14-11-2014
Con el torso desnudo con la inscripción "El Papa no es un político" y con varias cruces que apoyaban contra sus traseros, las mujeres protestaban contra una visita que Francisco realizará al Parlamento Europeo.
Varias activistas del grupo feminista Femen se manifestaron hoy en la Plaza San Pedro del Vaticano con el torso desnudo con la inscripción "El Papa no es un político" ("Pope is not a politician"
y con varias cruces que apoyaban contra sus traseros y sugerían a "Dejarlo adentro" ("Keep it inside).
La policía detuvo a las manifestantes en medio de un gran escándalo observado por las cientos de personas que estaban es esos momentos en la Plaza.
Las mujeres protestaban contra una visita que el papa Francisco realizará al Parlamento Europeo, ya que consideran que no cumple con los principios de secularidad de la UE.
¿Quienes son?
Femen (en ucraniano: Фемен) es un grupo feminista de protesta ucraniano con sede central en Kiev que fue fundado en 2008. La organización obtuvo fama internacional por sus protestas de pechos desnudos contra el turismo sexual, instituciones religiosas, agencias de matrimonio internacionales, sexismo y otros asuntos sociales nacionales e internacionales. Algunas de las metas propuestas por la organización son: "desarrollar el liderazgo, cualidades intelectuales y morales de las mujeres jóvenes en Ucrania" y "construir la imagen de Ucrania como país de grandes oportunidades para la mujer". En muchos casos de protestas de Femen, sus activistas suelen ser detenidas por la policía.
Femen ganó la atención de los medios periodísticos después de que la activista Inna Shevchenko derrumbara una cruz católica erigida como monumento a los millones de católicos del Este que fueron víctimas de la persecución soviética; la acción provocó indignación entre la población, especialmente entre los grupos religiosos y familiares de las víctimas fallecidas. En la actualidad, hay abierto un proceso penal contra Femen en virtud del punto segundo del artículo 296 (vandalismo) del Código Penal de Ucrania." Además, debido al incidente, fuerzas especiales de las tropas del Ministerio del Interior de Ucrania, han organizado un bloqueo en torno a la sede de Femen.
Protestas NOTABLES:
-En Colonia, la activista corrió por el pasillo central de la catedral y se encaramó con el pecho descubierto sobre un atril, durante la misa de Navidad
Una mujer ha irrumpido con los pechos descubiertos en el altar de la catedral de Colonia durante la misa de Navidad ante el asombro de los presentes y del arzobispo y cardenal de Colonia, Joachim Meisner.
La mujer ha saltado desde la primera fila, donde estaba sentada los momentos previos al inicio de la misa, hasta el altar. Según informaciones proporcionadas por la policía de la ciudad, la joven de 20 años llevaba escrita la frase 'I am God' (Soy dios) en su torso.
Femen Spain detalla a través de su cuenta en Facebook que la 'sextremista' se llama Josephine y pertenece a la rama alemana de la organización. Con su acción ha pretendido protestar "contra la propaganda antimujer que extiende el Vaticano prohibiendo el aborto".
Ante la mirada del cardenal Meisner, encargado de oficiar la misa y que justo hoy cumple 80 años, la activista ha sido detenida por las fuerzas de seguridad y retenida hasta el final de la misa por la policía.
Antes del servicio religioso, la mujer se encontraba cubierta por un abrigo de cuero y un pañuelo en la cabeza.
La policía ha abierto una denuncia contra la mujer por alteración de la práctica religiosa y por allanamiento de morada. Por su parte, la joven ha presentado una denuncia por lesiones físicas contra las fuerzas de seguridad del arzobispo.
Josephine Witt 22. Junio 1993
-Una protesta en París, ante la embajada ucraniana, en diciembre, contra el presidente Victor Yanukovich.
-En París, durante la Semana de la Moda, se colaron en el desfile de la diseñadora Nina Ricci.De nuevo una vez más, las activistas irrumpieron en pleno desfile de la firma francesa Nina Ricci, que presentaba su colección primavera verano 2014 en la semana de la moda de París. Protestaban en contra del sistema, de las pieles y a favor de los derechos de la mujer, como lo suelen hacer: en topless y llamando la atención. Un susto para los invitados al desfile, que vieron como los miembros de seguridad las reducían hasta apartarlas completamente para poder proseguir con el desfile.
-En setiembre, la policía holandesa detiene a una activista de Femen que participaba en una protesta por la apertura oficial del nuevo parlamento en La Haya.
-En abril, activistas de Femen lanzaron agua bendita al arzobispo Andre-Joseph Leonard
Cuatro mujeres semidesnudas agredieron a Mons. Andre-Joseph Leonard, arzobispo de Malinas-Bruselas, mientras daba una charla en la Universidad Libre de Bruselas, en el Campus Solbosch de Ixelles. Las feministas, pertenecientes al grupo radical Femen -que, recordemos, también arremetió contra niños y ancianos en las recientes manifestaciones en Francia en defensa del matrimonio- se avalanzaron al prelado gritando y arrojándole agua bendita. Mons. Leonard mantuvo la calma, evitó mirar a las mujeres y, una vez retiradas las agresoras por algunos hombres presentes en la sala, besó una de las botellas de la Virgen de Lourdes, que había sido usada precisamente por las asaltantes.
link: http://www.youtube.com/watch?v=op-CJ61ihfg
Las cuatro radicales, con los pechos al aire, saltaron contra el cardenal con gritos, gestos groseros y violentos y rociándole con agua bendita, interrumpiendo una conferencia que impartía sobre, precisamente, el tema “La blasfemia, delito o libertad de expresión”, organizada por el Departamento de Filosofía de la Universidad de la capital belga. El cardenal Leonard lo soportó con paciencia y oración. Las exaltadas gritaron varios eslóganes contra el obispo, y también lanzaron gritos de “Stop homofobia”. La acción duró unos minutos hasta que llegó el servicio de seguridad de la universidad y las sacó del lugar.
Las agresoras usaron para ello, de modo despectivo, unos recipientes con forma de Virgen María, como los que se utilizan para recoger agua de la fuente del santuario de Lourdes. El arzobispo reconoció una de estas figuras como una imagen mariana, la tomó y la besó en cuanto se restableció la calma.
-En febrero, las activistas se colaron en los actos del 850 aniversario de la construcción de la catedral de Notre Dame, en París. Benedicto XVI había anunciado su renuncia al papado.
Ocho feministas de la organización radical progay Femen irrumpieron semidesnudas en la Seo, con gritos e insultos. El grave ataque coincidía con unas jocosas declaraciones del presidente Hollande y su gabinete a propósito de la renuncia papal.
La renuncia de Benedicto XVI ha generado reacciones muy dispares en Francia. A las muestras de apoyo y las oraciones mayoritarias han respondido los intolerantes y violentos con un grave acto de profanación en la Catedral de Notre Dame. Poco después de que se conociera la sorprendente noticia del Papa, ocho feministas de Femen, organización radical de ideología de género muy activa en la capital parisina -en la mente tenemos su violenta irrupción en una de las recientes y multitudinarias manifestaciones en defensa del matrimonio y de la infancia, agresiones incluidas sin importarles menores o personas mayores-, profananaron la catedral parisina desnudándose en su interior para celebrar la decisión papal.
Con el torso desnudo con la inscripción "El Papa no es un político" y con varias cruces que apoyaban contra sus traseros, las mujeres protestaban contra una visita que Francisco realizará al Parlamento Europeo.
Varias activistas del grupo feminista Femen se manifestaron hoy en la Plaza San Pedro del Vaticano con el torso desnudo con la inscripción "El Papa no es un político" ("Pope is not a politician"


