Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En los últimos meses, la incorporación de celulares "clonados" en las bandas delictivas encendió el alerta de las autoridades.





La incorporación de tecnología de última generación que le permite a bandas de delincuentes "clonar" los celulares de sus víctimas, logrando unos 700 "secuestros virtuales exitosos" por semana, activó en las últimas horas el alerta entre las autoridades judiciales y policiales. 
La nueva tecnología les permite a las bandas "clonar" los aparatos de las víctimas y así, cuando hay familiares que dudan de la veracidad del secuestro y llaman al presunto cautivo, los atiende un delincuente Los cálculos sobre cantidad de secuestros virtuales "exitosos" mencionan unos 700 hechos por semana en el país. 

La modalidad delictiva se apoya en técnicas de persuasión de total agresividad, que causan terror en los receptores de los llamados, a quienes convencen de que tienen un familiar raptado. En el último tiempo estas bandas sumaron tecnología de última generación que les permiten obtener los números de teléfonos celulares privados, acceder a información precisa sobre movimientos y finalmente "clonar" los aparatos. 

Así, cuando hay víctimas que dudan de la veracidad del secuestro y llaman al presunto cautivo, los atiende un integrante del grupo que reafirma la situación. Estos casos se vienen repitiendo, y ya generan alerta entre las autoridades judiciales y policiales. 

"La gente está bastante informada sobre la falsedad de los secuestros virtuales, mucho más prevenida que hace un tiempo. Por eso las bandas buscan otras estrategias. Ahora sumaron la clonación de teléfonos", dijo una fuente policial consultada. 

Un caso con estas características ocurrido en la Ciudad de Buenos Aires tuvo como víctima a una pareja que recibió el llamado de una banda asegurando que su hijo estaba secuestrado y exigía rescate. En medio del drama, un integrante del matrimonio comenzó a llamar al teléfono de su hijo, pero fue atendido por otro presunto raptor. 

El matrimonio pagó el rescate, sin embargo, el joven nunca estuvo secuestrado, sino que las llamadas a su equipo se desviaron a un teléfono de los secuestradores virtuales. De ese modo, el engaño fue completo. "Sumaron tecnología de última generación. Y tienen acceso a base de datos de clientes de telefonía celular", señaló el vocero.

Para Luis Vicat, experto en seguridad, "quien recibe el llamado va dando las respuestas, inducido por el presunto negociador. Todo esto se acompaña con gritos de cómplices actuando del presunto familiar raptado. Así hacen la simulación de la tortura. Y con esto logran el quiebre emocional". La asociación Madres y Familiares de Víctimas (MAFAVI) viene trabajando para concientizar a la población sobre los raptos falsos.

 Ayer publicaron una serie de datos y consejos sobre las estrategias de los grupos. "Primero hacen inteligencia, consiguen base de datos con los números de celulares, averiguan a qué colegios, clubes van los niños, etcétera. Luego de eso, comienzan llamando a los menores que saben que no están en sus casas, les dicen que hablan de una empresa de celulares y que detectaron que el teléfono esta siendo clonado y que para solucionar el problema necesitan que tengan apagado el celular durante una hora para que no le venga una sobrefacturación. Luego llaman a la casa y comienza el secuestro virtual ya conocido", se indicó.