Rodeado por 200 técnicos que trabajan desde hace medio año en propuestas que luego formarán parte de su programa electoral, el precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou presentó ayer algunas de sus ideas para acceder al gobierno.
El primer día de gobierno vamos a derogar el decreto que habilita las ocupaciones", señaló Lacalle Pou y recibió un fuerte aplauso por parte de los asistentes que colmaron el auditorio de la Torre de Antel en la noche de ayer.
El precandidato nacionalista se refería a que volverá a permitir la intervención policial en ocupaciones después de terminadas las instancias de negociación del Ministerio del Trabajo, algo que fue prohibido en 2008 por el gobierno de Tabaré Vázquez.
Afirmó que la ocupación "es una medida que vulnera derechos constitucionales: la libertad de trabajo, la libertad de expresión y la igualdad ante la ley". Lacalle Pou también disparó contra los consejos de salarios. Aunque sostuvo que pretende "mantenerlos", señaló que "lo que no puede estar es la cancha cruzada".
"No podemos empezar a jugar un partido si ya se sabe cuál va a ser el resultado. Si se sigue así esto va a perder legitimidad. Tampoco pueden atentar con la competitividad. Vamos a terminar con esa disociación de que es trabajador el que trabaja y el patrón no trabaja. Hay una sociedad en el ámbito laboral", enfatizó Lacalle Pou.
Y continuó: "Vamos a promover en los consejos de salarios cláusulas de salvaguardia. Si hay desaceleración económica no se pueden mantener las mismas pautas en el consejo de salarios. Hay que darles cuotas de realismo".
También dijo que se propone terminar con "la cultura del conflicto permanente". Y criticó: "Todos los días nos levantamos y vemos en los diarios, la radio y la televisión estructuras de conflicto".
Más propuestas.
Lacalle Pou también señaló que "la educación es una de las materias pendientes" del gobierno de José Mujica, que "va acumulando errores y fracasos". Tras el precandidato nacionalista se podía ver a la exdirectora del liceo Bauzá, Graciela Bianchi, a la escritora Mercedes Vigil, a los economistas Fanny Trylesinski y Ramón Pampín, la sexóloga Caolina Villalba, entre otros.
El líder de Todos Hacia Adelante, puso especial énfasis en la educación. Precisó que pretende mejorar la formación docente y darle más poder al Ministerio de Educación y Cultura, al que criticó por no tener injerencia en los últimos conflictos de la educación.
También, sobre los planes sociales del gobierno del Frente Amplio, sostuvo que "la mejor política social es la educativa" y dijo que esa será la visión de su gobierno que, advirtió, "no va a bajar el gasto público".
En materia económica dijo que si bien no promete derogar el IRPF sí es posible subir el mínimo no imponible.
"Lo que vamos a hacer es gastar lo mismo pero mejor", dijo Lacalle Pou, quien se dijo dispuesto a "aprovechar el buen momento, la bonanza".
Antes de Lacalle Pou, el director del equipo de 200 técnicos, Pablo da Silveira, señaló que fueron convocados para "terminar con la torpeza y la improvisación".


El primer día de gobierno vamos a derogar el decreto que habilita las ocupaciones", señaló Lacalle Pou y recibió un fuerte aplauso por parte de los asistentes que colmaron el auditorio de la Torre de Antel en la noche de ayer.
El precandidato nacionalista se refería a que volverá a permitir la intervención policial en ocupaciones después de terminadas las instancias de negociación del Ministerio del Trabajo, algo que fue prohibido en 2008 por el gobierno de Tabaré Vázquez.
Afirmó que la ocupación "es una medida que vulnera derechos constitucionales: la libertad de trabajo, la libertad de expresión y la igualdad ante la ley". Lacalle Pou también disparó contra los consejos de salarios. Aunque sostuvo que pretende "mantenerlos", señaló que "lo que no puede estar es la cancha cruzada".

"No podemos empezar a jugar un partido si ya se sabe cuál va a ser el resultado. Si se sigue así esto va a perder legitimidad. Tampoco pueden atentar con la competitividad. Vamos a terminar con esa disociación de que es trabajador el que trabaja y el patrón no trabaja. Hay una sociedad en el ámbito laboral", enfatizó Lacalle Pou.
Y continuó: "Vamos a promover en los consejos de salarios cláusulas de salvaguardia. Si hay desaceleración económica no se pueden mantener las mismas pautas en el consejo de salarios. Hay que darles cuotas de realismo".
También dijo que se propone terminar con "la cultura del conflicto permanente". Y criticó: "Todos los días nos levantamos y vemos en los diarios, la radio y la televisión estructuras de conflicto".

Más propuestas.
Lacalle Pou también señaló que "la educación es una de las materias pendientes" del gobierno de José Mujica, que "va acumulando errores y fracasos". Tras el precandidato nacionalista se podía ver a la exdirectora del liceo Bauzá, Graciela Bianchi, a la escritora Mercedes Vigil, a los economistas Fanny Trylesinski y Ramón Pampín, la sexóloga Caolina Villalba, entre otros.
El líder de Todos Hacia Adelante, puso especial énfasis en la educación. Precisó que pretende mejorar la formación docente y darle más poder al Ministerio de Educación y Cultura, al que criticó por no tener injerencia en los últimos conflictos de la educación.
También, sobre los planes sociales del gobierno del Frente Amplio, sostuvo que "la mejor política social es la educativa" y dijo que esa será la visión de su gobierno que, advirtió, "no va a bajar el gasto público".

En materia económica dijo que si bien no promete derogar el IRPF sí es posible subir el mínimo no imponible.
"Lo que vamos a hacer es gastar lo mismo pero mejor", dijo Lacalle Pou, quien se dijo dispuesto a "aprovechar el buen momento, la bonanza".
Antes de Lacalle Pou, el director del equipo de 200 técnicos, Pablo da Silveira, señaló que fueron convocados para "terminar con la torpeza y la improvisación".


