres", sentenció.

Lacalle Pou marcó equidistancia y prescindencia cuando se le preguntó por la elección brasileña.

A Vázquez lo criticaron porque ha dicho que el Partido Nacional no ofrece certezas. Laca-lle Pou dijo que los blancos tienen un solo discurso, tanto para los que están decididos, como pa-ra quienes, aún no han definido su voto. "Si hiciéramos lo contrario, a alguno de los dos le estaríamos mintiendo", afirmó.

"Nos vamos a romper el alma para hacer un gobierno honesto", sentenció.

Larrañaga cuestionó a quienes "ven la paja en el ojo ajeno, y no la viga en el propio cuando hablan de transparencia".

Lacalle Pou dijo que le preocupa "el récord de intento de suicidios entre adolescentes, tema del que nunca se habla".

Con relación a la afirmación de Vázquez (al que no nombró) de que la alternativa es entre la "certeza" del Frente Amplio y la "aventura" de la oposición, dijo que el Partido Nacional representa "una aventura linda, y no como la aventura de Pluna que perdió 300 millones de dólares, que los termina pagando la gente".

También habló de las certezas, que es lo que busca la gente, todos los días. "El Partido Nacional, representa la certeza", sentenció Lacalle Pou.