El candidato a presidente por el Partido Nacional reiteró que si gana derogará el impuesto a las jubilaciones y se diferenció del FA al decir que no subirá la edad de retiro. Larrañaga, por su parte, afirmó que "Vázquez no ofrece certezas".
El candidato a la Presidencia por el Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, junto a su candidato a vice, Jorge Larrañaga, lanzó en el Hotel NH Columbia la campaña de cara al balotaje del 30 de noviembre.
Lacalle Pou afirmó que si gana las elecciones, cuando asuma el 1° de marzo derogará el impuesto a las jubilaciones y que "ese mismo día" se comenzará a trabajar en proyectos "que aflojen el cinturón a la franja más baja que tributa IRPF".
"Ni mas impuestos ni subir edad de jubilaciones están en nuestra agenda de gobierno", puntualizó.
Aseguró estar convencido de que su "proyecto es el mejor para el país" y reconoció que ganar en la segunda vuelta "es difícil, pero no imposible".
Sostuvo que el gobierno debe "estar bajo la lupa de la opinión pública" y enfatizó: "Basta de secretismos".
Lacalle Pou reivindicó su plan “Asentamiento 0”, destinado a 200.000 uruguayos y aclaró que “acá no se trata de regalarle nada a nadie”.
En cuanto a la educación, sostuvo que “la mejor forma de inclusión es la de generar oportunidades. El 80% de los niños y adolescentes van a entidades del Estado. No se puede mirar para el costado”.
En referencia a la propuesta de Vázquez de los voucher educativos, dijo que “nuestro rescate de la educación no debe ser hablado a través de cómo becar para que vayan a la (educación) privada”.
“Es un debe nuestro la inclusión de los distintos”, agregó y consideró que “Uruguay tiene el texto legal, pero no se ha llevado a la realidad la ley de los discapacitados”. Por eso dijo que “la van a reglamentar para que esté en nuestra pantalla”.
El primero en hablar fue Jorge Larrañaga quien dijo que "ni Vázquez ni el Frente Amplio ofrecen certezas porque en un país dividido la certeza viene a través del diálogo y del pluralismo" y agregó que la opción para el balotaje es "entre un gobierno plural y de diálogo o más Frente Amplio de integración radical".
Para el candidato a vice y actual senador, "el FA siempre ha gobernado con mayorías propias" y consideró que "no ha sido capaz de cumplir diálogos y acuerdos".
"El FA no obtiene mayorías (parlamentarias). Hoy el FA tiene 15 senadores y de ellos la mayoría son radicales. Por lo tanto, si ganara Vázquez, el destino y dirección del gobierno estará en manos de esos radicales y eso es indiscutible porque ya se sabe quién se va a sentar en esas bancas", dijo y agregó que "el FA podrá tener mayoría, el doctor Vázquez no".
"El doctor Vázquez podría ganar, pero ¿podría gobernar? ¿De qué certezas nos vienen a hablar", cuestionó.
Para Larrañaga "la certeza la ofrece este equipo que encabeza Luis Lacalle Pou, capaz de dialogar con todos, comenzando por casa".
Por último, lanzó un llamado a los "ciudadanos" a quienes les dijo que "estamos dirigidos a ganar en noviembre para representar a todos. La tarea que tenemos es ni chica ni fácil" y se preguntó "¿cuándo lo ha sido? Siempre ha sido compleja, pero la enfrentamos con una enorme fe".



El candidato a la Presidencia por el Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, junto a su candidato a vice, Jorge Larrañaga, lanzó en el Hotel NH Columbia la campaña de cara al balotaje del 30 de noviembre.
Lacalle Pou afirmó que si gana las elecciones, cuando asuma el 1° de marzo derogará el impuesto a las jubilaciones y que "ese mismo día" se comenzará a trabajar en proyectos "que aflojen el cinturón a la franja más baja que tributa IRPF".
"Ni mas impuestos ni subir edad de jubilaciones están en nuestra agenda de gobierno", puntualizó.
Aseguró estar convencido de que su "proyecto es el mejor para el país" y reconoció que ganar en la segunda vuelta "es difícil, pero no imposible".
Sostuvo que el gobierno debe "estar bajo la lupa de la opinión pública" y enfatizó: "Basta de secretismos".
Lacalle Pou reivindicó su plan “Asentamiento 0”, destinado a 200.000 uruguayos y aclaró que “acá no se trata de regalarle nada a nadie”.
En cuanto a la educación, sostuvo que “la mejor forma de inclusión es la de generar oportunidades. El 80% de los niños y adolescentes van a entidades del Estado. No se puede mirar para el costado”.
En referencia a la propuesta de Vázquez de los voucher educativos, dijo que “nuestro rescate de la educación no debe ser hablado a través de cómo becar para que vayan a la (educación) privada”.
“Es un debe nuestro la inclusión de los distintos”, agregó y consideró que “Uruguay tiene el texto legal, pero no se ha llevado a la realidad la ley de los discapacitados”. Por eso dijo que “la van a reglamentar para que esté en nuestra pantalla”.

El primero en hablar fue Jorge Larrañaga quien dijo que "ni Vázquez ni el Frente Amplio ofrecen certezas porque en un país dividido la certeza viene a través del diálogo y del pluralismo" y agregó que la opción para el balotaje es "entre un gobierno plural y de diálogo o más Frente Amplio de integración radical".
Para el candidato a vice y actual senador, "el FA siempre ha gobernado con mayorías propias" y consideró que "no ha sido capaz de cumplir diálogos y acuerdos".
"El FA no obtiene mayorías (parlamentarias). Hoy el FA tiene 15 senadores y de ellos la mayoría son radicales. Por lo tanto, si ganara Vázquez, el destino y dirección del gobierno estará en manos de esos radicales y eso es indiscutible porque ya se sabe quién se va a sentar en esas bancas", dijo y agregó que "el FA podrá tener mayoría, el doctor Vázquez no".
"El doctor Vázquez podría ganar, pero ¿podría gobernar? ¿De qué certezas nos vienen a hablar", cuestionó.
Para Larrañaga "la certeza la ofrece este equipo que encabeza Luis Lacalle Pou, capaz de dialogar con todos, comenzando por casa".
Por último, lanzó un llamado a los "ciudadanos" a quienes les dijo que "estamos dirigidos a ganar en noviembre para representar a todos. La tarea que tenemos es ni chica ni fácil" y se preguntó "¿cuándo lo ha sido? Siempre ha sido compleja, pero la enfrentamos con una enorme fe".



