Manotazos en medio del default
La presidenta Cristina Fernández pidió de forma indirecta al presidente estadounidense Barack Obama que intervenga frente al juez Thomas Griesa para evitar la "violación a la soberanía" argentina en la disputa con los holdouts. Se trata de una estrategia destinada al fracaso: pretender que un gobierno débil como lo es el kirchnerismo pueda doblegar a la principal potencia del planeta sólo puede ser producto de las afiebradas mentes que pululan por la Casa Rosada.
Mientras tanto, el magistrado estadounidense convocó para hoy a las 15, hora de Nueva York, a una nueva audiencia para tratar "las afirmaciones de la Argentina" sobre que ha cumplido con sus obligaciones de la deuda y otros reclamos, tal como ha sido publicado en solicitadas. Por otra parte, se conoció que empresarios amigos del poder, como Eduardo Eurnekián, estarían negociando comprarles los bonos a los fondos buitres.
En cadena nacional Cristina se refirió ayer a la demanda que por la mañana el Gobierno presentó en La Haya contra Estados Unidos. "La Haya sirve para que los países, cuando tenemos diferencias, no nos agarremos a los misilazos y a los bombazos", dijo la Presidenta, en relación a la presentación ante la Corte Internacional.
Sobre esa presentación, el ex fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, dijo que “no hay ninguna chance” de que la Corte Internacional acepte la apelación por la causa de los fondos buitre, porque "Estados Unidos debería aceptar la jurisdicción", lo cual es poco probable.
Sin embargo, Cristina apeló a la intervención de Obama citando un artículo publicado ayer en el diario británico The Guardian, en el que se relata un episodio en que el ex presidente George W. Bush intervino en un litigio por la deuda de la República del Congo. Asimismo, volvió a criticar al juez Griesa por su decisión de bloquear los fondos girados a los bonistas que entraron al canje: "No existe la figura jurídica de retener. O se embarga como a nuestra Fragata, o se distribuyen los fondos como dice su sentencia. Impide a un fiduciario, el Banco de Nueva York, que cumpla su función".
La presidenta, además, insistió con medidas que ya fracasaron para intentar que se profundice el desempleo, entre las que se destacan el plan ProEmplear, con el que se busca reactivar la actividad fabril y el relanzamiento de los fallidos CEDIN, para recaudar dinero negro, no declarado. En ese marco, Cristina manifestó: "El que crea que va a salvar su trabajo comprando dólares o guardando su plata para no consumir, lo más probable es que la pierda". Mientras, sobre la plata que gasta el Estado dijo: “Si no la ponen los empresarios, quien querés que la ponga si no la pone el Estado”. Todo muy poco serio.
La presidenta Cristina Fernández pidió de forma indirecta al presidente estadounidense Barack Obama que intervenga frente al juez Thomas Griesa para evitar la "violación a la soberanía" argentina en la disputa con los holdouts. Se trata de una estrategia destinada al fracaso: pretender que un gobierno débil como lo es el kirchnerismo pueda doblegar a la principal potencia del planeta sólo puede ser producto de las afiebradas mentes que pululan por la Casa Rosada.

Mientras tanto, el magistrado estadounidense convocó para hoy a las 15, hora de Nueva York, a una nueva audiencia para tratar "las afirmaciones de la Argentina" sobre que ha cumplido con sus obligaciones de la deuda y otros reclamos, tal como ha sido publicado en solicitadas. Por otra parte, se conoció que empresarios amigos del poder, como Eduardo Eurnekián, estarían negociando comprarles los bonos a los fondos buitres.
En cadena nacional Cristina se refirió ayer a la demanda que por la mañana el Gobierno presentó en La Haya contra Estados Unidos. "La Haya sirve para que los países, cuando tenemos diferencias, no nos agarremos a los misilazos y a los bombazos", dijo la Presidenta, en relación a la presentación ante la Corte Internacional.
Sobre esa presentación, el ex fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, dijo que “no hay ninguna chance” de que la Corte Internacional acepte la apelación por la causa de los fondos buitre, porque "Estados Unidos debería aceptar la jurisdicción", lo cual es poco probable.
Sin embargo, Cristina apeló a la intervención de Obama citando un artículo publicado ayer en el diario británico The Guardian, en el que se relata un episodio en que el ex presidente George W. Bush intervino en un litigio por la deuda de la República del Congo. Asimismo, volvió a criticar al juez Griesa por su decisión de bloquear los fondos girados a los bonistas que entraron al canje: "No existe la figura jurídica de retener. O se embarga como a nuestra Fragata, o se distribuyen los fondos como dice su sentencia. Impide a un fiduciario, el Banco de Nueva York, que cumpla su función".
La presidenta, además, insistió con medidas que ya fracasaron para intentar que se profundice el desempleo, entre las que se destacan el plan ProEmplear, con el que se busca reactivar la actividad fabril y el relanzamiento de los fallidos CEDIN, para recaudar dinero negro, no declarado. En ese marco, Cristina manifestó: "El que crea que va a salvar su trabajo comprando dólares o guardando su plata para no consumir, lo más probable es que la pierda". Mientras, sobre la plata que gasta el Estado dijo: “Si no la ponen los empresarios, quien querés que la ponga si no la pone el Estado”. Todo muy poco serio.