Cuantos más invitados tengas en tu fiesta de casamiento, más feliz serás en el matrimonio
Investigadores concluyeron que las decisiones que se toman antes de casarse, incluso antes de encontrar a la persona para llegar al altar, pueden influir directamente en el éxito de la vida conyugal.
El estudio indaga sobre los comportamientos y decisiones de las parejas.
"Recuerden que lo que hacen antes de decir «sí, acepto» podría afectar las probabilidades de tener un futuro matrimonial exitoso". Esa fue la recomendación que los investigadores de un estudio dieron a la gente, luego de conocerse los resultados de su estudio para la National Marriage Project (Proyecto Nacional de Matrimonio) de la Universidad de Virginia. Según los datos recopilados de más de mil estadounidenses, de entre 18 a 34 años, aquellos actos o decisiones que se hagan antes de casarse, tal como comenzar a vivir juntos, las parejas que se tuvo antes de formalizar y llegar al altar e incluso los invitados al matrimonio, serían relevantes para pronosticar un buen o mal pasar en la vida de casados.
Así, uno de los factores más curiosos del estudio es el referido al número de invitados a la boda. Según la investigación, aquellas parejas que estuvieron acompañadas por ciento cincuenta o más personas, dijeron sentirse más felices en sus matrimonios.
"Una posibilidad aquí (con respecto a este resultado) es que las parejas con una gran red de familiares y amigos, pueden tener más ayuda y aliento, mientras atraviesan las dificultades de la vida matrimonial", dijo el sociólogo W. Bradford Wilcox, director del National Marriage Project.
"Este hallazgo no se trata de gastar más dinero en la fiesta de matrimonio, sino que habla de tener un buen número de amigos y familiares con quienes contar”, agregó.
Otro de los puntos que rescataron los investigadores y que dieron a conocer en un comunicado de prensa, fue que al parecer, hoy en día muchas parejas dejan que los acontecimientos importantes en su vida amorosa surjan espontáneamente, como el sexo, tener hijos, etcétera, en vez de tratarse de hechos acontecidos luego de una reflexión madura de los hechos.
Un caso clásico es el que un miembro de la pareja comience a pasar muchas noches en la casa del otro, hasta que llega un punto en que casi sin darse cuenta, terminan los dos viviendo juntos, sin haber discutido exhaustivamente antes si eso es lo que efectivamente se quiere y los pros y contras que les traerá.
Al parecer, la dinámica relajada que muchas parejas han adoptado para no sentirse agobiadas ni sofocar al otro, podría estar mermando las posibilidades de tener un futuro exitoso con la persona que ama.
Investigadores concluyeron que las decisiones que se toman antes de casarse, incluso antes de encontrar a la persona para llegar al altar, pueden influir directamente en el éxito de la vida conyugal.

El estudio indaga sobre los comportamientos y decisiones de las parejas.
"Recuerden que lo que hacen antes de decir «sí, acepto» podría afectar las probabilidades de tener un futuro matrimonial exitoso". Esa fue la recomendación que los investigadores de un estudio dieron a la gente, luego de conocerse los resultados de su estudio para la National Marriage Project (Proyecto Nacional de Matrimonio) de la Universidad de Virginia. Según los datos recopilados de más de mil estadounidenses, de entre 18 a 34 años, aquellos actos o decisiones que se hagan antes de casarse, tal como comenzar a vivir juntos, las parejas que se tuvo antes de formalizar y llegar al altar e incluso los invitados al matrimonio, serían relevantes para pronosticar un buen o mal pasar en la vida de casados.
Así, uno de los factores más curiosos del estudio es el referido al número de invitados a la boda. Según la investigación, aquellas parejas que estuvieron acompañadas por ciento cincuenta o más personas, dijeron sentirse más felices en sus matrimonios.
"Una posibilidad aquí (con respecto a este resultado) es que las parejas con una gran red de familiares y amigos, pueden tener más ayuda y aliento, mientras atraviesan las dificultades de la vida matrimonial", dijo el sociólogo W. Bradford Wilcox, director del National Marriage Project.
"Este hallazgo no se trata de gastar más dinero en la fiesta de matrimonio, sino que habla de tener un buen número de amigos y familiares con quienes contar”, agregó.
Otro de los puntos que rescataron los investigadores y que dieron a conocer en un comunicado de prensa, fue que al parecer, hoy en día muchas parejas dejan que los acontecimientos importantes en su vida amorosa surjan espontáneamente, como el sexo, tener hijos, etcétera, en vez de tratarse de hechos acontecidos luego de una reflexión madura de los hechos.
Un caso clásico es el que un miembro de la pareja comience a pasar muchas noches en la casa del otro, hasta que llega un punto en que casi sin darse cuenta, terminan los dos viviendo juntos, sin haber discutido exhaustivamente antes si eso es lo que efectivamente se quiere y los pros y contras que les traerá.
Al parecer, la dinámica relajada que muchas parejas han adoptado para no sentirse agobiadas ni sofocar al otro, podría estar mermando las posibilidades de tener un futuro exitoso con la persona que ama.