Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
“Antes de irme del gobierno va a quedar cerrado el contrato de una draga o dos”, dijo Mujica en inicio de los trabajos.


link: https://www.youtube.com/watch?v=EyiFKzMQZ5Q&list=UUA-_7rvJyEjwCrdUMqWHZEw


Luego de 20 años de idas y venidas y, discusiones bilaterales, Argentina y Uruguay comienzan a dragar el Río Uruguay para abrir paso a buques más grandes. Es una inversión a partes iguales y se trabajará con dragas estatales.

“Tenemos que acordar con los de enfrente y esta es la primera etapa. Antes de irme del gobierno va a quedar cerrado el contrato de una draga o dos”, dijo Mujica en el acto de comienzo de las obras.

El presidente destacó la concreción de esta obra en conjunto con Argentina, tras dos décadas de esfuerzos locales y nacionales, y se manifestó convencido de que atraerá inversiones a la zona.

"No descarto que algún día las barcazas puedan llegar hasta Brasil", dijo.

"Esto lo festejamos, porque llevó 20 años (concretarlo). En realidad tendría que haber un programa de levantado de todo el río Uruguay y que para los próximos gobiernos esa sea una bandera de lucha", consideró Mujica, según publica Presidencia en su página web.


link: https://www.youtube.com/watch?v=CW8YURAu6EA&list=UUA-_7rvJyEjwCrdUMqWHZEw

Al margen de esto pero estrechamente relacionado encalló un buque en Martín García y obstruye la navegación.

La embarcación chocó contra la piedra y hace agua desde el viernes.



Foto de Wolfgang Berthel


La navegación por el canal Martín García está obstruida desde el pasado viernes tras la varadura de un buque cementero que golpeó contra el fondo del río y sufrió una avería por la que está haciendo agua.

La embarcación Saga Falcon, de 200 metros de eslora (largo) y 32 metros de manga (ancho) con una carga de cemento se encuentra encallada en el kilómetro 86,1 del río de la Plata.
Hasta anoche, los trabajos para destrabar al buque de su ubicación actual –en la zona de Pozos del San Juan– estaban a cargo de las autoridades argentinas, ya que se encuentra en aguas jurisdiccionales de ese país.



El jefe de prensa de la Armada Nacional, Gastón Jaunsolo, confirmó a El Observador el estado de la embarcación y dijo que, si bien está haciendo agua, no corre peligro de hundimiento.
“El barco varó en Martín García y se hizo un orificio en el casco, sin peligro de hundirse, ya que tiene bombas de achique que hacen que la entrada de agua esté controlada”, dijo el vocero, quien agregó que “en este momento (anoche) el canal se encuentra bloqueado a la navegación de buques de calado mayor a siete metros (21 pies)”.

Según Jaunsolo, las embarcaciones de menos de 7 metros pueden navegar hasta por fuera de los límites del canal.

Acerca de las causas de la varadura, Jaunsolo explicó que no podía asegurarlas, ya que los trabajos están a cargo de Argentina. “No sabemos si el barco tuvo algún desperfecto que lo obligó a irse hacia allí, si es porque no estaba el canal dragado específicamente a esa profundidad o en ese lugar específico no hay esa profundidad”.

El canal debería tener una profundidad de 32 pies, pero desde hace tiempo existen reclamos de parte de los armadores y del sector privado portuario por la falta de mantenimiento.
La Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) es la responsable de estos trabajos y por falta de acuerdo entre Uruguay y Argentina no hubo mantenimiento en el primer semestre del año.

Esperan la marea

El vocero de la Armada indicó que para sacar el buque, que “quedó atravesado en el canal”, se está esperando el cambio de los vientos y la subida de la marea. Además, agregó que se está trabajando para tapar el orificio que se produjo en la parte inferior de la proa y llevando adelante una operativa para trasvasar carga a otra embarcación.