La policía detuvo a las manifestantes en medio de un gran escándalo observado por las cientos de personas que estaban es esos momentos en la Plaza.
Las mujeres protestaban contra una visita que el papa Francisco realizará al Parlamento Europeo, ya que consideran que no cumple con los principios de secularidad de la UE.

¿Quienes son?
Femen (en ucraniano: Фемен) es un grupo feminista de protesta ucraniano con sede central en Kiev que fue fundado en 2008. La organización obtuvo fama internacional por sus protestas de pechos desnudos contra el turismo sexual, instituciones religiosas, agencias de matrimonio internacionales, sexismo y otros asuntos sociales nacionales e internacionales. Algunas de las metas propuestas por la organización son: "desarrollar el liderazgo, cualidades intelectuales y morales de las mujeres jóvenes en Ucrania" y "construir la imagen de Ucrania como país de grandes oportunidades para la mujer". En muchos casos de protestas de Femen, sus activistas suelen ser detenidas por la policía.
Femen ganó la atención de los medios periodísticos después de que la activista Inna Shevchenko derrumbara una cruz católica erigida como monumento a los millones de católicos del Este que fueron víctimas de la persecución soviética; la acción provocó indignación entre la población, especialmente entre los grupos religiosos y familiares de las víctimas fallecidas. En la actualidad, hay abierto un proceso penal contra Femen en virtud del punto segundo del artículo 296 (vandalismo) del Código Penal de Ucrania." Además, debido al incidente, fuerzas especiales de las tropas del Ministerio del Interior de Ucrania, han organizado un bloqueo en torno a la sede de Femen.

