Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

¿Los indocumentados en California dan más de lo que reciben?



Un informe presentado el miércoles por la Universidad del Sur de California (USC) y el Centro de Políticas de Inmigrantes de California, calcula que cerca del 10% de los trabajadores del estado son indocumentados y aportan US$130,000 millones a la economía anualmente.
“Los migrantes indocumentados son una parte muy importante del mercado laboral de los barrios y de la fábrica social del estado de California”, le dijo Manuel Pastor, Profesor de la Universidad del Sur de California que participó en el estudio a Vilma Tarazona, reportera de Univision.
Sin embargo, a pesar de su contribución los inmigrantes indocumentados reciben muy poco a cambio, por ejemplo, 58% no tiene seguro de salud.
“No están recibiendo mucho en beneficios porque no tienen muchos derechos de acceso a los servicios sociales o de la salud pública”, reconoce el profesor Pastor.
La mayoría de los indocumentados de California trabajan en la agricultura y la construcción.
Este es el tercer estudio realizado por el profesor Manuel Pastor y lo que el busca es que el estado mejore la calidad de vida de los inmigrantes.
“Nosotros podemos mejorar todo el estado, mejorando la vida de los migrantes, incluyendo los indocumentados”, señala Pastor.
A falta de una reforma migratoria, el profesor de la USC quiere despertar la conciencia de los políticos y demostrar que los inmigrantes indocumentados no son una carga para el estado.
“Tenemos que darnos cuenta que el futuro de California es un estado migrante, con una población muy grande, pero eso es importante para todos los estados en EEUU”, mencionó Pastor.