Marte: la clave está en el mar
Un mar congelado hallado en Marte es uno de los lugares más promisorios para buscar indicios de vida en el planeta rojo, señaló un equipo de científicos británicos.
Sin embargo, el equipo aclaró que las misiones diseñadas para buscar microbios bajo la superficie marciana no tienen la capacidad de perforar hasta una profundidad suficiente como para encontrar células vivas.
El hielo también tiene la ventaja de que es más fácil de perforar que la roca.
Pero, incluso así, las células sobrevivientes pueden quedar fuera del alcance de las máquinas perforadoras.
El descubrimiento de un vasto mar congelado justo por debajo de la superficie marciana fue anunciado en 2005.
El hallazgo fue hecho gracias a las fotografías de la sonda Mars Express que mostraron surcos y otros rasgos en un área de entre 800 y 900 kilómetros.
Según John Murray, de la Open University, Jan-Peter Muller, de UCL, y otros científicos dijeron que probablemente un evento catastrófico inundó el paisaje hace unos cinco millones de años.
Se cree que estas aguas luego se congelaron y quedaron cubiertas por una capa de polvo o cenizas.
Fuente: BBC en Español
Un mar congelado hallado en Marte es uno de los lugares más promisorios para buscar indicios de vida en el planeta rojo, señaló un equipo de científicos británicos.
Sin embargo, el equipo aclaró que las misiones diseñadas para buscar microbios bajo la superficie marciana no tienen la capacidad de perforar hasta una profundidad suficiente como para encontrar células vivas.
, Inglaterra, dicen que los microbios en los primeros metros del terreno de Marte morirían por efecto de la intensa radiación.
Podría haber vida a una mayor profundidad, donde las condiciones son más benignas, afirman los expertos.
Alcance
El problema es que las perforadoras de las misiones a Marte no alcanzan estas profundidades, afirmó Lewis Dartnell, del Centro de Matemáticas y Física en la Ciencias de la Vida y la Biología Experimental del UCL.
Estas misiones, como la europea ExoMars, podrían hallar indicios de que una vez hubo vida, por ejemplo en forma de proteína, fragmentos de ADN o fósiles, explicó Dartnell, y eso, )
El hielo también tiene la ventaja de que es más fácil de perforar que la roca.
Pero, incluso así, las células sobrevivientes pueden quedar fuera del alcance de las máquinas perforadoras.
El descubrimiento de un vasto mar congelado justo por debajo de la superficie marciana fue anunciado en 2005.
El hallazgo fue hecho gracias a las fotografías de la sonda Mars Express que mostraron surcos y otros rasgos en un área de entre 800 y 900 kilómetros.
Según John Murray, de la Open University, Jan-Peter Muller, de UCL, y otros científicos dijeron que probablemente un evento catastrófico inundó el paisaje hace unos cinco millones de años.
Se cree que estas aguas luego se congelaron y quedaron cubiertas por una capa de polvo o cenizas.
Fuente: BBC en Español