Marihuana espacial: astrofísicos de la NASA descubrieron THC en un meteorito

Son de la Universidad de Hawaii. Descubrieron Tetrahydrocannabinol (THC) en un meteorito encontrado en el desierto de Nevada en 2010. Y el humo no deja ver la seriedad del asunto.
Investigadores que analizan fragmentos de meteoritos en búsqueda de data de micro-bacterias encontraron la presencia de Tetrahydrocannabinol (THC), el componente químico y principal constituyente psicoactivo en el cannabis.
“El descubrimiento de THC en los fragmentos de un meteorito va a tener un enorme impacto en la ciencia de la astrobiología. Si las sustancias químicas, que cambian las funciones cerebrales y que resultan en alteraciones de la percepción, ánimo o conciencia en los humanos, encontrar su origen en el espacio exterior, ¿qué rol tuvieron entonces los impactos de los cometas en la especie humana? ¿O en la vida misma en este planeta? Este descubrimiento nos deja con más preguntas que respuestas”.
El Tetrahydrocannabivarin (THCV) fue también encontrado en el fragmento de un meteorito en 2009, por un equipo de investigación de la Universidad de México. Pero los resultados fueron descartados entonces por “la controversia natural del descubrimiento”.
Investigadores que analizan fragmentos de meteoritos en búsqueda de data de micro-bacterias encontraron la presencia de Tetrahydrocannabinol (THC), el componente químico y principal constituyente psicoactivo en el cannabis.
“El descubrimiento de THC en los fragmentos de un meteorito va a tener un enorme impacto en la ciencia de la astrobiología. Si las sustancias químicas, que cambian las funciones cerebrales y que resultan en alteraciones de la percepción, ánimo o conciencia en los humanos, encontrar su origen en el espacio exterior, ¿qué rol tuvieron entonces los impactos de los cometas en la especie humana? ¿O en la vida misma en este planeta? Este descubrimiento nos deja con más preguntas que respuestas”.
El Tetrahydrocannabivarin (THCV) fue también encontrado en el fragmento de un meteorito en 2009, por un equipo de investigación de la Universidad de México. Pero los resultados fueron descartados entonces por “la controversia natural del descubrimiento”.

Mira vos che