Más de 57 réplicas tras el sismo en Quito, 4 muertos 8 heridos y 3 desaparecidos.
La cifra oficial de fallecidos tras el sismo de 5,1 grados que afectó a Quito la tarde del martes se elevó ayer a cuatro, según el reporte del Comité de Operaciones de Emergencia, presidido por el alcalde capitalino, Mauricio Rodas.
La cifra oficial de fallecidos tras el sismo de 5,1 grados que afectó a Quito la tarde del martes se elevó ayer a cuatro, según el reporte del Comité de Operaciones de Emergencia, presidido por el alcalde capitalino, Mauricio Rodas.
Luego de las dos víctimas mortales reportadas hasta la noche del sismo, ayer se logró recuperar el cuerpo de otro trabajador en la fosa de agua del monte Catequilla y horas más tarde se conoció del fallecimiento de otro ciudadano que estaba internado en el Hospital Pablo Arturo Suárez al resultar herido tras el sismo.
Se reportaron 44 réplicas en total, la última a las 11:23, con una intensidad de 3,9 grados. “Estas réplicas son normales y es probable que sigan ocurriendo por lo que es fundamental mantener la calma”, dijo Rodas.
Las autoridades también estaban preocupadas por el represamiento leve del río Monjas, en el sector de Catequilla, por lo que los bomberos se trasladaron a la zona con bombas de succión.
Sobre la situación de las personas evacuadas, de las 57 que estaban albergadas ya quedaban solamente nueve, porque el resto optó por buscar apoyo en casas de familiares.
Los sismos seguirán
“Se activó la falla de Quito”. Con esas palabras, Alexandra Alvarado, jefa del área de Sismología del Instituto Geofísico, explicó ayer los movimientos telúricos.
Alvarado aseguró, sin embargo, que “este proceso viene ocurriendo desde hace millones de años, no es reciente y es continuo”. Agregó que con el paso del tiempo esto ha derivado en el aparecimiento de una serie de colinas como la de Puengasí, Lumbisí, La Bota, El Batán, Carcelén, Calderón, Catequilla, entre otras.
Alvarado pronosticó que las réplicas seguirán produciéndose, aunque la experta dijo que no debe ser motivo de alarma.
Doloroso rescate
El tercer obrero sepultado por los montículos de tierra en Catequilla fue hallado muerto ayer por los organismos de socorro junto al río Monjas. El cuerpo fue rescatado por miembros del Grupo de Intervención y Rescate que ingresaron con un bote a la laguna que se formó en el agujero en el que trabajaban los obreros antes del sismo del martes pasado.
Los rescatistas comenzaron la búsqueda a las 05:00 y tardaron casi tres horas y media en hallar los restos del hombre identificado como José Manuel C., quien laboraba en la construcción de un puente vehicular.
Los deudos se desataron en llanto cuando, desde lo alto del acantilado, vieron que los rescatistas sacaban el cuerpo del hombre tapado con una cobija.
Aunque no confirmaban la identidad, decenas de familiares bajaron hasta casi el punto de la búsqueda burlando incluso las barreras humanas formadas con miembros policiales.
Cuando llegaron, los gritos de dolor se hicieron más fuertes, confirmando que se trataba del hombre de aproximadamente 50 años.
Los deudos estaban molestos, se quejaban de que se les impidió el ingreso hasta el lugar del derrumbe. Decían que ellos querían colaborar.
Los socorristas tenían la hipótesis de un segundo cuerpo enterrado bajo el lodo. Usaron una bomba para drenar el agua. Cuando el terreno ya estaba casi seco, personal de la Brigada Patria de las FF.AA. ingresó con cuatro canes adiestrados en búsqueda de personas sepultadas.
Uno de los animales se detuvo por dos ocasiones en un punto donde intervino una excavadora que, con la pala mecánica, retiró montículos de arena, pero no hubo resultados.
Búsqueda suspendida
A las 13:30 las autoridades decidieron suspender la búsqueda. El comandante del Cuerpo de Bomberos, Eber Arroyo, informó que el sismo provocó un resquebrajamiento en la peña que sepultó a los obreros y que existía el riesgo de nuevos deslizamientos.
