Lanzan hoy el Arsat 1, el primer satélite geostacionario
Partirá hoy a las 18 hacia el espacio desde la base Kourou, en la Guayana Francesa; tras su puesta en órbita ofrecerá servicios de TV e internet a la Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. El proyecto fue coordinado por el Ministerio de Planificación

El proyecto, totalmente nacional, demandó una inversión de 270 millones de dólares y permitió a la Argentina no perder la posición orbital 81, que enfoca desde Estados Unidos hasta las Malvinas, y a la que también aspiraba el Reino Unido, primero en la lista de espera de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
La construcción del satélite requirió siete años de desarrollo en la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), a cargo del Ministerio de Planificación Federal, en cooperación con la compañía estatal INVAP de la ciudad rionegrina de Bariloche.
El lanzamiento del ARSAT-1 se cumplirá desde el Centro Espacial de Guayana, en la ciudad de Kourou, tras la orden que dará la ingeniera argentina Ana Caumo, jefa del proyecto de construcción en INVAP.
Media hora después el cohete Arianne 5 dejará al satélite a 300 kilómetros sobre el nivel del mar y desde ese momento será tarea del personal de ARSAT e INVAP llevar el ARSAT-1 hasta la posición 71,8 grados de longitud oeste.
"Luego del lanzamiento tenemos unos diez días de órbita de transferencia hasta llegar a la órbita geoestacionaria", explicó José Aurelio, jefe de Operaciones Satelitales de la Estación Terrena Benavídez.
Durante este período los técnicos argentinos harán una serie de maniobras y cálculos para lograr que el satélite se mantenga en su posición y a 36.000 kilómetros de altura de manera constante. Desde la posición orbital 71,8 grados el satélite iluminará el hemisferio sur americano: Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
Las alternativas del lanzamiento del satélite argentino serán transmitidas por la Televisión Pública, a partir de las 17:30, mediante un programa especial en directo con móviles desde la Guayana Francesa y la estación terrena de Benavídez.
El ministro de Planificación, Julio de Vido, anticipó que "con la gente de INVAP y de ARSAT" ya se trabaja "para lanzar el ARSAT-2 a mediados del año próximo". Y apuntó que "se planifica el ARSAT-3 y se analizan las posibilidades para el ARSAT-4, por lo que la Argentina tiene una proyección de desarrollo importantísima".