
Resumen de lo mejor de Tecnología y Ciencia de la ultima quincena, del 01 al 14 de Septiembre de 2014

LG presento un televisor 8K LCD, 16 veces calidad Full HD
LG presento un televisor 8K LCD de 98 pulgadas en el evento de tecnología IFA 2014, y tiene 16 veces la resolución de los TVs Full HD.
El Formato 8K ofrece 7680 x 4320 puntos, para más de 33 millones de pixeles. El TV de 8K de LG no es curvo y tiene una pantalla LCD de 120 Hz en lugar de un panel OLED.

Científicos han logrado "congelar" la luz

Un equipo de físicos de la Universidad de Princeton ha logrado obligar a la luz a que se comporte de manera realmente extraña. En lugar de desplazarse a su velocidad normal, han conseguido que se detenga formando estructuras similares a cristales.
Han recurrido al entrelazamiento cuántico. Los físicos de Princeton han creado una máquina formada por miles de millones de átomos superconductores alineados para que se comporten como un único átomo artificial. Después han situado este átomo junto a un cable superconductor por el que circulan fotones.
Por la propia mecánica cuántica, los fotones tomaron algunas de las cualidades del átomo artificial y comenzaron a interactuar entre ellos como si tuvieran masa. En este estado, el equipo logró que los fotones fluyeran de manera similar a un líquido, o se detuvieran formando estructuras sólidas.

Crean pelo magnético que pude hacer fluir al agua hacia arriba

Investigadores del MIT han desarrollado un material similar a la piel flexible, cubierto de miles de pelos magnéticos diminutos que pueden moverse en diferentes direcciones en presencia de un campo magnético.
Esto puede no parecer particularmente útil, hasta que el MIT señala que el nuevo material puede ser utilizado para controlar cómo los líquidos se mueven a través de su superficie, incluso haciendo que el agua fluya en contra de la fuerza de la gravedad. Es un buen truco, a ciencia cierta, pero hay otras aplicaciones más útiles de este nuevo material.
Los diminutos micro-pilares magnéticos que componen el cabello se pueden fabricar a partir de un material de fibra óptica permitiéndoles cambiar la dirección de la luz que pasa a través de ellos, facilitando fabricar ventanas de auto-oscurecimiento, o nueva óptica revolucionaria para las cámaras.

Encuentran en Argentina un dinosaurio 7 veces más grande que el T-Rex


Se ha encontrado un equivalente biológico, un dinosaurio que pesa más que un Boeing 737 llamado Dreadnoughtus schrani, un miembro de los herbívoros supermasivos llamados Titanosaurios, que no hacían mucho más que comer para soportar su cuerpo masivo.
Pero los huesos de este titán, encontrados en Argentina, son la variante más completa que se ha encontrado hasta la fecha y sugiere que vivió hace 77 millones de años, medía alrededor de 26 metros de largo y pesaba, por lo menos, 65 toneladas. Eso es 7 veces el peso de un Tiranosaurio Rex.

Crean software que cambia automáticamente la perspectiva visual 3D de objetos en una foto


Estamos ante un innovador programa informático, desarrollado por científicos de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos, que es capaz de cambiar automáticamente la perspectiva visual en 3D de objetos en una foto.
El software suple la ausencia de la información faltante con gran talento en muchos casos, permitiendo un grado de manipulación gráfica que volverá mucho más ágil y descansado el trabajo de los artistas y que, como hemos dicho, permitirá que mucha gente, sin ser experta en la materia, pueda disfrutar de este recurso de cambiar de manera realista la perspectiva visual de objetos en una foto.
Esta manipulación 3D de objetos en una fotografía 2D, sin contar con la ayuda de otras imágenes de la misma escena tomadas desde otro ángulo, es posible porque están disponibles en internet modelos numéricos 3D de muchos objetos cotidianos, como muebles, enseres de cocina, automóviles, ropa y aparatos.

Capturan por primera vez el sonido de un átomo


Investigadores de Chalmers University of Technology, en Suecia, y Columbia University, en EE.UU. han logrado averiguarlo y captar por primera vez el sonido de un átomo. "Hemos detectado el sonido más débil que es posible captar", dice Martin Gustafsson, co-autor del estudio, publicado hoy en la revista Science.
"La amplitud del sonido, o fuerza, es muy débil. Básicamente, cuando manipulas un átomo, este crea un sonido, un fonón cada vez", explica Göran Johansson en el informe publicado en Science. El sonido es tan débil que los investigadores no pudieron siquiera oírlo, sólo captar sus ondas con circuitos similares a los utilizados hoy en día en ordenadores cuánticos.

Descubren insólitas arquitecturas ocultas cerca de Stonehenge


Se ha descubierto una gran cantidad de monumentos arqueológicos previamente desconocidos alrededor de Stonehenge, durante un proyecto sin precedentes para cartografiar digitalmente este carismático lugar. Lo descubierto marcará un antes y un después en la arqueología de Stonehenge.
El equipo de Vincent Gaffney, catedrático en la Universidad de Birmingham en el Reino Unido, y uno de los principales responsables del proyecto internacional de investigación Stonehenge Hidden Landscapes Project, el de mayor envergadura de entre todos los de su tipo, se ha valido de técnicas de teledetección y estudios geofísicos para detectar vestigios de ruinas invisibles para el ojo humano desde la superficie, y gracias a ello los científicos han descubierto cientos de nuevas estructuras o detalles de las mismas, que ahora forman parte del mapa digital arqueológico más detallado hasta la fecha del paisaje de Stonehenge.

Los inesperados resultados del estudio incluyen a 17 monumentos rituales previamente desconocidos, que datan del período de cuando Stonehenge alcanzó su forma icónica. Se han cartografiado muy detalladamente docenas de túmulos, incluyendo uno muy extenso que data de antes de Stonehenge, revelando lo que fue un edificio de madera masivo, usado probablemente para la inhumación ritual de los difuntos.

Activar un gen en el intestino, retrasa el envejecimiento de todo el cuerpo


Se ha identificado un gen que, cuando es activado en el intestino o en otros órganos o sistemas principales del cuerpo, puede hacer más lento el proceso de envejecimiento en todo el cuerpo.
Trabajando con moscas de la fruta, el equipo de David Walker, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en Estados Unidos, activó el gen AMPK, que ejerce la función de sensor esencial de energía en las células; éste se activa cuando los niveles de energía son bajos. Incrementando la cantidad de AMPK en los intestinos de las moscas de la fruta se aumentó su tiempo de vida en un 30 por ciento (hasta unas ocho semanas desde las habituales seis), y los insectos permanecieron también más sanos durante más tiempo.
Es notable el hecho de que la activación del gen en el intestino provoque que el proceso de envejecimiento vaya más despacio no solo allí sino en todo el cuerpo. El efecto claramente se extiende más allá del órgano o del sistema en el cual se active al gen que lo provoca.

