Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



La Unión Tranviarios Automotor definirá mañana en forma oficial si adhiere o no al paro nacional de 24 horas convocado para el jueves por las centrales sindicales opositoras.

El titular de la UTA, Roberto Fernández, mantuvo algunos contactos en las últimas horas con dirigentes de otros gremios del sector del transporte y aunque evitó tomar una posición definitiva, trascendió que "está más cerca de trabajar que de ir al paro".

La decisión formal será tomada mañana en un plenario de delegados, pero todo hace prever que allí se resolverá no sumarse a la medida de fuerza.

Entre las razones que tendría el sindicato de los colectiveros para no participar estarían algunas concesiones salariales y laborales que les facilitó el Gobierno en las últimas semanas, como mayores subsidios a las empresas para aumentos de sueldos a los choferes y fondos para financiar obras en la obra social sindical.

Además, Fernández tampoco tendría ganas de sumar su gremio para garantizar el éxito del paro y que luego sea Hugo Moyano quien se quede con el rédito político.

De todos modos, los gremialistas anticipan que -más allá de la decisión formal que tome la UTA- el jueves los colectivos no circularán normalmente, ya que se descuentan que la izquierda hará piquetes que impedirán el tránsito. Y no se descarta que ocurra algún incidente que lleve a los propios choferes a no circular por la falta de seguridad para cumplir sus tareas.

Una situación similar se vivirá con los subterráneos, ya que sólo la izquierda combativa que maneja la línea B se sumará al paro. En las otras líneas, los metrodelegados apoyan al Gobierno. Pero se estima que pasará lo mismo que ocurrió en el paro anterior de abril: ante el menor incidente, los subtes dejarán de correr