También contempla que la obra social del Estado lo incorpore a su vademécum. La norma deberá ser reglamentada en los próximos 90 días.
La Legislatura de Chubut aprobó anoche el proyecto de ley para que se incorpore en el vademécum de la obra social del Estado (Seros) el aceite de cannabis (marihuana) como tratamiento medicinal. Además se hicieron algunos cambios para que también en los hospitales públicos de la provincia se entregue el medicamento. La enfermedad de una niña de Comodoro Rivadavia que necesita del aceite motorizó la iniciativa.
El proyecto se aprobó con el voto de los diputados del Frente para la Victoria y la abstención del oficialista Chubut Somos todos y de dos legisladores de Cambiemos.
En su artículo 1, la ley determina la incorporación al Vademécum de Salud Pública de la Provincia al “Charlotte Web” (aceite de cannabis), “para el tratamiento del síndrome de Dravet (epilepsia) y otras patologías que crea conveniente el Ministro de Salud de la Provincia”. Este punto permite que el medicamento tenga que ofrecerse en todos los hospitales públicos de la provincia.
A su vez, el artículo 2, establece la incorporación dentro de la obra social Seros. Además de que en el punto 3 se pone como autoridad de aplicación al Ministerio de Salud. El Ejecutivo tendrá un término de 90 días para reglamentar la ley.
En abril de este año la Justicia ordenó a la obra social IOMA cubrirle a Josefina Vislumbrales, una nena de 3 años con epilepsia refractaria, los gastos por el aceite de cannabis que importan desde Estados Unidos. El caso de Josefina movilizó el tema en la Argentina y en junio último el Congreso comenzó a debatir en la comisión de Salud la posibilidad de legalizar el uso medicinal de este aceite. También el presidente Mauricio Macri dijo que no descartaba la posibilidad de su legalización.
La Legislatura de Chubut aprobó anoche el proyecto de ley para que se incorpore en el vademécum de la obra social del Estado (Seros) el aceite de cannabis (marihuana) como tratamiento medicinal. Además se hicieron algunos cambios para que también en los hospitales públicos de la provincia se entregue el medicamento. La enfermedad de una niña de Comodoro Rivadavia que necesita del aceite motorizó la iniciativa.

El proyecto se aprobó con el voto de los diputados del Frente para la Victoria y la abstención del oficialista Chubut Somos todos y de dos legisladores de Cambiemos.
En su artículo 1, la ley determina la incorporación al Vademécum de Salud Pública de la Provincia al “Charlotte Web” (aceite de cannabis), “para el tratamiento del síndrome de Dravet (epilepsia) y otras patologías que crea conveniente el Ministro de Salud de la Provincia”. Este punto permite que el medicamento tenga que ofrecerse en todos los hospitales públicos de la provincia.

A su vez, el artículo 2, establece la incorporación dentro de la obra social Seros. Además de que en el punto 3 se pone como autoridad de aplicación al Ministerio de Salud. El Ejecutivo tendrá un término de 90 días para reglamentar la ley.
En abril de este año la Justicia ordenó a la obra social IOMA cubrirle a Josefina Vislumbrales, una nena de 3 años con epilepsia refractaria, los gastos por el aceite de cannabis que importan desde Estados Unidos. El caso de Josefina movilizó el tema en la Argentina y en junio último el Congreso comenzó a debatir en la comisión de Salud la posibilidad de legalizar el uso medicinal de este aceite. También el presidente Mauricio Macri dijo que no descartaba la posibilidad de su legalización.