
Ley de abastecimiento, muy cuestionada
El arco empresarial volvió a la carga contra el proyecto. Los hombres de negocios recurrirán a la Justicia.
Las cámaras empresariales más poderosas del país advirtieron que el proyecto de reforma de ley de Abastecimiento es inconstitucional, y ratificaron que recurrirán a la Justicia si la iniciativa es aprobada por el Congreso.
Los presidentes de varias entidades, entre ellas la Unión Industrial Argentina, con Héctor Méndez a la cabeza se reunieron ayer para analizar nuevamente el impacto de la reforma de la ley de Abastecimiento.
Al término del encuentro, el denominado "Grupo de los Seis" emitieron un comunicado en el que reafirmaron "la importancia de defender los derechos del consumidor en forma activa y asegurar su defensa frente a la competencia desleal, para asegurar el funcionamiento correcto del mercado".
Además, expresaron "la incuestionable necesidad de amparar la defensa del consumidor y la promoción de la competencia, donde el Estado debe ejercer un control eficiente, objetivo y razonable para garantizar la transparencia del mercado". Pero advirtieron que uno de los tres proyectos enviados al Congreso Nacional (sobre relaciones de la producción y el consumo, conocida como ley de abastecimiento), "no cumple esos objetivos sino que establece la intervención directa del Estado en la economía y en las empresas, fijando márgenes de utilidad, niveles de stock, canales de distribución, volúmenes de producción y precios, entre otros mecanismos de intervención".
"Estas atribuciones constituyen una violación de la Constitución Nacional, al establecer una delegación abierta al Poder Ejecutivo sin cumplir los recaudos constitucionales contemplados en el artículo 76", añadió.
Por ese motivo, los empresarios reclamaron al Poder Legislativo "tener en cuenta los elevados riesgos que implica esta iniciativa sobre la generación de empleo, la inversión, el crecimiento de la producción y el adecuado abastecimiento".
El Senado tiene previsto tratar hoy, en el recinto, el proyecto que rechazan los grandes empresarios. En consecuencia, el Grupo de los Seis alertó que si la iniciativa prospera, "las entidades empresarias confirman su revocable voluntad de recurrir a las instancias judiciales, que es a quien corresponde garantizar la efectiva división de poderes que aparece claramente vulnerada en este proyecto".
Por su parte, el presidente de la Cámara de Exportadores (CERA), Enrique Mantilla, cuestionó con dureza al proyecto de Ley de abastecimiento que impulsa el Gobierno y afirmó que "la principal escasez existente (en el país) es de confianza y credibilidad".
Así apuntó el empresario exportador contra las políticas públicas llevadas adelante por la administración de Cristina Kirchner sobre el comercio bilateral, en un momento de fuertes restricciones para vender y comprar en el exterior.
El proyecto no ha podido ser consensuado y el liderazgo empresarial lo atacó desde distintas ópticas, según la actividad de los empresarios.
Participan de las críticas los presidentes de la Cámara Argentina de la Construcción, la Unión Industrial Argentina, la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino, la Cámara Argentina de Comercio, la Bolsa de Comercio y la Sociedad Rural Argentina, entre otros.
De todos modos, el Senado prevé votar hoy un paquete de proyectos para regular las relaciones entre consumidores, usuarios y empresas, entre los que se destaca el que propone modificar la Ley de abastecimiento, resistido por cámaras empresariales.
La sesión fue convocada para el mediodía y el paquete de proyectos será discutido.