Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Macri fue recibido por empresarios de AmCham Argentina, CCAB y CCAC
Para dar inicio al encuentro, el presidente de la Cámara Canadiense Miguel Morley presentó al Jefe de Gobierno porteño y le pidió que comparta con los presentes su visión de cara a las elecciones 2015




La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) junto con la Cámara de Comercio Argentino-Británica (CCAB) y la Cámara de Comercio Argentino Canadiense (CCAC), recibieron hoy al jefe de Gobierno de la Ciudad Mauricio Macri.

El desayuno contó con la presencia de más de 250 empresarios y acompañando al Jefe de Gobierno asistieron también el ministro de Desarrollo Económico Francisco Cabrera y Presidente de la Fundación Pensar; el director Ejecutivo de la Fundación Pensar Miguel Braun; el titular del área de Comercio Exterior de la Fundación Pensar Marcelo Elizondo; el ministro de Desarrollo Urbano Daniel Chaín; el de Modernización Andrés Ibarra; la diputada Gladys González, el diputado Eduardo Cáceres y el subsecretario Relaciones Internacionales Filvio Pompeo.

Para dar inicio al encuentro, Miguel Morley, Presidente de la Cámara Canadiense y titular de Agroservicios Pampeanos, presentó al invitado y le pidió que comparta con los presentes su visión de cara a las elecciones 2015.

Macri comenzó expresando "vengo con esta idea de que juntos podemos hacer algo mejor y vivir mejor" y enseguida agregó que "queremos ser protagonistas de lo que pase, y eso tiene que ser: una Argentina que se normalice, que sea confiable y creíble primero para los argentinos para que traigan su dinero para invertir aquí y luego para las empresas del mundo, de la importancia de las que están hoy aquí presentes". Y para ello desde su espacio consideran que lo que hay que hacer "es simple, es volver a poner el Estado al servicio de la gente, que rinda cuentas, que en la era de la información sea un gobierno abierto, transparente, que tengamos un presupuesto y que todos podamos controlar y ver si nuestros impuestos se invierten según la prioridad de las cosas".

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) junto con la Cámara de Comercio Argentino-Británica (CCAB) y la Cámara de Comercio Argentino Canadiense (CCAC), recibieron hoy al jefe de Gobierno de la Ciudad Mauricio Macri.

El desayuno contó con la presencia de más de 250 empresarios y acompañando al Jefe de Gobierno asistieron también el ministro de Desarrollo Económico Francisco Cabrera y Presidente de la Fundación Pensar; el director Ejecutivo de la Fundación Pensar Miguel Braun; el titular del área de Comercio Exterior de la Fundación Pensar Marcelo Elizondo; el ministro de Desarrollo Urbano Daniel Chaín; el de Modernización Andrés Ibarra; la diputada Gladys González, el diputado Eduardo Cáceres y el subsecretario Relaciones Internacionales Filvio Pompeo.

Para dar inicio al encuentro, Miguel Morley, Presidente de la Cámara Canadiense y titular de Agroservicios Pampeanos, presentó al invitado y le pidió que comparta con los presentes su visión de cara a las elecciones 2015.

Macri comenzó expresando "vengo con esta idea de que juntos podemos hacer algo mejor y vivir mejor" y enseguida agregó que "queremos ser protagonistas de lo que pase, y eso tiene que ser: una Argentina que se normalice, que sea confiable y creíble primero para los argentinos para que traigan su dinero para invertir aquí y luego para las empresas del mundo, de la importancia de las que están hoy aquí presentes". Y para ello desde su espacio consideran que lo que hay que hacer "es simple, es volver a poner el Estado al servicio de la gente, que rinda cuentas, que en la era de la información sea un gobierno abierto, transparente, que tengamos un presupuesto y que todos podamos controlar y ver si nuestros impuestos se invierten según la prioridad de las cosas".

En materia económica Macri expresó que "el intercambio con los países que ustedes representan son 16.000 millones de dólares, de los cuales la mayoría son importaciones. Poniendo en marcha las economías regionales, los sectores estratégicos, siendo creíbles y confiables ese número debería tener por lo menos un cero más después de unos lustros de trabajo, pero eso no se va a dar de un día para el otro".

"Mi compromiso es terminar con la pobreza en el país" destacó, y "tenemos que recuperar la confianza para que traigan las inversiones que generen empleo” y puntualizó que “el otro eje fundamental es la mejora de la educación pública, que fue un bastión de este país".

Profundizando sobre el tema, dijo "no podemos dividir a la Argentina entre los que pueden pagar y los que no" y su propuesta fue que "hay que innovar en educación, incorporar materias de educación tecnológica, de programación robótica, innovación, emprendedorismo, idiomas, de diseño creativo".

El presidente de la Cámara Británica, Julian Rooney, antes de dar inicio a la sesión de preguntas por parte de los presentes, destacó la importancia de las inversiones locales y extranjeras como factor de desarrollo y de inclusión en el país y le pidió a Macri una definición acerca de cómo el país tiene que lograr credibilidad para que las inversiones sean posibles y cuál sería su mensaje para que éstas lleguen. A lo que el Jefe de Gobierno respondió que "lo que Argentina necesita son inversiones de largo plazo, muchas empresas invirtiendo para abastecer al mundo. Tenemos mucha materia prima de altísimo valor que se puede transformar en producto con valor agregado y además contamos con los recursos humanos" puntualizando "díganle al mundo y a sus jefes que nuestra propuesta es coherente con nuestra historia, porque decir lo que el público quiere escuchar es fácil pero nuestro espacio siempre abogó por el respeto a la seguridad jurídica, muchas veces en soledad".

Ante las consultas de los asistentes respecto de temas como gobernabilidad, seguridad, salud, etc, su respuesta fue "se requiere ir a un sistema que tenga mediciones de la realidad, que te den resultados que aunque duelan sean los que te permitan partir desde lo que está mal para atacar y para mejorar".

Macri cerró su exposición transmitiendo "mi optimismo y mi convicción de que si nos comprometemos las cosas van a cambiar". Y que "cuando uno siente que está en una sociedad en que las cosas todos los días mejoran, cambia el estado de ánimo, y de la angustia se pasa a la esperanza y a saber que ya me va a llegar el cambio porque hay algo que evoluciona".

Gabriel Ribisich, integrante del Board de AmCham Argentina y titular del Citi, agradeció la presencia del invitado y su equipo e invitó a los presentes a seguir participando del ciclo de encuentros con funcionarios públicos que organizan las 3 cámaras binacionales para sus socios de cara a 2015.



link: https://www.youtube.com/watch?v=aPCub-vZYps