Los jóvenes franceses muestran más actitudes favorables hacia el Estado islamico
-El 27% de los franceses de entre 18 y 24 años reflejan actitudes favorables o muy favorables cuando se les pregunta su opinión sobre el Estado Islámico, según una encuesta del ICM Research Centre.
-En Alemania el conjunto global de todos los grupos de edad de los encuestados solo muestra esta misma tendencia en un 2%, mientras que en Reino Unido supone el 7%.
El Estado Islámico ya no es solo una amenaza lejana que queda en las fronteras de Siria o Irak, los jóvenes europeos están empezando a mostrar comportamientos afines a la organización criminal. Una reciente encuesta del británico ICM Research Centre demuestra que hay un porcentaje señalado en Francia, sobre todo entre el colectivo de los jóvenes de 18 a 24 años, que tiene opiniones favorables o muy favorables al EI.
Los datos que recoge este sondeo corresponden a 3.007 entrevistas telefónicas hechas en tres países, a saber: Alemania, Francia y Reino Unido. 1.006 en Francia, 1.000 en Gran Bretaña y 1.001 en Alemania. Los datos pueden resultar alarmantes, el 16% de los encuestados en Francia tienen opiniones favorables o muy favorables hacia el Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés). El 3% mostraron ante la pregunta una respuesta muy favorable mientras que el 13% manifestaban una concepción favorable a la cuestión.
Los jóvenes franceses de entre 18 y 24 años son los que demuestran una mayor actitud hacia este grupo criminal. Según los datos el sondeo refleja que un 27% de los encuestados pertenecientes a este colectivo tiene opiniones favorables y muy favorables hacia el EI. Esto podría demostrar que los jóvenes europeos están despertando fascinación hacia los yihadistas radicales, un fenómeno que los expertos ya venían advirtiendo desde hace un tiempo.
En grupos de edades más avanzadas estas tendencias se reducen, aunque siguen presentando porcentajes altos, pues las tablas del informe demuestran que en el grupo de 25 a 34 años representa el 22%, mientras que en el colectivo de 35 a 44 años un 20% tienen opiniones favorables. Es decir, el 49% de los jóvenes encuestados de 18 a 34 años muestran opiniones a favor del grupo radical islámico.
Menor aceptación en Alemania y Reino Unido
En Alemania solo el 2% de la población encuestada, 1.001 personas, mostraron actitudes favorables cuando se les peguntaba su opinión sobre el EI. Mientras que en Reino Unido este dato refiere al 7% de los sondeados. En estos dos países los jóvenes de 18 a 24 años no muestran una tendencia similar a la de Francia. En Gran Bretaña alcanzan el 4%, mientras que en Alemania solo alcanzan un 3%.
Desde la institución, según cita El Periódico este domingo, no comentan más que la metodología de la encuesta, pero insisten en la representatividad de la muestra.
Según los datos, el colectivo de los desempleados franceses muestra una tasa de apoyo del 23% y los trabajadores poco cualificados un 21%.
España también es uno de los focos europeos en los que existen casos de jóvenes que están siendo reclutados por el EI. En el mes de agosto se conoció la noticia de que dos jóvenes de origen marroquí fueron detenidas cuando se disponían a viajar desde Nador (Marruecos) hasta Irak. Las dos chicas, una de ellas era menor de edad, tenían la intención de integrarse en las filas de la organización terrorista y, al parecer, según las fuentes policiales habían sido captadas por las redes sociales.
Facebook y Twitter son las principales plataformas que utilizan los yihadistas para reclutar a jóvenes en su lucha despiada contra lo establecido. Vídeos, tuits, mensajes propagandísticos, son los elementos que utilizan los terroristas para conseguir que los jóvenes de todo el mundo se unan a su terrible causa. The New York Times se hace eco este domingo de cuáles son las tácticas que utilizan. Entre ellos aparece un vídeo en el que los yihadistas hablan de sus planes para reclutar a jóvenes en Canadá, y muestran las imágenes de un joven que murió en 2013.
España, foco de reclutamiento
El Director Adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno y Director del Departamento de Seguridad Nacional, Alfonso de Senillosa, ha admitido que España es utilizada como instrumento para conseguir herramientas para los terroristas del Estado Islámico -ahora llamados Separatistas de Al Qaeda en Irak y Siria- mediante Internet. "Lo que sí estamos sufriendo hoy por hoy es lo que podríamos decir como el instrumento facilitador de la acción, es decir, todas aquellas herramientas que los terroristas están utilizando mediante la red", ha afirmado.