Protestas NOTABLES:
-En Colonia, la activista corrió por el pasillo central de la catedral y se encaramó con el pecho descubierto sobre un atril, durante la misa de Navidad
Una mujer ha irrumpido con los pechos descubiertos en el altar de la catedral de Colonia durante la misa de Navidad ante el asombro de los presentes y del arzobispo y cardenal de Colonia, Joachim Meisner.
La mujer ha saltado desde la primera fila, donde estaba sentada los momentos previos al inicio de la misa, hasta el altar. Según informaciones proporcionadas por la policía de la ciudad, la joven de 20 años llevaba escrita la frase 'I am God' (Soy dios) en su torso.
Femen Spain detalla a través de su cuenta en Facebook que la 'sextremista' se llama Josephine y pertenece a la rama alemana de la organización. Con su acción ha pretendido protestar "contra la propaganda antimujer que extiende el Vaticano prohibiendo el aborto".
Ante la mirada del cardenal Meisner, encargado de oficiar la misa y que justo hoy cumple 80 años, la activista ha sido detenida por las fuerzas de seguridad y retenida hasta el final de la misa por la policía.
Antes del servicio religioso, la mujer se encontraba cubierta por un abrigo de cuero y un pañuelo en la cabeza.
La policía ha abierto una denuncia contra la mujer por alteración de la práctica religiosa y por allanamiento de morada. Por su parte, la joven ha presentado una denuncia por lesiones físicas contra las fuerzas de seguridad del arzobispo.

Josephine Witt 22. Junio 1993
-Una protesta en París, ante la embajada ucraniana, en diciembre, contra el presidente Victor Yanukovich.

-En París, durante la Semana de la Moda, se colaron en el desfile de la diseñadora Nina Ricci.De nuevo una vez más, las activistas irrumpieron en pleno desfile de la firma francesa Nina Ricci, que presentaba su colección primavera verano 2014 en la semana de la moda de París. Protestaban en contra del sistema, de las pieles y a favor de los derechos de la mujer, como lo suelen hacer: en topless y llamando la atención. Un susto para los invitados al desfile, que vieron como los miembros de seguridad las reducían hasta apartarlas completamente para poder proseguir con el desfile.
-En setiembre, la policía holandesa detiene a una activista de Femen que participaba en una protesta por la apertura oficial del nuevo parlamento en La Haya.
-En abril, activistas de Femen lanzaron agua bendita al arzobispo Andre-Joseph Leonard
Cuatro mujeres semidesnudas agredieron a Mons. Andre-Joseph Leonard, arzobispo de Malinas-Bruselas, mientras daba una charla en la Universidad Libre de Bruselas, en el Campus Solbosch de Ixelles. Las feministas, pertenecientes al grupo radical Femen -que, recordemos, también arremetió contra niños y ancianos en las recientes manifestaciones en Francia en defensa del matrimonio- se avalanzaron al prelado gritando y arrojándole agua bendita. Mons. Leonard mantuvo la calma, evitó mirar a las mujeres y, una vez retiradas las agresoras por algunos hombres presentes en la sala, besó una de las botellas de la Virgen de Lourdes, que había sido usada precisamente por las asaltantes.
link: http://www.youtube.com/watch?v=op-CJ61ihfg
Las cuatro radicales, con los pechos al aire, saltaron contra el cardenal con gritos, gestos groseros y violentos y rociándole con agua bendita, interrumpiendo una conferencia que impartía sobre, precisamente, el tema “La blasfemia, delito o libertad de expresión”, organizada por el Departamento de Filosofía de la Universidad de la capital belga. El cardenal Leonard lo soportó con paciencia y oración. Las exaltadas gritaron varios eslóganes contra el obispo, y también lanzaron gritos de “Stop homofobia”. La acción duró unos minutos hasta que llegó el servicio de seguridad de la universidad y las sacó del lugar.
Las agresoras usaron para ello, de modo despectivo, unos recipientes con forma de Virgen María, como los que se utilizan para recoger agua de la fuente del santuario de Lourdes. El arzobispo reconoció una de estas figuras como una imagen mariana, la tomó y la besó en cuanto se restableció la calma.
-En febrero, las activistas se colaron en los actos del 850 aniversario de la construcción de la catedral de Notre Dame, en París. Benedicto XVI había anunciado su renuncia al papado.
Ocho feministas de la organización radical progay Femen irrumpieron semidesnudas en la Seo, con gritos e insultos. El grave ataque coincidía con unas jocosas declaraciones del presidente Hollande y su gabinete a propósito de la renuncia papal.
La renuncia de Benedicto XVI ha generado reacciones muy dispares en Francia. A las muestras de apoyo y las oraciones mayoritarias han respondido los intolerantes y violentos con un grave acto de profanación en la Catedral de Notre Dame. Poco después de que se conociera la sorprendente noticia del Papa, ocho feministas de Femen, organización radical de ideología de género muy activa en la capital parisina -en la mente tenemos su violenta irrupción en una de las recientes y multitudinarias manifestaciones en defensa del matrimonio y de la infancia, agresiones incluidas sin importarles menores o personas mayores-, profananaron la catedral parisina desnudándose en su interior para celebrar la decisión papal.