El uniformado señaló que la suspensión es indefinida, pues se requiere la intervención de expertos que analicen las condiciones de la montaña. “Existe una falla muy fuerte en la pared donde estábamos trabajando. Si eso llega a desprenderse, puede haber desgracias para el equipo de rescate”, advirtió. (HCR/RVD/FLC/SC)
Rodas exige fiscalización de obra
° Aparte de la polémica que se está generando sobre a quién le corresponde el control y la supervisión de las canteras, si a la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) o la Municipio de Quito, ayer se generó otra “aclaración” entre la Alcaldía y el Gobierno.
El vicepresidente, Jorge Glas, al referirse a que al menos una de las víctimas mortales por el deslizamiento de tierra en el monte Catequilla era un obrero de una empresa que ejecuta una obra en la zona, le dijo al alcalde, Mauricio Rodas, que esa construcción era responsabilidad del Municipio.
Rodas aclaró que la obra a la que se refería Glas es la prolongación de la avenida Simón Bolívar, pero le recordó que fue contratada por la administración de Augusto Barrera (PAIS). “Yo concuerdo en que hay que impulsar una fiscalización severa. (…) Se tienen que avaluar también las condiciones contractuales bajo las cuales se suscribió dicha contratación en mayo de 2013”, respondió Rodas.
Carondelet sin rutas de evacuación
° En la Presidencia de la República “no hay rutas de evacuación y, si las hay, no hay una señalética de hacia dónde pueden evacuar”, dijo Fernando Albán, coordinador de Respuestas de la Zona 9 de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
El último martes, pocos minutos antes de que se produjera el sismo en Quito, Loor llegó al Palacio de Gobierno acompañado de funcionarios de la SNGR en un recorrido normal que realizaban por varios edificios del sector público para conocer presuntas amenazas y debilidades frente a un desastre natural.
La intención es realizar un plan de contingencia, sobre todo de Carondelet, explicó el Coordinador.
El Dato
El niño de 4 años que murió estaba con sus padres cuando unos quintales de sal y arroz le cayeron encima.
20
efectivos de las FF.AA. participaron en el rescate ayer.
45
segundos duró el sismo en la capital.
3,9
grados tuvo la última réplica, registrada ayer.
La cifra oficial de fallecidos tras el sismo de 5,1 grados que afectó a Quito la tarde del martes se elevó ayer a cuatro, según el reporte del Comité de Operaciones de Emergencia, presidido por el alcalde capitalino, Mauricio Rodas.

La cifra oficial de fallecidos tras el sismo de 5,1 grados que afectó a Quito la tarde del martes se elevó ayer a cuatro, según el reporte del Comité de Operaciones de Emergencia, presidido por el alcalde capitalino, Mauricio Rodas.
Luego de las dos víctimas mortales reportadas hasta la noche del sismo, ayer se logró recuperar el cuerpo de otro trabajador en la fosa de agua del monte Catequilla y horas más tarde se conoció del fallecimiento de otro ciudadano que estaba internado en el Hospital Pablo Arturo Suárez al resultar herido tras el sismo.
Se reportaron 44 réplicas en total, la última a las 11:23, con una intensidad de 3,9 grados. “Estas réplicas son normales y es probable que sigan ocurriendo por lo que es fundamental mantener la calma”, dijo Rodas.
Las autoridades también estaban preocupadas por el represamiento leve del río Monjas, en el sector de Catequilla, por lo que los bomberos se trasladaron a la zona con bombas de succión.
Sobre la situación de las personas evacuadas, de las 57 que estaban albergadas ya quedaban solamente nueve, porque el resto optó por buscar apoyo en casas de familiares.
Los sismos seguirán
“Se activó la falla de Quito”. Con esas palabras, Alexandra Alvarado, jefa del área de Sismología del Instituto Geofísico, explicó ayer los movimientos telúricos.
Alvarado aseguró, sin embargo, que “este proceso viene ocurriendo desde hace millones de años, no es reciente y es continuo”. Agregó que con el paso del tiempo esto ha derivado en el aparecimiento de una serie de colinas como la de Puengasí, Lumbisí, La Bota, El Batán, Carcelén, Calderón, Catequilla, entre otras.
Alvarado pronosticó que las réplicas seguirán produciéndose, aunque la experta dijo que no debe ser motivo de alarma.
