Los protagonistas vuelven a ser los bonistas argentinos que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010
Una lista de canciones de YouTube para escuchar a Charly García es una oportunidad tan buena como cualquier otra para pasar un spot contra el Gobierno de Argentina financiado por los fondos buitre. Esta mañana, eso fue lo que pensaron los logaritmos de Google que programan los avisos personalizados cuando desde la redacción de este diario un colega trataba de escuchar los grandes éxitos del rockero argentino.
Con la leyenda “Conozca a los buitres”, el aviso que apareció antes de la música de Charly es la pata digital de la campaña de relaciones públicas iniciada ayer con solicitadas en los principales diarios argentinos por parte de American Task Force Argentina (ATFA), el lobby financiado por el fundador y CEO del fondo buitre Elliott, Paul Elliott Singer.
La plataforma es digital pero la tesis del aviso es la misma: responsabilizar al Gobierno por el default y presentar casos de bonistas argentinos que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010 para sus títulos defaulteados en enero de 2002.
“A pesar de numerosas sentencias judiciales que exigen que la Argentina le pague a sus bonistas, el Gobierno argentino optó por el default. Más de 61 mil bonistas no han recibido ni un centavo. La Argentina y sus abogados tildan de buitres y especuladores a estas personas. Conozca a algunos de los llamados buitres”, comienza en español una narradora con un acento que quiere ser rioplatense.
El spot presenta dos casos. El de Lynda Haydee Gigaglia, que “compró los bonos para cuidar a su padre de 97 años”; y el de Pierino Gustavo Garrafa, que según el video “fue despedido por exigirle al Gobierno argentino que le saldara su deuda”.
Como ya ocurrió con la solicitada de ayer, el spot menciona los 61 mil bonistas sin especificar de dónde viene esa cifra. Desde el default de enero de 2002, los títulos pueden haber cambiado de propietario en innumerables ocasiones.
Ya en el final de video, la narradora que quería ser rioplatense se traiciona con un detalle. En su invocación al Gobierno para que tenga una consideración con los bonistas argentinos, no supo corregir el texto que le encargaron leer. “Argentina, ellos lo merecen; aún hay tiempo para transar con sus bonistas; pague sus deudas”, dice. Tristemanete
El error es doble. En primer lugar, porque en la pantalla escribieron “tranzar” en vez de “transar”. Y en segundo, porque si bien en muchos países de América Latina “transar” significa “transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo”; en Argentina, el significado es muy diferente. Ya lo decía Charly García: “Dos Cero Uno (Transas)”.
link: https://www.youtube.com/watch?v=KTXppoGcFGw
Junto con los fondos NML, Aurelius y Olifant, el grupo Varela es uno de los que forman la demanda que obtuvo el fallo a favor del juez Thomas Griesa. El abogado del Grupo, Michael Spencer, dijo en mayo a Clarín que su reclamo era por “un millón de dólares”. En el documento que presentaron para apoyar a los buitres, los miembros del Grupo se definían como “inversores de clase media que compraron los bonos de su país en pequeñas cantidades (entre 25.000 y 90.000 dólares) para su jubilación y ahorros”
Sus bonos fueron comprados antes del default y dijeron que con su demanda no pretendían “aprovecharse de una ganga” sino buscar “que Argentina respete las promesas que hizo en los contratos”. Junto a Pablo Alberto Varela, figuran en la lista de argentinos Lila Inés Burgueño, Mirta Susana Diéguez, María Evangelina Carballo, Leandro Daniel Pomilio, Susana Aquerreta, María Elena Corral, Teresa Muñoz de Corral, Norma Elsa Lavorato, Carmen Irma Lavorato, Cesar Rubén Vázquez, Norma Haydee Ginés, y Marta Azucena.

Una lista de canciones de YouTube para escuchar a Charly García es una oportunidad tan buena como cualquier otra para pasar un spot contra el Gobierno de Argentina financiado por los fondos buitre. Esta mañana, eso fue lo que pensaron los logaritmos de Google que programan los avisos personalizados cuando desde la redacción de este diario un colega trataba de escuchar los grandes éxitos del rockero argentino.
Con la leyenda “Conozca a los buitres”, el aviso que apareció antes de la música de Charly es la pata digital de la campaña de relaciones públicas iniciada ayer con solicitadas en los principales diarios argentinos por parte de American Task Force Argentina (ATFA), el lobby financiado por el fundador y CEO del fondo buitre Elliott, Paul Elliott Singer.
La plataforma es digital pero la tesis del aviso es la misma: responsabilizar al Gobierno por el default y presentar casos de bonistas argentinos que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010 para sus títulos defaulteados en enero de 2002.
“A pesar de numerosas sentencias judiciales que exigen que la Argentina le pague a sus bonistas, el Gobierno argentino optó por el default. Más de 61 mil bonistas no han recibido ni un centavo. La Argentina y sus abogados tildan de buitres y especuladores a estas personas. Conozca a algunos de los llamados buitres”, comienza en español una narradora con un acento que quiere ser rioplatense.
El spot presenta dos casos. El de Lynda Haydee Gigaglia, que “compró los bonos para cuidar a su padre de 97 años”; y el de Pierino Gustavo Garrafa, que según el video “fue despedido por exigirle al Gobierno argentino que le saldara su deuda”.
Como ya ocurrió con la solicitada de ayer, el spot menciona los 61 mil bonistas sin especificar de dónde viene esa cifra. Desde el default de enero de 2002, los títulos pueden haber cambiado de propietario en innumerables ocasiones.
Ya en el final de video, la narradora que quería ser rioplatense se traiciona con un detalle. En su invocación al Gobierno para que tenga una consideración con los bonistas argentinos, no supo corregir el texto que le encargaron leer. “Argentina, ellos lo merecen; aún hay tiempo para transar con sus bonistas; pague sus deudas”, dice. Tristemanete
El error es doble. En primer lugar, porque en la pantalla escribieron “tranzar” en vez de “transar”. Y en segundo, porque si bien en muchos países de América Latina “transar” significa “transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo”; en Argentina, el significado es muy diferente. Ya lo decía Charly García: “Dos Cero Uno (Transas)”.
link: https://www.youtube.com/watch?v=KTXppoGcFGw

Junto con los fondos NML, Aurelius y Olifant, el grupo Varela es uno de los que forman la demanda que obtuvo el fallo a favor del juez Thomas Griesa. El abogado del Grupo, Michael Spencer, dijo en mayo a Clarín que su reclamo era por “un millón de dólares”. En el documento que presentaron para apoyar a los buitres, los miembros del Grupo se definían como “inversores de clase media que compraron los bonos de su país en pequeñas cantidades (entre 25.000 y 90.000 dólares) para su jubilación y ahorros”
Sus bonos fueron comprados antes del default y dijeron que con su demanda no pretendían “aprovecharse de una ganga” sino buscar “que Argentina respete las promesas que hizo en los contratos”. Junto a Pablo Alberto Varela, figuran en la lista de argentinos Lila Inés Burgueño, Mirta Susana Diéguez, María Evangelina Carballo, Leandro Daniel Pomilio, Susana Aquerreta, María Elena Corral, Teresa Muñoz de Corral, Norma Elsa Lavorato, Carmen Irma Lavorato, Cesar Rubén Vázquez, Norma Haydee Ginés, y Marta Azucena.