
Lacalle Pou cargó contra la política del gobierno para erradicar los asentamientos. "Gran parte de nuestra agenda habla de los excluidos. Y duele más cuando después de 10 años de bonanza económica, tenemos más de 200.000 uruguayos viviendo en condiciones en las que no tienen las condiciones básicas insatisfechas. Allí vamos a destinar el esfuerzo, el afecto y los recursos para que en 10 años se pueda terminar con esos asentamientos marginales", dijo Lacalle Pou. "Se nos dijo enseguida, "eso ya se está haciendo", y yo pongo en tela de juicio que se está haciendo o si se está haciendo, no se está haciendo la cantidad y calidad que debería hacerse. Nuestros estudios marcan que (con) este ritmo que tiene el gobierno con el asentamiento, en más de 35 años se estaría solucionando, si es que se soluciona este problema, porque los recursos son menores, creo que son US$30 millones (...) nosotros estamos hablando de una fuerte inyección de US$180 millones", explicó el candidato.
También cuestionó lo logrado por el gobierno en materia de educación porque los escasos logros minan la igualdad de oportunidades y condicionan a los jóvenes por su lugar de nacimiento. "Tenemos más de 50 medidas puntuales para la educación, que no hemos tenido la chance de discutir (...) yo voy a insistir y le voy a decir al doctor Tabaré Vázquez, que se arrime, que se siente al lado nuestro, café, mate, cámara, periodista y vamos a intercambiar", desafió el candidato blanco.
"No me resigno"
El diputado Álvaro Del gado dijo que "no me resigno a ir a buscar a aquellos frenteamplistas que ven con terror que Uruguay pueda ser gobernado por un gobierno que tiene de vuelta mayoría propia en el Parlamento y, además, condicionada por una mayoría radical".




