Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La divisa en el mercado paralelo cerró cerca de los $13 empujado por las operaciones con 'contado con liqui'. El pesimismo sobre un acuerdo entre los bancos internacionales y los holdouts, sumados a una reducción de la tasa de interés por parte del BCRA alimentaron un interés por los activos en dólares. Subieron los bonos.



Los inversores buscaban este martes refugiarse en activos en dólares, siguiendo la tendencia del inicio de la semana, lo que hacía subir el dólar paralelo.

De acuerdo a los operadores, el mercado está cada vez menos pendiente de un acuerdo entre privados para la compra de la deuda que la Argentina mantiene con los holdouts.

Por otro lado, la reducción de la tasas de interés por parte del Banco Central, sumada a una menor reabsorción de pesos de la plaza, hacía más atractivo el vuelco a los activos en dólares, entre ellos la divisa y los bonos nominados en la moneda estadounidense.

En el mercado informal el billete ganó un 1,95% y finalizó la rueda en $12,95, pegando un salto de $0,15 respecto al cierre del lunes. En la plaza oficial, se mantuvo estable en torno a los $8,27.

El salto del 'libre' o 'blue' se ve motivado por la escalada del 'contado con liqui', una modalidad que implica la compra de bonos para venderlos en el exterior en dólares.

Los títulos públicos se movían en terreno positivo, el bono Discount bajo ley argentina, el bono Par de la provincia de Buenos Aires y el Bonar 10. También se destacaba el Cedin no aplicado. Todos nominados en dólares.

“Los bonos en dólares cortos son la mejor opción para el corto plazo; el Gainvest Protección Plus para las colocaciones en pesos y en acciones no aumentamos posiciones hasta que haya más definiciones manejando las actuales con stop loss para proteger ganancias”, recomiendan desde Portfolio Personal, desde su informe diario.

En tanto, el Merval ascendía un 2,48% después hacia el final de la rueda y entre las acciones líderes se destacaban las de Telecom y los bancos Francés y Macro.

El Banco Central recortó las tasas de interés el martes y por 2da vez en el año. La entidad colocó la tasa de la Lebac a 98 días en 25,8%, un punto por debajo de su nivel anterior.

Esto pudo haber contribuido a incentivar el interés por el dólar y otros activos nominados en esa moneda como refugio contra la inflación y una eventual devaluación, lo que dispara su cotización este martes.

Por otro lado, un mayor pesimismo sobre una rápida salida del default incentivaba a los inversores a buscar una mayor cobertura.

Según informó la agencia Reuters, los bancos internacionales interesados en comprarles a los holdouts la deuda que mantiene con ellos la Argentina "están teniendo dificultades en llegar a un acuerdo".

De acuerdo a " fuentes cercanas al asunto", que los bancos ofrecieron la semana pasada 40 centavos por cada dólar de los casi US$1.660 millones en bonos de los holdouts, incluidos los intereses, y que luego subieron la oferta a 50 centavos el lunes.

"Nuestra incertidumbre y la incertidumbre de los bancos ha sido que el Gobierno no ha dado ninguna indicación respecto del precio o de la estructura para una vez que llegue enero", dijo una fuente cercana a las conversaciones, según Reuters.

Las mismas fuentes aseguraron que las negociaciones continúan.





link: https://www.youtube.com/watch?v=Y3BVJ7F8Oxo