
Los escándalos de corrupción esconden los nombres de los dueños de lasfortunas, las empresas y las tierras. Mientras se quedan con losrecursos naturales o construyen mega emprendimientos inmobiliarios,regalan casas en los countries a funcionarios como José López odonan algunos miles a fundaciones como la de Gabriela Michetti.Mauricio Macri, Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey, detrás del ejede los grandes negocios.
El amigodel alma del Presidente, Nicolás Caputo, el banquero JorgeBrito y el constructor generoso Eduardo Ramón Gutiérrez son dueñosde la mayoría de las tierras más valiosas de Ciudad de BuenosAires, la zona norte desde Pilar a Tigre y casi toda la provincia deSalta. Son socios o jefes de los dirigentes políticos según el casoy forman un triángulo inversor con Mauricio Macri, Sergio Massa yJuan Carlos Urtubey que los convierte en un verdadero Cartel del RealState.
La donación a la fundación de Gabriela Michetti y la casa en que vivíaJosé López son muestras de los regalos que van dejando en elcamino, apenas limosnas al lado de las fortunas que mueven cada día.
“¿Quécuernos es Farallon?”
EduardoGutiérrez, dueño y presidente de Farallon, saltó a la fama en losúltimos díasporquele donó doscientos mil pesos a Michetti y le prestaba su casa a JoséLópez,pero iniciósu carrera en el año 1976 enla empresa Caputo S.A. En los últimos años, pasó de ser unfuncionario de la municipalidad de Pilar y puntero del PJ bonaerensea un habitual nexo entre política y negocios de todos lossectores políticos.
Farallones socio de Caputo S.A en tres UTES (Uniones Transitorias deEmpresas) con las que ganaron licitaciones para obras en el Gobiernode la Ciudad de Buenos Aires con Mauricio Macri como jefe deGobierno. Pero, al mismo tiempo, junto al banquero Jorge Brito,aliado de Sergio Massa, y funcionarios del gobierno de Juan ManuelUrtubey, conformó Vizora Desarrollos S.A. para llevar adelanteemprendimientos inmobiliarios en Puerto Madero, Tigre y Salta.
Decanillita a campeón
Gutiérrezera un empleado de Caputo S.A a principios de los ochenta, cuando fueenviado por su jefe a trabajar a Italia. Cuando regresó seindependizó y formó Farallon, una pequeña constructora. Fue reciénen los años noventa, con la explosión de los barrios cerrados enPilar, cuando el ingeniero peronista se convirtió en undesarrollador inmobiliario.
Enel año 2000, de la mano del intendente, bendijo la llegada de laempresa norteamericana Pulte a Pilar. Wayne Williams, presidente dePulte International Corp., y Arthur Broslat, director ejecutivo dePulte Argentina, presentaron junto a Bivort y Gutiérrez las nuevascasas “estilo californiano” en el primer barrio cerrado argentinoque las usaría: La Lomada. Lo que el funcionario no dijo entonces esque él era el dueño de ese country, y que ya había iniciadogestiones paraquedarse con la franquicia de Pulte en la Argentina,lo cual lograría cinco años después.
Bivortfue sucedido en la intendencia de Pilar por Humberto Zúccaro yGutiérrez siguió a su lado como secretario de Hacienda. Un añodespués ya no disputó más cargos políticos y se dedicó de llenosólo a los negocios inmobiliarios y a ser el nexo entre política ynegocios, entre la intendencia y el gobierno nacional.
Zúccarofue el primer intendente en apoyar la salida de Sergio Massa delFrente para la Victoria, y tanto Gutiérrez como Jorge Brito fueronlos apoyos económicos fundamentales en esa movida.
Gutiérrezse unió entonces a los máximos desarrolladores de la ciudad y lazona norte: NicolásCaputo yJosé María Brito. Con Caputo formará tres diferentes UnidadesTransitorias de Empresas para llevar adelante obras encomendadas porel gobierno nacional y por la ciudad de Buenos Aires. Para elgobierno nacional ganaron la licitación para la remodelacióndel Hospital Posadas yla construccióndel Museo y Memorial de Islas Malvinas.En la ciudad de Buenos Aires, las viviendas del plan PROCREAR en lazona de la Estación Saenz. Todoconsta en los balances presentados por Caputo S.A. enla Comisión Nacional de Valores.
ConBrito y la familia Macri formó Vizora Desarrollos para laconstrucción de las Torres Mulieris en Puerto Madero. Eseemprendimiento quedó luego en manos solo de Creaurban,de los hermanos Macri, y él continuó con Vizora desarrollando otrosemprendimientos en Tigre, Puerto Madero y Salta.
DeTigre a Salta
Tal vez lamayor expresión de la cartelización de los negocios y la políticasea Vizora Desarrollos Inmobiliarios.
Fundada ensetiembre de 2005 por la unión de Farallon, de Gutiérrez; BancoMacro, de Jorge Brito e Inversora Juramento, dirigida porfuncionarios del gobierno de Urtubey, la empresa es dueña hoy de losmayores desarrollos inmobiliarios en el Tigre, Puerto Madero, Pilar ySalta.
