Grupo mapuche se adjudicó incendios en Bariloche y declaró "la guerra" a Chile y Argentina
La agrupación Resistencia Ancestral Mapuche aseguró que es la responsable por los ataques al refugio Neumeyer, el Consulado de Chile y la Iglesia Catedral. Piden crear una nueva nación

Un grupo de mapuches desconocido por las principales organizaciones indígenas apareció en escena para adjudicarse una serie de ataques ocurridos en los últimos dos años y anunciar el comienzo de su "guerra" contra la Argentina y Chile para conseguir una nación propia.
"Ni argentinos ni chilenos, somos Nación Mapuche. Todo el Territorio Libre y Recuperado para todo Nuestro Pueblo", reclamó la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
A través del comunicado que dio a conocer su existencia, el grupo se adjudicó tres ataques que sorprendieron a la opinión pública rionegrina: el incendio del refugio Neumeyer del mes pasado, el ataque contra la Iglesia Catedral en 2013 y la agresión con petardos y pintadas contra la fachada del Consulado de Chile en Bariloche en septiembre del año pasado. Además, se hicieron responsables por la quema de la plantación de pinos que el empresario italiano Luciano Benetton tiene en la Patagonia.
"Nos adjudicamos de manera digna y responsable, la última operación publica ejecutada por Weichafe de la R.A.M. en el valle del Challwako, la cual obedece a una visión estratégica del conflicto, es un mensaje para todo Nuestro Pueblo Mapuche, Comunidades, organizaciones, los enemigos winka capitalistas, sus empresas y estado opresor, ya que el refugio Neumeyer representa intereses de la burguesía y el fascismo local a través del club andino bariloche coludido con parques nacionales, a la vez que el lugar colinda con la zona de inversión Petrolera de la Cuenca del Ñiriwau", aseguraron.
El RAM explicó en el comunicado la cosmología mapuche que orienta sus ataques: "La figura del Weichafe siempre ha existido, significa el que hace la Guerra y es quien cuenta con la capacidad de combatir de manera real y consecuente, luego de operar los weichafe se repliegan nuevamente en sus comunidades, a lo que el estado responde con represiones desmedidas, erradas y desesperadas, como ocurrió luego de la última acción sobre una Comunidad que aunque perteneciendo al Movimiento no se relaciona con los hechos, repetimos que la solución debe ser política, no judicial ni represiva, en principio se basa en la devolución del Territorio Usurpado y el retiro de sus intereses de Nuestro WallMapu".
La agrupación anticipó que están dispuestos a "resistir a sangre y fuego a las petroleras y mineras en el sur". "Será nuestro objetivo consolidar una fuerza para echar mediante acciones concretas las ya instaladas", advirtieron.
Aunque las principales organizaciones indígenas de la zona dijeron desconocer quiénes integran el grupo, el mensaje fue claro: "Las organizaciones saben bien quiénes somos, algunos de los actuales disidentes y vendidos, caminaron alguna vez junto a nosotros".
"Reafirmamos nuestro proceder operativo en el mismo marco de Lucha Territorial y de Liberación Nacional, nuestro accionar concreto es la muestra más real de apoyo mutuo", concluyeron.