Doloroso rescate
El tercer obrero sepultado por los montículos de tierra en Catequilla fue hallado muerto ayer por los organismos de socorro junto al río Monjas. El cuerpo fue rescatado por miembros del Grupo de Intervención y Rescate que ingresaron con un bote a la laguna que se formó en el agujero en el que trabajaban los obreros antes del sismo del martes pasado.
Los rescatistas comenzaron la búsqueda a las 05:00 y tardaron casi tres horas y media en hallar los restos del hombre identificado como José Manuel C., quien laboraba en la construcción de un puente vehicular.
Los deudos se desataron en llanto cuando, desde lo alto del acantilado, vieron que los rescatistas sacaban el cuerpo del hombre tapado con una cobija.
Aunque no confirmaban la identidad, decenas de familiares bajaron hasta casi el punto de la búsqueda burlando incluso las barreras humanas formadas con miembros policiales.
Cuando llegaron, los gritos de dolor se hicieron más fuertes, confirmando que se trataba del hombre de aproximadamente 50 años.
Los deudos estaban molestos, se quejaban de que se les impidió el ingreso hasta el lugar del derrumbe. Decían que ellos querían colaborar.
Los socorristas tenían la hipótesis de un segundo cuerpo enterrado bajo el lodo. Usaron una bomba para drenar el agua. Cuando el terreno ya estaba casi seco, personal de la Brigada Patria de las FF.AA. ingresó con cuatro canes adiestrados en búsqueda de personas sepultadas.
Uno de los animales se detuvo por dos ocasiones en un punto donde intervino una excavadora que, con la pala mecánica, retiró montículos de arena, pero no hubo resultados.
Búsqueda suspendida
A las 13:30 las autoridades decidieron suspender la búsqueda. El comandante del Cuerpo de Bomberos, Eber Arroyo, informó que el sismo provocó un resquebrajamiento en la peña que sepultó a los obreros y que existía el riesgo de nuevos deslizamientos.
El uniformado señaló que la suspensión es indefinida, pues se requiere la intervención de expertos que analicen las condiciones de la montaña. “Existe una falla muy fuerte en la pared donde estábamos trabajando. Si eso llega a desprenderse, puede haber desgracias para el equipo de rescate”, advirtió. (HCR/RVD/FLC/SC)
Rodas exige fiscalización de obra
° Aparte de la polémica que se está generando sobre a quién le corresponde el control y la supervisión de las canteras, si a la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) o la Municipio de Quito, ayer se generó otra “aclaración” entre la Alcaldía y el Gobierno.
El vicepresidente, Jorge Glas, al referirse a que al menos una de las víctimas mortales por el deslizamiento de tierra en el monte Catequilla era un obrero de una empresa que ejecuta una obra en la zona, le dijo al alcalde, Mauricio Rodas, que esa construcción era responsabilidad del Municipio.
Rodas aclaró que la obra a la que se refería Glas es la prolongación de la avenida Simón Bolívar, pero le recordó que fue contratada por la administración de Augusto Barrera (PAIS). “Yo concuerdo en que hay que impulsar una fiscalización severa. (…) Se tienen que avaluar también las condiciones contractuales bajo las cuales se suscribió dicha contratación en mayo de 2013”, respondió Rodas.
Carondelet sin rutas de evacuación
° En la Presidencia de la República “no hay rutas de evacuación y, si las hay, no hay una señalética de hacia dónde pueden evacuar”, dijo Fernando Albán, coordinador de Respuestas de la Zona 9 de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
El último martes, pocos minutos antes de que se produjera el sismo en Quito, Loor llegó al Palacio de Gobierno acompañado de funcionarios de la SNGR en un recorrido normal que realizaban por varios edificios del sector público para conocer presuntas amenazas y debilidades frente a un desastre natural.
La intención es realizar un plan de contingencia, sobre todo de Carondelet, explicó el Coordinador.
El Dato
El niño de 4 años que murió estaba con sus padres cuando unos quintales de sal y arroz le cayeron encima.
20
efectivos de las FF.AA. participaron en el rescate ayer.
45
segundos duró el sismo en la capital.
3,9
grados tuvo la última réplica, registrada ayer.