Los gremios resolvieron acatar la conciliación obligatoria y, de esta manera, pusieron punto final a la medida de fuerza que estaba prevista para toda la semana.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) resolvió anoche acatar la conciliación obligatoria y levantar el paro previsto para toda la semana. Decisiones similares tomaron los gremios AMET y UDA, también durante el transcurso de este lunes.
El congreso provincial de AGMER se extendió desde las 16 hasta pasadas las 21 en la ciudad de Diamante, y finalizó con una reñida votación donde 54 congresales votaron por aceptar la conciliación obligatoria y 52 por rechazarla.
La decisión de la jueza laboral de Paraná Gladys Pinto implica que no será descontado el día de paro, al tiempo que convoca a una reunión para este miércoles, a las 10, entre el gobierno y los gremios docentes. AGMER, que es la entidad gremial mayoritaria, decidió también apelar la resolución judicial de la jueza Pinto.
En un comunicado, el gremio docente indicó que las jornadas de paro dispuestas para los próximos días –hasta el viernes de esta semana- quedaron "suspendidas".
La decisión gremial llegó al término de una jornada que incluyó un paro que, según estimaciones sindicales, llegó a 90 por ciento de adhesión, y una fuerte movilización al mediodía frente a la casa de gobierno provincial.
Ayer por la mañana, a las 10, debía realizarse la audiencia de conciliación convocada por la jueza laboral Gladys Pinto, pero los gremios de docentes AGMER Y AMET no concurrieron y fue fijada una nueva reunión para el miércoles, a las 10.30.
La presidenta del Consejo General de Educación de la Provincia, Claudia Vallori, anticipó que llevará "una propuesta superadora" de mejora salarial.
Los gremios rechazaron una recomposición de haberes que promediaba en 30 por ciento.
El Gobierno, en tanto, inauguró oficialmente el ciclo lectivo con un acto en la escuela primaria Nº 208 "Juan Carlos Esparza", de Paraná. El ministro de Educación, José Lauritto, destacó la disposición al diálogo de la administración del gobernador Sergio Urribarri, quien se postula como precandidato a presidente por el kirchnerismo.
"Se puede discutir, se puede tener diferencias y se puede pedir desde las pretensiones justas y muchas veces lógicas. Lo que no se puede es no seguir dialogando sin los alumnos y sin los docentes en las aulas", remarcó.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) resolvió anoche acatar la conciliación obligatoria y levantar el paro previsto para toda la semana. Decisiones similares tomaron los gremios AMET y UDA, también durante el transcurso de este lunes.
El congreso provincial de AGMER se extendió desde las 16 hasta pasadas las 21 en la ciudad de Diamante, y finalizó con una reñida votación donde 54 congresales votaron por aceptar la conciliación obligatoria y 52 por rechazarla.
La decisión de la jueza laboral de Paraná Gladys Pinto implica que no será descontado el día de paro, al tiempo que convoca a una reunión para este miércoles, a las 10, entre el gobierno y los gremios docentes. AGMER, que es la entidad gremial mayoritaria, decidió también apelar la resolución judicial de la jueza Pinto.
En un comunicado, el gremio docente indicó que las jornadas de paro dispuestas para los próximos días –hasta el viernes de esta semana- quedaron "suspendidas".
La decisión gremial llegó al término de una jornada que incluyó un paro que, según estimaciones sindicales, llegó a 90 por ciento de adhesión, y una fuerte movilización al mediodía frente a la casa de gobierno provincial.
Ayer por la mañana, a las 10, debía realizarse la audiencia de conciliación convocada por la jueza laboral Gladys Pinto, pero los gremios de docentes AGMER Y AMET no concurrieron y fue fijada una nueva reunión para el miércoles, a las 10.30.
La presidenta del Consejo General de Educación de la Provincia, Claudia Vallori, anticipó que llevará "una propuesta superadora" de mejora salarial.
Los gremios rechazaron una recomposición de haberes que promediaba en 30 por ciento.
El Gobierno, en tanto, inauguró oficialmente el ciclo lectivo con un acto en la escuela primaria Nº 208 "Juan Carlos Esparza", de Paraná. El ministro de Educación, José Lauritto, destacó la disposición al diálogo de la administración del gobernador Sergio Urribarri, quien se postula como precandidato a presidente por el kirchnerismo.
"Se puede discutir, se puede tener diferencias y se puede pedir desde las pretensiones justas y muchas veces lógicas. Lo que no se puede es no seguir dialogando sin los alumnos y sin los docentes en las aulas", remarcó.