Elúltimo emprendimiento en Tigre, Remeros Beach, llegó a la justiciapor la oposición de los vecinos al avance sobre reservas yhumedales) pero, una vez más, la causa recayó como en otrasoportunidades en el juzgado de Arroyo Salgado, la viuda del fiscalAlberto Nisman, que siemprehabilitó estas construcciones.
Britoes amigo personal de Urtubey desde hace décadas y su hija Milagros,la presidenta de Vizora, fue quien le presentó a su actual novia,Isabel Macedo. En la fiesta por los diez años de la creación deVizora, la flamante pareja político-farandulesca se presentó ensociedad. “Estoyfeliz de ver a mi amiga tan enamorada”,dijo Milagros. “Estaes una excelente manera de celebrar el aniversario de estamaravillosa empresa”,dijo el gobernador.
Perola relación no es solo amistosa: el titular del Ente de Regulaciónde Juegos de Azar de la provincia, Sergio Mendoza, es el auditor deJuramento y Natalia Godoy, hija del presidente de la cámara dediputados salteña Santiago Godoy, es la Directora de la empresa.
Brito sabede relaciones político empresariales y de cómo volverlas amistad ynegocios al mismo tiempo. El banquero fue uno de los soportes, juntoa Gutiérrez, de la campaña electoral de Sergio Massa y solía almismo tiempo asesorarlo en temas económicos, e ir a jugar al paddlea su casa.
Britoaportó millones para la campaña de Massa y hasta le prestó susaviones privados. Ese acuerdo no le impidió al tigrense apoyar enSalta a quienes confrontaron con Urtubey en la interna: el gobernadorseguía dentro del esquema del Frente para la Victoria y élnecesitaba armar su estructura.
Lasacciones de Inversora Juramento fueron junto a las de Mirgorde Nicolás Caputoylas de Cresud, de Elztain, las que más subieron en los últimosmeses. Según los boletines de los inversionisas en la bolsa, seespera una “explosión” de estas acciones junto a las de Ledesmapara las próximas semanas. En el caso de Juramento, está vinculadocon lo que la empresa misma cuenta en su prospecto de venta alexterior: los nuevos tratados del Pacífico le permitirían exportardirectamente a través de Chile y eso subiría enormemente susnegocios. Tal vez sea una de las razones por las que Macri, Caputo eIrsa están también invirtiendo en la misma zona que Brito ylos funcionarios de Urtubey.
Loshabitantes del lugar aducen otras dos razones: son tierras ganadaspara soja, en algunos casos, y, en otros, se encontraría una enormereserva de litio, un recurso natural cada vez más valuado.
InversoraJuramento, Farallon y Banco Macro, a través de su participación enVizora, son dueños además de buena parte de los barrios cerrados ycountries de la zona norte. Una zona dondetambién han adquirido propiedades los amigos del Cardenal NewmanJosé Torello, Nicolás Caputo y Mauricio Macri. Enel caso de la familia del presidente, son, además, dueños delcountry BA Golf, donde vive y recibe Gianfranco, el menor de loshermanos. En el Club House del barrio cerrado, propiedad de SOCMA,Mauricio Macri festejó sus cincuenta años y realizó el primer“retiro espiritual” con su gabinete recién nombrado.
El grupoplanea ahora volver a la carga con un proyecto que habían presentadoal gobierno nacional pero que había sido rechazado por la entoncespresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El “Barrio laArenera” o como lo llamaron en ese momento el “proyectobicentenario”. Un megaemprendimiento inmobiliario para construir enla zona del puerto, donde se alojan ahora las areneras, un PuertoMadero II. El proyecto volvió a ser mencionado en el gobierno en lasúltimas semanas e implica también un avance sobre las tierras quehoy ocupa la villa 31 y 31 bis.
Dádivas
Dueños defortunas incalculables, tierras y propiedades por doquier, negocios yemprendimientos aquí y en el mundo, los verdaderos dueños del poderse permiten ir dejando sus dádivas a los funcionarios de losgobiernos de turno, que sienten que son parte de ese esquema de lospoderosos mientras apenas reciben migajas.
Gutiérrezutilizó su fábrica Pulte para construir casas en distintoscountries a funcionarios de gobiernos nacionales, provinciales ymunicipales que le abrieron alguna puerta. Es dueño de barrioscerrados donde viven políticos como Diego Santilli en La Lomada deSan Isidro, o el cuñado de Diego Bossio en el paradisíacoSeptiembre de Escobar. El ex titular del Anses nunca declaró esacasa como propia, pero los vecinos aseguran que pasa allí susvacaciones y fines de semana.
Septiembrepertenece al grupo Frávega, pero las casas Pulte allí construidasson de Farallon. Compró la licencia de los paneles Emmedue (exSueños Compartidos que ya habían pasado por las manos de CarlosLoira cuñado de Diego Bossio y su socio Marcelino Sanchez) y refundóla empresa bajo el nombre de DiedraS.A. Gutiérrezy su empresa ganarontodas las licitaciones para la construcción de casasdel Plan PROCREAR enPilar, Escobar y Tigre.Bossio era el encargado de poner en marcha las licitaciones pero JoséLópez debía intervenir para darle a las empresas el CAT, el controltécnico que les permitía participar. La casa donde vivía Lópezera de Gutiérrez.
Elpróximo 4 de agosto Gutierrez deberá dar explicaciones en ComodoroPy respecto a su relación con José Lopez y otros temas.