Senillosa ha explicado que los terroristas utilizan Internet para financiar distintas organizaciones, extorsionar, blanquear dinero, reclutar activistas o colaborar en el proceso de radicalización de integrantes.
Por otra parte, un experto en el estudio de los movimientos terroristas de tipo yihadista ha advertido en su último análisis de que el joven militante del Estado Islámico que el pasado julio difundió un video amenazando de manera directa a España le advirtió de que la organización que siembra el terror en Siria e Irak ya cuenta con militantes en nuestro país.
Berlín detecta que hay exsoldados alemanes luchando junto a la yihad
Los servicios secretos alemanes estiman que más de 400 yihadistas que luchan en las filas del Ejército Islámico (EI) en Irak y Siria han viajado a la zona desde Alemania y que entre ellos hay una veintena de exsoldados del ejército federal.
Según una información que publica el semanario "Der Spiegel", los servicios militares de contraespionaje consideran que el islamismo es un problema creciente en el ejército alemán.
No hace mucho se consiguió evitar el viaje a las zonas de guerra de un suboficial que había sido expulsado del ejército por sus creencias islamistas, tras una investigación de los servicios de contraespionaje. Los exsoldados, destaca la revista, son especialmente valiosos para el EI por sus conocimientos militares, de los que carecen buena parte de los combatientes extranjeros.
En una entrevista en la radio pública alemana, el presidente de los servicios de inteligencia en el exterior, Hans-Georg Maaßen, informó de que tienen constancia de que cinco de los yihadistas que han viajado a Siria e Irak desde Alemania han protagonizado ya atentados suicidas. Alemania, que hoy tomará una decisión sobre el envío de armas a los kurdos que lucha contra el EI en el norte de Irak, "debe considerar que esas personas regresan y comenten atentados", advirtió Maaßen.
No obstante, subrayó que se trata de un "alto peligro abstracto", ya que no hay informaciones concretas sobre posibles atentados en el país.
El Gobierno de Merkel ha avanzado que no tiene previsto elevar el nivel de alerta en el país, una decisión que sí ha adoptado el Reino Unido.
-El 27% de los franceses de entre 18 y 24 años reflejan actitudes favorables o muy favorables cuando se les pregunta su opinión sobre el Estado Islámico, según una encuesta del ICM Research Centre.
-En Alemania el conjunto global de todos los grupos de edad de los encuestados solo muestra esta misma tendencia en un 2%, mientras que en Reino Unido supone el 7%.

El Estado Islámico ya no es solo una amenaza lejana que queda en las fronteras de Siria o Irak, los jóvenes europeos están empezando a mostrar comportamientos afines a la organización criminal. Una reciente encuesta del británico ICM Research Centre demuestra que hay un porcentaje señalado en Francia, sobre todo entre el colectivo de los jóvenes de 18 a 24 años, que tiene opiniones favorables o muy favorables al EI.
Los datos que recoge este sondeo corresponden a 3.007 entrevistas telefónicas hechas en tres países, a saber: Alemania, Francia y Reino Unido. 1.006 en Francia, 1.000 en Gran Bretaña y 1.001 en Alemania. Los datos pueden resultar alarmantes, el 16% de los encuestados en Francia tienen opiniones favorables o muy favorables hacia el Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés). El 3% mostraron ante la pregunta una respuesta muy favorable mientras que el 13% manifestaban una concepción favorable a la cuestión.
Los jóvenes franceses de entre 18 y 24 años son los que demuestran una mayor actitud hacia este grupo criminal. Según los datos el sondeo refleja que un 27% de los encuestados pertenecientes a este colectivo tiene opiniones favorables y muy favorables hacia el EI. Esto podría demostrar que los jóvenes europeos están despertando fascinación hacia los yihadistas radicales, un fenómeno que los expertos ya venían advirtiendo desde hace un tiempo.
En grupos de edades más avanzadas estas tendencias se reducen, aunque siguen presentando porcentajes altos, pues las tablas del informe demuestran que en el grupo de 25 a 34 años representa el 22%, mientras que en el colectivo de 35 a 44 años un 20% tienen opiniones favorables. Es decir, el 49% de los jóvenes encuestados de 18 a 34 años muestran opiniones a favor del grupo radical islámico.
