Candidato dijo que si puede eliminará Impuesto al Patrimonio al campo
Herrera, el bisabuelo del candidato blanco Luis Lacalle Pou, fue uno de los fundadores de la Federación Rural y autor intelectual del primer informe sobre rancheríos rurales, trabajo que sirvió luego para emprender el plan de vivienda rural (Mevir). Así lo recordó ayer el presidente de esa gremial de productores, Carlos María Uriarte, al recibir al postulante del Partido Nacional y su equipo. El recuerdo sirvió para romper el hielo de una reunión donde hubo más coincidencias que otra cosa, y en la que el candidato estuvo a gusto en todo momento. Además de Luis Alberto de Herrera, en los cuadros de la sala de reuniones de la Federación Rural sobre la avenida 18 de Julio ,hay una imagen de Wilson Ferreira Aldunate, otro caudillo blanco.Las fuertes raíces nacionalistas del medio rural con el Partido Nacional se pusieron de manifiesto en el intercambio de los ruralistas con Lacalle Pou, que con sus ideas conformó a tope a los directivos. El candidato les dijo casi todo lo que querían escuchar, ya sea en el plano impositivo, social y de seguridad. Lacalle Pou defendió al productor y su aporte a la sociedad en impuestos, y por eso prometió que de ganar la Presidencia no les sumará presión tributaria. Es más, aseguró que en la medida de sus posibilidades quitará algunos, como el impuesto al Patrimonio para el sector, que instaló el gobierno del Frente Amplio en sustitución del Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR) luego de ser declarado inconstitucional.
“Algunos dicen que los platudos del campo no pagan. Se habla del impuesto de Primaria y que los grandes latifundistas no aportan a la escuela pública, cuando todos sabemos que sí lo hacen”, aseguró el candidato blanco. A su juicio, la política tributaria debe conceder “certidumbres”, y es por ello que prefiere impuestos a las ganancias y no al patrimonio.“Gracias Luis”, respondía Uriarte luego de la respuesta a cada pregunta de la gremial, en un tono coloquial que el presidente de la Federación no tuvo con el candidato oficialista, Tabaré Vázquez, a quien se refería con respeto como “doctor Vázquez”.La cercanía se vió también en algunos termos de agua caliente de los directivos de la gremial, que lucían adhesivos de campaña del Partido Nacional.
Lacalle Pou también habló del despoblamiento de la campaña y las dificultades de productores chicos para retener a sus hijos en sus casas y que no se vayan a los centros urbanos. También de la dicotomía campo-ciudad, y otras preocupaciones de los que habitan en el medio rural. “Te agradezco Luis la profundidad en la respuesta, porque esa es una de las principales preocupaciones de la Federación”, dijo Uriarte al candidato.Las coincidencias llegaron también a asuntos muy específicos como el rechazo al proyecto de la minera Zamin Ferrous (Aratirí) de instalarse en Valentines (Treinta y Tres) para extraer 18 millones de toneladas de concentrado de hierro durante 20 años.
La Federación Rural se ha manifestado en contra de ese emprendimiento y ayer se reencontró con uno de sus principales aliados en el sistema político.Por otra parte, el presidenciable nacionalista se comprometió a mejorar la seguridad en el campo para reducir el delito de abigeato. Para ello, mencionó la creación de una guardia nacional republicana, idea del sector de Jorge Larrañaga, que fue modificada para poder ser incluida en el programa de gobierno único de los blancos.El ámbito de cordialidad se prestó también para que el presidente de la Federación Rural expusiera un reclamo al Movimiento de Liberación Nacional, que hasta ahora no había hecho. Uriarte recordó que en 1971 ese movimiento guerrillero irrumpió en la misma sede de la reunión de ayer para robar y atacar sus instalaciones. Dijo que los tupamaros robaron una bandera y reclamó que la devuelvan.



Herrera, el bisabuelo del candidato blanco Luis Lacalle Pou, fue uno de los fundadores de la Federación Rural y autor intelectual del primer informe sobre rancheríos rurales, trabajo que sirvió luego para emprender el plan de vivienda rural (Mevir). Así lo recordó ayer el presidente de esa gremial de productores, Carlos María Uriarte, al recibir al postulante del Partido Nacional y su equipo. El recuerdo sirvió para romper el hielo de una reunión donde hubo más coincidencias que otra cosa, y en la que el candidato estuvo a gusto en todo momento. Además de Luis Alberto de Herrera, en los cuadros de la sala de reuniones de la Federación Rural sobre la avenida 18 de Julio ,hay una imagen de Wilson Ferreira Aldunate, otro caudillo blanco.Las fuertes raíces nacionalistas del medio rural con el Partido Nacional se pusieron de manifiesto en el intercambio de los ruralistas con Lacalle Pou, que con sus ideas conformó a tope a los directivos. El candidato les dijo casi todo lo que querían escuchar, ya sea en el plano impositivo, social y de seguridad. Lacalle Pou defendió al productor y su aporte a la sociedad en impuestos, y por eso prometió que de ganar la Presidencia no les sumará presión tributaria. Es más, aseguró que en la medida de sus posibilidades quitará algunos, como el impuesto al Patrimonio para el sector, que instaló el gobierno del Frente Amplio en sustitución del Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR) luego de ser declarado inconstitucional.

“Algunos dicen que los platudos del campo no pagan. Se habla del impuesto de Primaria y que los grandes latifundistas no aportan a la escuela pública, cuando todos sabemos que sí lo hacen”, aseguró el candidato blanco. A su juicio, la política tributaria debe conceder “certidumbres”, y es por ello que prefiere impuestos a las ganancias y no al patrimonio.“Gracias Luis”, respondía Uriarte luego de la respuesta a cada pregunta de la gremial, en un tono coloquial que el presidente de la Federación no tuvo con el candidato oficialista, Tabaré Vázquez, a quien se refería con respeto como “doctor Vázquez”.La cercanía se vió también en algunos termos de agua caliente de los directivos de la gremial, que lucían adhesivos de campaña del Partido Nacional.

Lacalle Pou también habló del despoblamiento de la campaña y las dificultades de productores chicos para retener a sus hijos en sus casas y que no se vayan a los centros urbanos. También de la dicotomía campo-ciudad, y otras preocupaciones de los que habitan en el medio rural. “Te agradezco Luis la profundidad en la respuesta, porque esa es una de las principales preocupaciones de la Federación”, dijo Uriarte al candidato.Las coincidencias llegaron también a asuntos muy específicos como el rechazo al proyecto de la minera Zamin Ferrous (Aratirí) de instalarse en Valentines (Treinta y Tres) para extraer 18 millones de toneladas de concentrado de hierro durante 20 años.

La Federación Rural se ha manifestado en contra de ese emprendimiento y ayer se reencontró con uno de sus principales aliados en el sistema político.Por otra parte, el presidenciable nacionalista se comprometió a mejorar la seguridad en el campo para reducir el delito de abigeato. Para ello, mencionó la creación de una guardia nacional republicana, idea del sector de Jorge Larrañaga, que fue modificada para poder ser incluida en el programa de gobierno único de los blancos.El ámbito de cordialidad se prestó también para que el presidente de la Federación Rural expusiera un reclamo al Movimiento de Liberación Nacional, que hasta ahora no había hecho. Uriarte recordó que en 1971 ese movimiento guerrillero irrumpió en la misma sede de la reunión de ayer para robar y atacar sus instalaciones. Dijo que los tupamaros robaron una bandera y reclamó que la devuelvan.



