Jorge Burgos (Ministro de Defensa): "Los chilenos no estamos orgullosos de la actitud de la dictadura en la Guerra de las Malvinas"
El secretario de Estado cuenta la cercanía con Argentina para conmemorar, en noviembre, los 30 años del Tratado de Paz y Amistad, post Beagle.
“La mudanza será a fin de año, al menos una parte importante”, dice el ministro de Defensa, Jorge Burgos, sobre el traslado definitivo de esta cartera, que hoy funciona en el edificio Diego Portales, a la histórica construcción de calle Zenteno 45, frente a La Moneda. “El 2 de enero, al menos el gabinete, los subsecretarios y otros funcionarios estaremos trabajando allí, en un edificio que, aparte del simbolismo, con todo respeto, es bastante mejor que este”, bromea.
No es el único hito simbólico de su agenda. A principios de octubre se cumplen 200 años de la Batalla de Rancagua. “Tiene una importancia esencial en nuestra independencia y en la épica que vino después. Y así será recordado”, dice Burgos. Además, el 29 de noviembre se conmemoran 30 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad, en el Vaticano, entre Chile y Argentina, tras el conflicto del Beagle.
“Es un hito muy trascendente en nuestra relación bilateral, que hasta hoy tiene consecuencias muy positivas. Y debe ser recordado con esa importancia. Por eso, el tema se ha venido trabajando desde principio de año con el Ministerio de Defensa argentino y, de hecho, a nivel de todo nuestro gobierno. Estamos en una muy buena relación de ministerios y de FF.AA.”, dice.
¿Hay algo en agenda inmediata?
Sí, la próxima semana, por ejemplo, tendremos una reunión de vice-cancilleres. La fecha de fin de año, además, coincidirá con ejercicios conjuntos, como el “Cruz del Sur”.
¿No complican las declaraciones que en julio hizo Sidney Edwards, un ex militar británico, diciendo que la ayuda de Chile a su país fue “crucial” en las Malvinas?
No, es un hecho que ocurrió en un momento muy distinto de la relación. Creo que la inmensa mayoría de los chilenos no estamos orgullosos, para nada, de la actitud de la dictadura durante la Guerra de las Malvinas. Y creo que buena parte del pueblo argentino tampoco está orgulloso, respecto de la actitud de la suya. Eso ocurrió en un mundo distinto. En una realidad diferente. .................
Opinión personal; Yo creo que la gran mayoría de los chilenos pensamos diferentes, en esa época Argentina era nuestro enemigo porque planeaba invadirnos, así de simple, no existe la traición aun enemigo, eso es un sin sentido mas inventado por por los argentinos. Si alguien me puede explicar como se hace para traicionar a un enemigo lo postulo al Premio Nobel.
El secretario de Estado cuenta la cercanía con Argentina para conmemorar, en noviembre, los 30 años del Tratado de Paz y Amistad, post Beagle.

“La mudanza será a fin de año, al menos una parte importante”, dice el ministro de Defensa, Jorge Burgos, sobre el traslado definitivo de esta cartera, que hoy funciona en el edificio Diego Portales, a la histórica construcción de calle Zenteno 45, frente a La Moneda. “El 2 de enero, al menos el gabinete, los subsecretarios y otros funcionarios estaremos trabajando allí, en un edificio que, aparte del simbolismo, con todo respeto, es bastante mejor que este”, bromea.
No es el único hito simbólico de su agenda. A principios de octubre se cumplen 200 años de la Batalla de Rancagua. “Tiene una importancia esencial en nuestra independencia y en la épica que vino después. Y así será recordado”, dice Burgos. Además, el 29 de noviembre se conmemoran 30 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad, en el Vaticano, entre Chile y Argentina, tras el conflicto del Beagle.
“Es un hito muy trascendente en nuestra relación bilateral, que hasta hoy tiene consecuencias muy positivas. Y debe ser recordado con esa importancia. Por eso, el tema se ha venido trabajando desde principio de año con el Ministerio de Defensa argentino y, de hecho, a nivel de todo nuestro gobierno. Estamos en una muy buena relación de ministerios y de FF.AA.”, dice.
¿Hay algo en agenda inmediata?
Sí, la próxima semana, por ejemplo, tendremos una reunión de vice-cancilleres. La fecha de fin de año, además, coincidirá con ejercicios conjuntos, como el “Cruz del Sur”.
¿No complican las declaraciones que en julio hizo Sidney Edwards, un ex militar británico, diciendo que la ayuda de Chile a su país fue “crucial” en las Malvinas?
No, es un hecho que ocurrió en un momento muy distinto de la relación. Creo que la inmensa mayoría de los chilenos no estamos orgullosos, para nada, de la actitud de la dictadura durante la Guerra de las Malvinas. Y creo que buena parte del pueblo argentino tampoco está orgulloso, respecto de la actitud de la suya. Eso ocurrió en un mundo distinto. En una realidad diferente. .................
Opinión personal; Yo creo que la gran mayoría de los chilenos pensamos diferentes, en esa época Argentina era nuestro enemigo porque planeaba invadirnos, así de simple, no existe la traición aun enemigo, eso es un sin sentido mas inventado por por los argentinos. Si alguien me puede explicar como se hace para traicionar a un enemigo lo postulo al Premio Nobel.