SOBRE "USURPACIÓN DE TÍTULOS Y HONORES"
¿Llega el turno de "la exitosa"? Alan García ya reconoció que no es Doctor
El ex presidente de Perú Alan García Pérez admitió que no ostenta el título de Doctor, confirmándose de esta manera el anuncio de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) respecto a que el líder aprista no tenía registrado el mencionado grado académico. ¿Llegará el turno ahora de "la exitosa"?
08/10/2014|13:04
Alan García y la "exitosa abogada".
VALOR AGREGADO
Telam, sobre Cristina, su título de abogada, "los idiotas" y el Eternauta
Se busca abogada exitosa: Cristina, cerca de las 300 denuncias en su contra
Sobre lo de "exitosa abogada", en Río Gallegos se ríen
Crece la polémica: ¿Es Cristina K abogada?
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El ex mandatario de Perú, Alan García, aclaró hace unos meses atrás la cuestión a través de una publicación en su cuenta oficial de 'Twitter', en la cual afirmó que llevó cursos de Doctorado, pero no obtuvo el título correspondiente.
Por ello, García no pudo ser director del Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres, ya que para asumir dicho cargo debería, de forma indispensable, contar con el grado de "Doctor" según la Nueva Ley Universitaria de Perú.
A raíz de esto, la web del Instituto de Gobierno y Gestión Pública de ese país le retiró los grados al ex presidente.
Las dudas sobre los grados académicos de García comenzaron luego que el profesor Jorge Rendón, quien lo tuvo como pupilo en 1971 en la facultad de Derecho de la Universidad San Marcos, revelara que pese a que no rindió los exámenes parciales y finales años después se enteró que tenía "nota" en sus cursos.
El legajo personal de Alan García en los archivos de la Universidad de San Marcos desapareció en 1985, poco después de haber sido elegido Presidente de la República.
Ahora, ¿qué ocurriría si se confirmara que Cristina Fernández no tiene título? No la invalidaría para ser presidenta de la Nación, ya que no se necesita título para ejercer la primera magistratura, sin embargo, sería pasible de una sanción judicial, ya que el artículo 247 del Código Penal Argentino castiga la "usurpación de títulos y honores".
Según el artículo 247, "será reprimido con prisión de quince días a un año el que ejerciere actos propios de una profesión para la que se requiere una habilitación especial, sin poseer el título o la autorización correspondiente.
Será reprimido con multa de setecientos cincuenta a doce mil quinientos pesos, el que públicamente llevare insignias o distintivos de un cargo que no ejerciere o se arrogare grados académicos, títulos profesionales u honores que no le correspondieren".
¿Llega el turno de "la exitosa"? Alan García ya reconoció que no es Doctor
El ex presidente de Perú Alan García Pérez admitió que no ostenta el título de Doctor, confirmándose de esta manera el anuncio de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) respecto a que el líder aprista no tenía registrado el mencionado grado académico. ¿Llegará el turno ahora de "la exitosa"?
08/10/2014|13:04

Alan García y la "exitosa abogada".
VALOR AGREGADO
Telam, sobre Cristina, su título de abogada, "los idiotas" y el Eternauta
Se busca abogada exitosa: Cristina, cerca de las 300 denuncias en su contra
Sobre lo de "exitosa abogada", en Río Gallegos se ríen
Crece la polémica: ¿Es Cristina K abogada?
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El ex mandatario de Perú, Alan García, aclaró hace unos meses atrás la cuestión a través de una publicación en su cuenta oficial de 'Twitter', en la cual afirmó que llevó cursos de Doctorado, pero no obtuvo el título correspondiente.
Por ello, García no pudo ser director del Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres, ya que para asumir dicho cargo debería, de forma indispensable, contar con el grado de "Doctor" según la Nueva Ley Universitaria de Perú.
A raíz de esto, la web del Instituto de Gobierno y Gestión Pública de ese país le retiró los grados al ex presidente.
Las dudas sobre los grados académicos de García comenzaron luego que el profesor Jorge Rendón, quien lo tuvo como pupilo en 1971 en la facultad de Derecho de la Universidad San Marcos, revelara que pese a que no rindió los exámenes parciales y finales años después se enteró que tenía "nota" en sus cursos.
El legajo personal de Alan García en los archivos de la Universidad de San Marcos desapareció en 1985, poco después de haber sido elegido Presidente de la República.
Ahora, ¿qué ocurriría si se confirmara que Cristina Fernández no tiene título? No la invalidaría para ser presidenta de la Nación, ya que no se necesita título para ejercer la primera magistratura, sin embargo, sería pasible de una sanción judicial, ya que el artículo 247 del Código Penal Argentino castiga la "usurpación de títulos y honores".
Según el artículo 247, "será reprimido con prisión de quince días a un año el que ejerciere actos propios de una profesión para la que se requiere una habilitación especial, sin poseer el título o la autorización correspondiente.
Será reprimido con multa de setecientos cincuenta a doce mil quinientos pesos, el que públicamente llevare insignias o distintivos de un cargo que no ejerciere o se arrogare grados académicos, títulos profesionales u honores que no le correspondieren".