Se están desarrollando las versiones noruega y sueca de Dropped, un programa que se realiza en distintos puntos del mundo. Será emitido por Discovery Channel y National Geographic

Con los ojos vendados, los competidores fueron subidos a los helicópteros y dejados en el delta con equipos mínimos para subsistir.
Una productora de Europa eligió, entre otros destinos del planeta, a las islas del delta entrerriano para la realización de un reality show de aventura extrema que será emitido por Discovery Channel y National Geographic. Desde el martes pasado, un grupo de unas 70 personas realiza la logística y filmación de distintas competencias de supervivencia en la zona de islas del Paraná.
Se trata de las versiones sueca y noruega de Dropped, un programa que expone episodios en lugares inhóspitos y que es sensación en el Viejo Continente, con millones televidentes en el mundo. El objetivo es realizar escenas en lugares inaccesibles y con toda la naturaleza exuberante.
El lugar elegido ahora es un punto no revelado de las islas que están frente a Rosario. Esta semana se realizó el episodio con los atletas suecos, y la próxima continuará con los noruegos.
Para la producción en las islas entrerrianas, el Centro Cooperativo de Rescate y Emergencias Portuarias (Ccrep) presta toda la logística de helicópteros y lanchas ambulancias para concretar el rodaje.
Participación entrerriana.
Con el reality colabora Silvia Villarreal, titular junto a sus hijos de la empresa victoriense Chulengo Safaris, creada por su esposo Ricardo Núñez, el pionero del desarrollo turístico de Victoria y sus islas. La operadora turística le comentó a LaCapital que "del rodaje del programa participan dos grupos, uno sueco y otro noruego. Todos son ex jugadores olímpicos. Entre los integrantes de los equipos, que son todos jóvenes, hay varias mujeres. Cada grupo esta conformado por ocho personas que compiten cuatro contra cuatro. El martes comenzó el grupo sueco, que durante tres días superó diversas pruebas de supervivencias".
Silvia comentó que sus hijos, Walter y Leandro, participan en la logística del reality oficiando de baqueanos, ya que son muy conocedores de la zona. "En el delta trabajan unas 20 personas del área de Victoria, junto a unas 50 que llegaron de Europa y que en forma conjunta están en la coordinación y producción del reality. Los participantes realizan cabalgatas, travesías en lancha y diversas actividades de supervivencia a unos 30 kilómetros en zonas inaccesibles y afuera de lo que podemos llamar civilización", reseñó.
La producción ya realizó filmaciones en Talampaya, en La Rioja y en Ushuaia. Ahora, aquí, en el delta del Paraná, el primer grupo que comenzó la competencia fue el sueco, en días será el turno del de Noruega. La colaboración del Ccrep fue desde el inicio, ya que el rodaje comienza cuando los competidores arriban a la zona en un helicóptero de la cooperativa (ver aparte).
La temática del reality siempre gira en torno a escenarios inhóspitos del mundo y los participantes son bajados de un helicóptero en medio de una zona sin signos de civilización, con los ojos vendados y sin referencia del lugar en que están.
Los concursantes no llevan mapas ni alimentos, y van munidos de un equipo mínimo de supervivencia, con elementos, entre otros, como un cuchillo y fósforos. La propuesta del desafío es lograr salir de donde están y llegar a la civilización en tres días y dos noches.
Sin precisiones.
Cabe acotar que no se dieron precisiones sobre las fechas del inicio de filmación ni de los sitios donde iban a dejar a los jugadores en el comienzo de la competencia. La explicación es obvia. Los organizadores tienen por estrategia no despertar curiosos para mantener el principio fundante del reality, o sea que "ningún participante sea asistido por ningún agente externo y que se valga por sí solo y apelando a la naturaleza".
De la partida en la gran producción participaron técnicos, médicos y, por supuesto, los atletas. Se trabajó con lanchas, motos de agua, botes especiales con motores para navegar pantanos y vehículos 4x4.
Villareal comentó a este diario que el juego "requiere sortear diversas adversidades en el delta hasta lograr volver a tomar contacto con la población urbana, sin ningún tipo de ayuda de terceros. Cada equipo de participantes está acompañado por técnicos y personal médico".