Menor aceptación en Alemania y Reino Unido
En Alemania solo el 2% de la población encuestada, 1.001 personas, mostraron actitudes favorables cuando se les peguntaba su opinión sobre el EI. Mientras que en Reino Unido este dato refiere al 7% de los sondeados. En estos dos países los jóvenes de 18 a 24 años no muestran una tendencia similar a la de Francia. En Gran Bretaña alcanzan el 4%, mientras que en Alemania solo alcanzan un 3%.
Desde la institución, según cita El Periódico este domingo, no comentan más que la metodología de la encuesta, pero insisten en la representatividad de la muestra.
Según los datos, el colectivo de los desempleados franceses muestra una tasa de apoyo del 23% y los trabajadores poco cualificados un 21%.
España también es uno de los focos europeos en los que existen casos de jóvenes que están siendo reclutados por el EI. En el mes de agosto se conoció la noticia de que dos jóvenes de origen marroquí fueron detenidas cuando se disponían a viajar desde Nador (Marruecos) hasta Irak. Las dos chicas, una de ellas era menor de edad, tenían la intención de integrarse en las filas de la organización terrorista y, al parecer, según las fuentes policiales habían sido captadas por las redes sociales.
Facebook y Twitter son las principales plataformas que utilizan los yihadistas para reclutar a jóvenes en su lucha despiada contra lo establecido. Vídeos, tuits, mensajes propagandísticos, son los elementos que utilizan los terroristas para conseguir que los jóvenes de todo el mundo se unan a su terrible causa. The New York Times se hace eco este domingo de cuáles son las tácticas que utilizan. Entre ellos aparece un vídeo en el que los yihadistas hablan de sus planes para reclutar a jóvenes en Canadá, y muestran las imágenes de un joven que murió en 2013.
España, foco de reclutamiento
El Director Adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno y Director del Departamento de Seguridad Nacional, Alfonso de Senillosa, ha admitido que España es utilizada como instrumento para conseguir herramientas para los terroristas del Estado Islámico -ahora llamados Separatistas de Al Qaeda en Irak y Siria- mediante Internet. "Lo que sí estamos sufriendo hoy por hoy es lo que podríamos decir como el instrumento facilitador de la acción, es decir, todas aquellas herramientas que los terroristas están utilizando mediante la red", ha afirmado.
Senillosa ha explicado que los terroristas utilizan Internet para financiar distintas organizaciones, extorsionar, blanquear dinero, reclutar activistas o colaborar en el proceso de radicalización de integrantes.
Por otra parte, un experto en el estudio de los movimientos terroristas de tipo yihadista ha advertido en su último análisis de que el joven militante del Estado Islámico que el pasado julio difundió un video amenazando de manera directa a España le advirtió de que la organización que siembra el terror en Siria e Irak ya cuenta con militantes en nuestro país.
Berlín detecta que hay exsoldados alemanes luchando junto a la yihad
Los servicios secretos alemanes estiman que más de 400 yihadistas que luchan en las filas del Ejército Islámico (EI) en Irak y Siria han viajado a la zona desde Alemania y que entre ellos hay una veintena de exsoldados del ejército federal.
Según una información que publica el semanario "Der Spiegel", los servicios militares de contraespionaje consideran que el islamismo es un problema creciente en el ejército alemán.
No hace mucho se consiguió evitar el viaje a las zonas de guerra de un suboficial que había sido expulsado del ejército por sus creencias islamistas, tras una investigación de los servicios de contraespionaje. Los exsoldados, destaca la revista, son especialmente valiosos para el EI por sus conocimientos militares, de los que carecen buena parte de los combatientes extranjeros.
En una entrevista en la radio pública alemana, el presidente de los servicios de inteligencia en el exterior, Hans-Georg Maaßen, informó de que tienen constancia de que cinco de los yihadistas que han viajado a Siria e Irak desde Alemania han protagonizado ya atentados suicidas. Alemania, que hoy tomará una decisión sobre el envío de armas a los kurdos que lucha contra el EI en el norte de Irak, "debe considerar que esas personas regresan y comenten atentados", advirtió Maaßen.
No obstante, subrayó que se trata de un "alto peligro abstracto", ya que no hay informaciones concretas sobre posibles atentados en el país.
El Gobierno de Merkel ha avanzado que no tiene previsto elevar el nivel de alerta en el país, una decisión que sí ha adoptado el Reino Unido.